Hoy en día, los perros son una de las mascotas preferidas por muchas familias en gran parte del mundo. De hecho, en la mayoría de los casos no se les ve como simples mascotas sino que llegan al hogar para convertirse en un miembro más de la familia. Por esta razón, no solo debemos procurar mantenerlos bien alimentados, también es muy importante garantizar el buen estado de su salud.
Los perros suelen ser animales muy activos, este es uno de los principales motivos por el que se recomienda llevarlos de paseo todos los días. Sin embargo, existen ocasiones en las que dichas mascotas pueden exponerse a diversos peligros mientras se encuentran fuera de casa como, por ejemplo, ingerir algún objeto que pueda enfermarlo o ser atacado por algún animal peligroso como una víbora. Esta última puede provocar que tu peludo amigo muera si no recibe urgentemente un tratamiento que debe ser suministrado por un veterinario.
Las mordeduras de víboras suelen ser mortales para cualquier ser vivo y en los perros las estadísticas no son nada favorables, tanto así, que cada año incrementa el número de casos relacionados con ataques de este tipo, sobre todo en las temporadas de primavera y verano que es cuando las mordeduras de víboras en perros aumentan de forma considerable. Esto se debe principalmente a que se trata de animales de sangre fría que necesitan del calor producido por el sol.
Por lo general, estos réptiles suelen atacar a los perros cuando estos se acercan demasiado, ya sea por curiosidad o porque sienten peligro y es precisamente en esos momentos cuando ocurren los ataques, causando un gran daño al perro.
Para evitar y saber qué hacer en casos como estos, es muy importante que tengas presente lo que explicaremos a continuación.
¿Son peligrosas las víboras para los perros?
Las víboras forman parte de una sub-familia de las serpientes, por lo que su veneno es muy letal. Aunque en las personas los casos de muertes por mordeduras de víboras suelen ser poco frecuentes, en los canes la suerte no es la misma. Lo más probable es que esta gran diferencia se deba a factores como, por ejemplo, el peso, la altura o el mismo sistema inmune, sin importar cuál de estos sea, la verdad es la muerte de una mascota por causas como estas suele dejar un gran vacío en la vida de la familia a la que pertenecía.
Cuando un perro es mordido por uno de estos reptiles, se introduce dentro de su organismo una cantidad determinada de toxinas venenosas. El área de la mordedura, que por lo general suele ser el cuello, patas u hocico, la cual se inflama a tal punto que puede asfixiar al can. Las toxinas se abren paso hasta llegar a diferentes partes el cuerpo por medio del torrente sanguíneo, causando hinchazón y lesiones irreversibles en órganos importantes como el corazón y los riñones.
¿Cuáles son los síntomas de una mordedura de víbora en un perro?
Parte de los síntomas que se pueden presentar después de una mordedura de víbora puede depender de las características que tenga el perro. En el caso de las razas grandes las posibilidades de sobrevivir ante esta situación son altas, por el contrario, en las razas de perros más pequeñas estas posibilidades se reducen, esto se debe a que el veneno llega más pronto a los órganos vitales provocando la muerte.
Los síntomas más comunes son:
- El síntoma más evidente es una herida causada por los colmillos en forma de dos orificios, uno al lado del otro.
- Inflamación del área donde el perro recibió la mordedura.
- El can muestra señales de dolor muy agudo, sobre todo cuando tocas la zona afectada por la mordedura, en ocasiones el perro puede reaccionar de forma agresiva debido al dolor.
- Formación de un edema, provocado por la retención de líquido dentro de la herida.
- Hemorragias leves o severas.
- Lesiones producto del rompimiento de los capilares.
- Taquicardia, diarrea y vómitos.
- Salivación excesiva.
- Desorientación y pérdida del equilibrio.
- Espasmos.
- Letargo.
- Aceleración en los latidos del corazón.
La mayor parte de estos síntomas suelen presentarse en apenas unos minutos después del ataque de la víbora.
¿Qué hacer ante una mordedura de víbora en perros?
Experimentar una situación como esta no es nada fácil para el dueño de un perro, sin embargo, mantener la calma es muy importante. Lo primero que debes es examinar el estado del can y localizar el lugar donde fue mordido por la víbora, que se puede notar fácilmente debido a que se trata de un par de orificios de entrada cubiertos con algo de sangre. Es vital que lleves a cabo esta inspección para que así, puedas asegurarte de que la mordedura fue causada por una víbora y no por un insecto.
Necesitarás agua y jabón para que puedas lavar la herida, no obstante, evita todo lo posible frotar ya que podrías empeorar la situación, solo debes hacerlo de manera superficial. Del mismo modo, es fundamental que inmovilices a tu mascota, con esto impedirás que su corazón pueda latir más rápido y al mismo tiempo las toxinas no se desplazarán de forma acelerada por medio del torrente sanguíneo.
Solo en caso de que tengas la posibilidad, trata de ubicar a la víbora causante de la picadura y tómale una foto utilizando tu móvil, con esto puedes ayudar al veterinario a identificar el tipo de víbora que provocó la herida en el can. Antes de empezar la búsqueda de la víbora, debes ser muy cuidadoso ya que estos animales de sangre fría pueden infligir serios daños en los humanos, que van desde la amputación de la parte del cuerpo que resulte afectada hasta la muerte.
Ahora bien, el siguiente paso será trasladar al perro lo más pronto posible a una clínica veterinaria. En este lugar, el veterinario se encargará de suministrar el tratamiento adecuado, que generalmente, se basa en antibióticos, corticoides o anti-inflamatorios y mucho suero que se administra por medio de una vía.
Los antibióticos se usan para impedir que la herida se infecte, mientras que los anti-inflamatorios se aplican para disminuir la inflamación. Por su parte, el suero se utiliza con la finalidad de que los riñones continúen funcionando y así, las toxinas puedan diluirse rápidamente.
Identificar el tipo de víbora que mordió al perro es muy importante, de esta forma el veterinario puede aplicar un tratamiento más específico basándose en el del tipo de víbora y en la letalidad de su toxina. Existen algunos casos en los que la mordedura no fue causada por una víbora, sino por una serpiente no venenosa.
Por otro lado, lo ideal es acudir al veterinario antes de que se cumpla una hora luego del ataque de víbora, de este modo, aumentarán las probabilidades de que el perro salga con vida.
Lo que NO debes hacer en caso de mordedura de víbora en tu mascota
Las mordeduras de víboras no son juego, es por esta razón, no debes realizar ningún tipo de acción sin tener conocimiento de la misma, recuerda que no todo lo que ves en las películas es cierto.
Entre las acciones que jamás debes hacer en situaciones como estas, se encuentran las siguientes:
- Succionar la herida: evita llevar a cabo este tipo de acciones, la verdad es que lo lograrás nada positivo y además, estarías arriesgando tu propia vida en el proceso.
- Aplicar torniquetes: si jamás has hecho un torniquete, pues este no es el momento ideal para empezar. Podrías causarle un daño mayor a tu mascota. Lo más recomendable es acudir al veterinario y si el procedimiento es necesario, el especialista podrá llevarlo a cabo sin ningún riesgo.
Lugares que debes evitar para NO encontrarte con una víbora
El verano y la primavera son las estaciones más calurosas del año y es precisamente el momento preferido por las víboras para salir a tomar algo de sol. Normalmente, no es recomendable salir de paseo con tu perro cuando hace mucho calor ya que podría ser afectado por lo que se conoce como “golpe de calor”, esto ocurre cuando las temperaturas son muy altas y tampoco quieres toparte con alguno de estos peligrosos reptiles.
En caso de que no tengas otra opción y debas sacar al can de paseo, es muy importante tener mucha precaución. Si te topas con una víbora en el camino, el primer paso es alejarse del sitio lo más rápido que puedas, evita que el perro se acerque al reptil. Si puedes, informa a las autoridades de la presencia de la víbora para que acudan al sitio indicado y retiren al animal para trasladarlo a una zona lejos del contacto humano.
Los sitios más comunes donde hay mayor presencia de víboras son: pequeños riachuelos, lagos, plantaciones, etc.
¿Cómo diferenciar una víbora de una serpiente no venenosa?
Tal como lo mencionamos anteriormente, identificar el tipo de víbora que atacó a tu mascota es muy importante para que puedas salvar su vida. Sin embargo, si tienes mucha suerte puede que no sea una víbora la que provocó la herida en el can, sino una serpiente no venenosa. Puede que te resulte un tanto confuso, sobre todo si no tienes mucho conocimiento acerca estos animales, pero existen algunas diferencias que se pueden notar a simple vista y que pueden ser de gran ayuda para suministrar un mejor tratamiento.
Víboras
- Los globos oculares son ovalados mientras que las pupilas suelen ser más largas, son muy similares a las de un felino.
- Las escamas son uniformes y pequeñas.
- Su cabeza posee forma triangular.
- Sus colores son bastante llamativos y brillantes.
- Sus toxinas son muy venenosas.
- Su mordedura deja una marca de dos colmillos.
Serpientes NO venenosas
- A diferencia de las víboras, sus ojos y pupilas son más redondos y un poco más grandes, más parecidos al de los humanos.
- Las escamas son más grandes, sobre todo las de su cabeza.
- Su cabeza suele ser larga.
- Los colores son más opacos y no tan llamativos.
- No poseen ningún tipo de veneno.
- Normalmente su mordedura deja una herida con forma de “U”.
Algunos consejos adicionales
Cuando salgas de paseo con tu perro por lugares rurales, lleva siempre un kit de primeros auxilios.
Si la víbora mordió al perro en el cuello o en un área cercana, retira el collar lo más rápido que puedas, recuerda que la zona afectada suele hincharse y si no le quitas el collar puede que el can termine asfixiándose rápidamente.
Nunca salgas de paseo sin tu móvil, este puede resultar muy útil si a tu perro lo ataca una víbora, ya que puedes tomar una foto del reptil y llevarla al veterinario, también puedes pedir ayuda o comunicarte con las autoridades para que se lleven a la víbora del lugar y así no hay ningún riesgo de que pueda morder a una persona o mascota que se encuentre caminando por la zona.