¿Qué hacer si mi perro está estresado?

1.066

Los perros al igual que los humanos pueden alcanzar un nivel de estrés bastante elevado, casi siempre por diversos factores entre los que se encuentran el que sientan que tú estás pasando por el mismo problema, ten en cuenta entonces de observar si están así con los síntomas que te comentamos a continuación para ayudarles.

El que el perro tenga estrés lleva a tener diversos síntomas que van a ser serios, dependiendo del grado que sientan en ese momento, por lo que ayudarles en esta tarea es lo que te toca, así que manténlos siempre es un estado donde no sientan este comportamiento.

¿Por qué sienten estrés los perros?

que-hacer-si-mi-perro-esta-estresado2

Los perro sienten estrés por diversos motivos, pero los más comunes son los que te nombramos a continuación y los cuales debes tomar en cuenta para evitarles las molestias. Pueden ser:

  • Miedo e inseguridad.
  • Tensión ante extraños.
  • Soledad y tristeza.
  • Inquietud o preocupación.
  • Una situación extrema de dolor.
  • Presencia de otras mascotas.
  • Otros.

Causas del estrés en perros

Lo principal a tomar en cuenta es la falta de acercar al cachorro con otras personas y mascotas que no están dentro de la familia, cosa que le dará un nivel de estrés alto al verse con extraños que no suelen ser los de sus círculo familiar conocido.

Por otro lado, el llevarle una mascota nueva con la cual no están familiarizados, o por el contrario es nuevo para ellos el conocerlos, tanto así que incluso puede generar en mal humor y por consiguiente agresividad contra unos y otros, hay que tener cuidado con esto.

Asimismo enseñarle que todo lo que le rodea es amistoso, e incluso si lo has adoptado de la calle, quizás al principio tendrá ciertas reservas, pero con amor, cuidado y cariño tendrás la posibilidad de cambiarle el carácter, no importando si es mayor.

También debes darle el cuidado adecuado basado en una buena alimentación balanceada, contacto con el exterior para poder correr y divertirse además de ejercicio pleno para que pueda sentirse más realizado y tranquilo, asimismo estar en compañía de otras mascotas.

Consecuencias del estrés

La principal consecuencia es generar un comportamiento inadecuado, miedo, ansiedad, terminando en ser agresivos cunado su carácter es amable y bondadoso asimismo que se dé con personas extrañas, niños y mascotas extrañas para él.

Otras consecuencias que se pueden tener en cuenta, son las que te presentamos a continuación:

  • Ansiedad.
  • Caída del pelaje sobre todo en la parte del lomo y sea evidente.
  • Falta de apetito, o estar escondido a la hora de alimentarse.
  • Comienza de nuevo a morder lo que se encuentra a su paso zapatos, muebles, ropa, entre otros.
  • Suele pararse en cada momento y se rasca, llegando incluso a sacarse sangre y hacerse llagas.
  • Suele tener episodios de carreras en toda la casa sin motivo alguno.
  • De repente le sientes que comienza a temblar sin motivo aparente.
  • No suele hacerte caso cuando le llamas.
  • No se acuesta tranquilo en tu regazo o no duerme a tu lado, más bien se siente siempre alerta.
  • Sueles encontrarle ronchas o llagas en cualquier momento.

Muchas veces el comportamiento viene generado por cambios que originan en su conducta, siendo que son más agresivos cuando antes eran más amables, te gruñen e intentan morder y no era su forma habitual, por ende estás ante la presencia del estrés.

Síntomas o señales que tu perro está estresado

Nuevos movimientos

El correr tras un objeto, perseguir su cola, ladrar sin tener motivo, cazan moscas, entre muchas otras cosas son algunos síntomas que presentan los perros cuando se sienten estresados por lo que tienes que estar pendiente de cualquier aparición de este tipo de conductas.

Esto puede llevarte a mantenerlo un poco más tranquilo si le acaricias en esos momentos y le tomas en los brazos, susurrándole palabras cariñosas que le ofrezcan consuelo en vez de regañarle o gritarle, cosa que lo pondrán todavía más estresado ten cuidado con esto.

Comportamiento desmedido

que-hacer-si-mi-perro-esta-estresado3

Su comportamiento ante ciertos eventos que eran simples, lo llevan a extremos más difíciles como el ladrar, molestar, rascar, cavar, guardar comida, cosa que antes se veía como normal notarás que ahora lo hace como si su vida dependiera de ello.

A pesar que lo veas como una situación un tanto divertida, si sientes que tu perro presenta esto de manera excesiva, estás ante una situación de estrés desmesurado y deberás calmarle sus nervios, los perros pueden confundirse de cualquier mala situación.

Saliva o baba excesiva

Muchas veces encuentras que el perro tiene un exceso de saliva que hasta gotea, incluso en las razas pequeñas que no suelen hacerlo, esta reacción es natural porque las glándulas salivales al sentir un aumento de la presión en los nervios generan más de baba o saliva.

Muchas veces lo tendrás que limpiar y ver si no está presentando alguna enfermedad en las encías o dientes, caso contrario en el que debes llevarle al especialista e incluso el babeo por estrés suele quitarse casi de inmediato a como aparece así que no debes preocuparte.

Requieren o buscan tu atención constantemente

Una forma de ver si está estresado es que buscan tu atención constantemente, se suben a tu regazo y no les importa que estés ocupado, su conducta cambia para que tengas la atención en ellos, suelen además de esto, legar a montarse en tus piernas repentinamente y estar alertas siempre sin dormir o descansar.

Ellos buscan tu compañía ante cualquier amenaza que le infrinja miedo, sobre todo los de raza más pequeña así que trata de ayudarle cuando sientas que buscan tu atención y provéeles de una ambiente tranquilo y sin problemas de ningún tipo, que no los altere más.

Jadeo

Con el jadeo y sacar la lengua es un forma que tienen ellos de refrescarse y sacar el calor corporal que sienten muchas veces esto puede ir en aumento si se sienten estresados o amenazados y debes conocer cuál es el objeto de sus molestia.

En este momento también suelen gritar y buscarte para que les consuelas o aullar de repente sin previo aviso, por eso debes atender sus necesidades y dejar lo que estés haciendo para que tu mascota pueda sentirse mucho mejor así que es una tarea bastante fácil si deseas su bienestar.

Suele esconderse

El estrés le inflige miedo a un perro es posible que se sienta mal en cualquier momento y encuentre un sitio donde esconderse incluso de ti mismo, por ello debes estar atento a ver cuál es el lugar en el que corre ante una situación difícil para él.

Ten cuidado con esto, ya que muchos perros se pierden buscando la posibilidad de sentirse mejor llegando a encontrar un momento una puerta abierta y huyen despavoridos, así que trata de cuidarles en todo momento para que esto no ocurra.

Caída del pelaje

El perro estresado tiende a expulsar el pelaje en todo momento, es normal si se le caen unos pocos, de lo contrario si encuentra gran cantidad en sitios donde antes no los encontrabas en forma de bola enorme, generalmente incluso ellos se arrancan pelo.

Usualmente en esta etapa tienes que estar pendiente de no dejar que se rasque, lama o muerda en exceso notarás que habrá partes de cuerpo que estarán casi sin pelo o calvas, por tanto es un signo que debes tomar en cuenta de que tu perro está estresado.

Tenso

El cuerpo suelen colocarlo en una posición donde no flexionarán las patas cuando lo levantes del suelo, en muchos casos notarás cierta rigidez de los músculos o el estar tensos con temblores, sobre todo en los perros más grandes o de un tamaño mediano.

La rigidez del músculo suele ser muy doloroso para ellos, sobre todo en la cola como parte de sus sistema de equilibrio porque es la continuación de la columna, cosa que deberás tomar en cuenta para mantenerlo siempre estable y sin ningún tipo de susto o sobresalto que lo estrese más aún.

Suele morder

En otros casos se sienten tan ansiosos o demasiado estresados que llevan a morder incluso a los dueños, sintiendo culpa después que lo hacen. No debes fijarte en esto, ya que es normal que lo hagan en ciertos momentos en que se sienten malhumorados.

El regaño y muchas veces gritares es una forma de ponerlos estresados, sobre todo cuando son mascotas muy consentidas que se sienten dueñas de todo el ambiente que les rodea, lo principal es tomar en cuenta de aislarlos de cualquier conducta que les lleve a mantenerse agresivos.

La soledad

El sentirse solos, sobre todo en perros que son únicos y que el dueño generalmente sale a trabajar todo el día se encuentra un grado de estrés tremendo, sobre todo porque no encuentran la posibilidad de expulsar la energía que tienen acumulada.

Son perros inseguros, sobre todo cuando no se les saca mucho a pasear, que es el único escape que tienen para sacar su energía acumulada haciendo que sus músculos se pongan rígidos y les duelan cosa que también les puede dar estrés al igual que cualquier enfermedad.

¿Qué hacer para evitar el estrés?

  • Debes aprender a comunicarte con tu perro y enseñarle a tener confianza con los que le rodean y el lugar o ambiente donde se encuentre.
  • Sacarlo a pasear constantemente para que libere energía y no sienta el encierro, que es lo que lo pone de esta manera.
  • Estirar los músculos para que libere la tensión en ellos, además de llevarle a un centro canino donde reciba masaje anti estrés, eso los puede relajar.
  • Socializarlo desde que es cachorro para que al crecer no se sienta amenazado por otras mascotas, en algún sitio extraño para él, el estar con otros animales le ayudará a relacionarse.
  • Darle la confianza necesaria para que se sienta seguro en todo momento, acariciándole y dándole a demostrar tu afecto.
  • No le grites ni le lances cosas cuando te sientas molesto por algo que hizo, reprenderle y quitarle sus cosas favoritas le hará entender que hizo algo malo y que no estás contento.
  • Dale su espacio personal en la casa, solo para él y deja que se relaje en ese rincón un mundo aparte para tu mascota donde no sea molestado.

El amor y la constante comunicación

Recuerda que el perro es como se trate, si le das amor, recibes amor y si le das maltrato se puede poner en tu contra e incluso llegar a gruñirte o morderte, por lo que cuando decidas enseñarle usa mejor el refuerzo positivo para que aprenda a obedecer tus órdenes.

Un perro feliz y confiado, sabe que es amado en todo momento y por eso no se estresará dejando de lado la posibilidad de entrenarle para que socialice y no sienta ansiedad con diversas personas y otras mascotas al mismo tiempo, es una ayuda más para que no lleguen a sentir este sentimiento.

¿Te ha gustado?
16 usuarios han opinado y a un 81,25% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.