Actualmente estamos atravesando una pandemia mundial que ha puesto a prueba todo nuestro sistema. El COVID19 ha llegado para quedarse, y lo ha hecho dejándonos cifras alarmantes de contagiados y fallecidos. En tan solo un año, muchas son las investigaciones que se han realizado acerca de este virus desconocido para todos. Los resultados de estos estudios nos arrojan un poco de conocimiento que nos permite conocer cómo se comporta y poder evitar un contagio.
Muchas personas que conviven con animales de compañía se preguntan si sus mejores amigos pueden contagiarse y transmitir el virus, tanto a otros animales como a sus dueños. Aunque la mayoría de investigaciones se centran en el paso del virus por organismos humanos, también encontramos una serie de estudios que hacen referencia a contagios de animales. Si quieres saber qué información nos han proporcionado, sigue leyendo: ¡Te la contamos a continuación!
Perros y COVID19: Una relación baja, pero existente
La primera pregunta que suele asaltar a toda aquella persona que convive con un perro es: ¿Puede mi perro enfermar de COVID19? Y la respuesta es SI. Así nos lo han demostrado los diferentes estudios que se han realizado sobre ello. No obstante, todos ellos recalcan que hasta la fecha se han dado pocos casos de contagios en perros, por lo que no resulta un proceso habitual que nos deba alarmar.
Gracias a estos estudios, sabemos que:
- Un perro que haya estado en contacto con una persona y/u animal positivo en COVID19 puede contraer el virus en su organismo.
- Un perro positivo en COVID19 puede transmitir el virus a otros animales y personas, es decir, se convierte en un foco de contagio.
¿Qué síntomas tiene el COVID19 en los perros y gatos?
Los síntomas que presenta este virus en perros y gatos no suelen ser tan graves como los que reflejamos las personas. Los pocos casos que se han diagnosticado en animales han cursado con síntomas leves e incluso sin ellos. La tasa de muerte por COVID es muy inferior a la que experimentamos las personas.
Actualmente, los síntomas en perros y gatos se encuentran en plena fase de estudio, por lo que no son concluyentes todavía. No obstante, la prevención es básica para evitar un contagio y detener su propagación.
¿Cómo evitar que nuestro animal se contagie de COVID19?
Para evitar que nuestro compañero animal se contagie de COVID, deberemos poner en práctica una serie de medidas. Muchas de ellas coinciden con las medidas que se han establecido para toda la población. Tienen como objetivo limitar el contacto social, con el fin de reducir la probabilidad de contagiarse.
Algunas de estas medidas son las siguientes:
Pasar más tiempo en casa, siempre que sea posible
El lugar más seguro es nuestro hogar, y en tiempos de pandemia, nos permite resguardarnos de las confrontaciones cara a cara. Reducir nuestras salidas es una de las medidas más recomendables para paliar el virus; lo mismo ocurre con nuestras mascotas.
Si bien es cierto que los gatos poseen mucha más facilidad para permanecer dentro del domicilio, los perros necesitan sus paseos diarios para liberar energía y realizar sus necesidades de manera higiénica. Aunque esta medida no implica prescindir de los paseos, realizarlos sin más acompañamiento que el de nuestra mascota puede suponer una alternativa útil para seguir disfrutando de los beneficios relajantes del aire libre.
Los paseos, en lugares poco concurridos
Además de realizarlos con nuestro animal como único acompañamiento, deberemos transitar por lugares poco concurridos y evitar aglomeraciones de gente.
Las mascarillas no son la solución
Nuestro perro no está preparado para llevar mascarilla, por lo que no es buena idea protegerlo de esta manera. Su sistema respiratorio es diferente al nuestro, así como su nivel de energía, por lo que puede verse perjudicado si la mascarilla obstruye las vías respiratorias.
No usar productos desinfectantes no aptos para animales con nuestro perro
El alcohol, el gel desinfectante, así como otros productos pueden resultar tóxicos para la salud de nuestro animal, por lo que no deberemos usarlos. Nuestro veterinario puede aconsejarnos si lo que queremos es limpiar la piel de nuestra mascota de manera segura.
En caso de convivir con un positivo
Si nuestro animal convive con un enfermo de COVID, se deberán extremar las precauciones y el contacto con la persona contagiada. Será muy recomendable que sea otra persona no contagiada la que se encargue de cubrir las necesidades afectivas y físicas del animal. Además, la persona positiva no deberá mantener contacto con él.
Si nadie más puede hacerse cargo del animal, la persona positiva deberá acercarse a él con mascarilla y lavarse las manos antes y después de la interacción.
¡Mi animal es positivo! ¿Y ahora, qué?
Como bien hemos comentado al principio, los animales (en especial los perros y gatos) también pueden contraer el COVID. Es por ello que puede darse la situación de que nuestro mejor amigo haya dado positivo en un test de detección.
En este caso, deberemos saber que los síntomas en animales no son tan letales como en las personas, por lo que nuestro animal no sufrirá grandes consecuencias.
Aislar a nuestra mascota es el primer paso para evitar que la enfermedad se propague por todos los habitantes de la familia, incluidos otros animales. Una vez aislado, deberemos ponernos en contacto con un veterinario, quien podrá pautarnos las medidas a llevar a cabo en los próximos días, así como recetar los medicamentos a tomar.
Aunque los animales también pueden contagiarse de COVID19, sus síntomas son leves y no se experimentan fallecimientos a causa de ello. No obstante, será necesario cumplir con nuestra responsabilidad social de evitar una propagación. Estableciendo las pautas comentadas en este artículo podemos contribuir a la extinción del virus y resguardar la buena salud de nuestra mascota.