Los perros son los animales de compañía por excelencia. Son muchas las familias que conviven con algún can, e incluso con varios de ellos. Sabemos los beneficios que aportan los perros para los más pequeños, pero éstos no son los únicos que se benefician de las ventajas de convivir con estos animales.
Los mayores, sin ir más lejos, también se benefician de la compañía de los perros, e incluso su salud física y emocional mejora sustancialmente al convivir con uno de estos animales. Prueba de ello es que son muchas las terapias psicológicas que se llevan a cabo con canes.
¿Quieres saber por qué? ¡A continuación te lo contamos!
Personas mayores y perros: Una relación muy positiva
Evidentemente, los perros tienen mucho que aportarnos. Sobre todo, si hablamos de algunos sectores de la población que, debido a sus características y factores de riesgo, resultan más vulnerables. Los niños pequeños y los mayores son los que más se benefician de ellos. En el caso de las personas mayores, las ventajas que les aportan estos animales son capaces de mejorar su salud general de manera muy significativa.
En muchas ocasiones, las personas mayores lidian con problemas de soledad, de depresión y de sedentarismo. Sus dificultades les impiden llevar una vida lo suficientemente activa, y sus relaciones sociales van siendo cada vez menores, a causa del fallecimiento de su entorno social y del olvido de muchos familiares. Convivir con un perro puede aportarles esa sensación de compañía, esa necesidad de salir a la calle, y esa valía de tener que cuidar a alguien. Todo esto se refleja en su autoestima y en su salud emocional.
Beneficios de los perros para los mayores
1-Les impulsan a salir a pasear
Un perro posee unas necesidades que todo dueño debe de satisfacer. Salir a pasear es una de ellas. En muchas ocasiones, las personas mayores se animan a pasear si para ello deben sacar a su mejor amigo. Supone una razón de peso que les permite llevar a cabo una salida.
Mediante el paseo, además, los ancianos realizan ejercicio adaptado a sus necesidades. Está demostrado que las personas que poseen perros pueden doblar el tiempo de ejercicio, cumpliendo, con creces, los criterios mínimos que recomienda la OMS. Esto, sin duda, resulta muy positivo para la salud de las personas, pues favorece su autonomía y evita la pérdida de capacidades físicas y psicológicas.
2-Se sienten acompañados
Muchos de nuestros mayores poseen problemas de soledad y depresión. En muchos casos, estas personas no poseen con quien salir; probablemente, su grupo de amigos y vecinos han ido falleciendo y las relaciones familiares no siempre son idílicas. Es bastante habitual que nuestros mayores se sumerjan en estados melancólicos, que lloren e incluso que pasen días enteros sin hablar con nadie.
Con la presencia de un perro en casa, los ancianos pueden sentirse acompañados, evitando esos sentimientos de soledad que pueden resultar tan dañinos.
3-Previenen problemas neurodegenerativos
La persona mayor que convive con un perro sabe que el animal depende de ella, por lo que debe hacerse cargo de gestionar su día a día, sus cuidados y, en definitiva, su vida. Esto les permite llevar a cabo tareas diarias que previenen el envejecimiento cognitivo, lo que resulta muy útil para prevenir y frenar problemas neurodegenerativos cada vez más frecuentes en nuestra sociedad, como el Alzheimer y otros problemas de demencia.
¿Qué características debe tener un perro para favorecer estos beneficios?
Una vez sabidos los beneficios que un perro puede aportar a nuestros mayores, necesitamos conocer qué características debe poseer el animal adecuado. Es importante atender a ellas, pues solo así conseguiremos buscar el mejor amigo para el anciano, consiguiendo una conexión óptima desde el mismo momento del inicio de la convivencia. Algunos aspectos son:
Perro de pequeño tamaño
Los perros de pequeño tamaño son ideales para nuestros mayores, pues se caracterizan por su poca fuerza y su facilidad de manejo. Su tamaño debe garantizar que la persona no corra peligro en ningún momento, especialmente importante cuando el anciano pasee con el perro atado a su correa.
A continuación te invitamos a descubrir las 10 razas de perros más pequeños. Algunas de ellas pueden ser ideales para acompañar a una persona mayor.
De carácter tranquilo
El carácter resulta fundamental, también, para la buena convivencia con una persona mayor. Los ancianos necesitan tranquilidad en su día a día, y esto solo puede darse si su mejor amigo comparte esta característica.
Los perros demasiado movidos, que ladran con intensidad y/o que necesitan un nivel importante de actividad no resultarían las mejores opciones para nuestros mayores.
Perro adulto que no necesite demasiadas exigencias
Aunque los cachorros son muy manejables, no resultarían buenas opciones para nuestros mayores, pues necesitan un mayor número de cuidados y, en algunos casos, algunas personas pueden haber perdido las capacidades necesarias. Optar por un perro joven o adulto puede ser la mejor opción.
Algunas razas adecuadas
Los perros Pomerania pueden ser los aliados para que nuestros mayores posean una vida tranquila, paseando día a día y cuidando su pelaje. Los Yorkshire, Carlinos y Bichón también resultan adecuados, dadas sus personalidades.
Si optamos por perros grandes, necesitaremos que sean razas muy tranquilas. Los Golden Retriever son especialmente adecuados, así como los labradores. Estos son los que se usan, en mayor medida, para acompañamientos de personas con movilidad reducida y terapias con perros.
Por todo ello, los perros poseen muchos beneficios para nuestros mayores, siempre y cuando escojamos el perro adecuado y favorezcamos unos buenos cuidados.