¿Qué cuidados necesita mi perro tras la esterilización?

32

Lo dicen los expertos: Esterilizar a nuestro perro posee muchos beneficios, tanto para el propio animal como para las personas que conviven con él. Aunque suele ser una operación sencilla que generalmente no produce complicaciones, necesitamos saber qué cuidados necesita nuestro mejor amigo tras la operación, para poder ofrecerle lo mejor y favorecer a que su recuperación sea lo más ventajosa posible. Así que, si te has decidido a dar este paso y quieres alargar la vida de tu mascota con su castración o esterilización, en razasyperros.es te recomendamos poner atención a los cuidados que debe tener tu can después de la intervención. ¡No te los pierdas!

La esterilización. ¿Qué es y en qué consiste?

Muchos son los perros que se someten a la esterilización, una vez cumplen los primeros 6 meses de vida. Los veterinarios así lo recomiendan. En consecuencia, las clínicas veterinarias realizan esta operación de manera muy rutinaria.

La esterilización es, por tanto, una operación quirúrgica que consiste en la extracción de los órganos reproductores del animal. De esta manera, se imposibilita la posibilidad de reproducción entre canes, y de la existencia de camadas no deseadas que terminan vagando en nuestras calles, y sufriendo unas condiciones de vida, en su mayoría, lamentables.

Esta operación extrae los órganos que dan lugar a las conductas sexuales y todas las que convergen alrededor de la sexualidad, por lo que existen comportamientos asociados a la reproducción y la dominancia que se extinguen tras la intervención. Es el caso de la agresividad, del marcaje e incluso del celo. Por ello, se dice que el perro castrado vive mucho más tranquilo y deja de asumir riesgos que pueden poner en peligro su vida.

La esterilización se debe llevar a cabo en clínicas veterinarias legales, debidamente preparadas para ello, por personal cualificado y debidamente preparado. Aunque es una operación rutinaria que no entraña riesgo alguno para la vida del animal, es importante que se realice bajo unas mínimas condiciones de higiene y legalidad. Solo así obtendremos garantías fiables de su resultado.

¿Qué cuidados necesita mi perro tras la esterilización?

Cuidados que debemos ofrecerle a nuestro perro tras la operación.

Esta operación se lleva cabo en un periodo corto de tiempo, tras el cual el perro vuelve a nuestro hogar, sin necesidad de ingreso hospitalario. Para eliminar cualquier posibilidad de dolor, se realiza bajo los efectos de la anestesia general. El animal, por tanto, permanece anestesiado mientras se realiza la intervención. El tiempo de espera tras la recogida de nuestro mejor amigo del centro veterinario puede demorarse debido al tiempo que tarde en liberarse de los efectos anestésicos. Es decir, el tiempo que tarde en despertarse por completo.

Una vez recojamos a nuestro mejor amigo del centro veterinario, deberemos atender a las indicaciones de nuestro veterinario. Estas harán referencia a los cuidados básicos que deberemos otorgarle durante los días posteriores. A continuación especificamos estos cuidados; no obstante, deberán primar las recomendaciones del personal cualificado del centro donde se haya realizado la intervención.

1-La toma de medicación: Fundamental para aliviar posibles molestias

La esterilización es una intervención sencilla y rutinaria, sí. No obstante, para realizarla se necesita intervenir en el interior del animal, y para ello los profesionales realizan incisiones en la piel que pueden ser bastante internas, sobre todo en el caso de las hembras. Es por ello que, hasta que la herida cicatrice y quede totalmente curada, puede resultar bastante molesta para el can.

La medicación puede ayudar a aliviar estas molestias, así como a acelerar el proceso de curación y evitar posibles infecciones. Será necesario tomar nota de la pauta establecida por el veterinario, y llevarla a cabo siguiendo sus horarios y tipos de medicaciones. Generalmente, se suelen recetar analgésicos y antibióticos, que deberán administrarse durante unos determinados días. Deberemos cumplir con los horarios, así como con las cantidades a administrar.

¿Qué cuidados necesita mi perro tras la esterilización?

2-Realización de curas diarias

La herida debe cicatrizar correctamente, y cuanto antes lo haga, mejor. Las curas pueden ayudar a limpiar el corte, lo que favorece a una pronta curación y a la prevención de problemas infecciosos. Las curas tienen un papel fundamental en la recuperación, ya que si se realizan de manera satisfactoria, mantienen los gérmenes alejados del corte.

Debemos seguir siempre las recomendaciones del personal experto. Muy probablemente, nos indicarán que las curas deberán realizarse durante dos o tres veces al día, usando productos específicos. No deberemos usar jabón ni otros productos con alcohol, que no estén recomendados por el veterinario. Los antisépticos son buenos aliados.

Incorporar un collar isabelino puede ser una genial opción para evitar que el perro pueda lamerse la herida e incluso morderla, por lo que, si el veterinario lo recomienda, habría que favorecer esta opción.

En caso de observar rojez, hinchazón o un posible dolor, deberemos consultar siempre con el profesional y seguir sus recomendaciones.

3-Ofrecer una vida tranquila a nuestro mejor amigo

Tras la operación no es momento de salir a correr, ni de dar largos paseos. Nuestro mejor amigo puede estar cansado, o simplemente molesto. Es por ello que favorecer el reposo y un ambiente tranquilo puede ser muy positivo en su recuperación.

¿Qué cuidados necesita mi perro tras la esterilización?

Con estos cuidados, el postoperatorio tendrá muchas más probabilidades de terminar sin presentar problemas importantes. Debemos tener en cuenta que la salud de nuestro animal es nuestra responsabilidad, y por tanto, deberemos hacer todo lo posible para que sea la mejor posible. Ante todo, es importante saber que deberemos seguir las recomendaciones del centro veterinario donde hemos realizado la intervención, y confiar en sus expertos. Solo así conseguiremos prevenir posibles problemas en la salud de nuestro perro.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.