¿Qué hacer si mi perro tiene algo atorado en la garganta?
Si tienes un perro te habrás dado cuenta que cuando estás comiendo, lo tienes a tu lado como si fuera un vigía. Está atento, alerta y a la espera de que, en un descuido, se te caiga algo de comida al suelo. No te quita ojo, ni a ti ni a tu plato, y al primer descuido… ahí está él para aparecer cual aspiradora. Sin embargo, esto no siempre es bueno y puede que a veces ingiera algo que no debe. Por eso nace este artículo titulado ¿Qué hacer si mi perro tiene algo atorado en la garganta?
Por ley general, no habrá ningún tipo de problema cada vez que su instinto de supervivencia se active. Es decir, encontrará comida y elementos que, en principio, no causarán problema alguno en su salud. Sin embargo, es posible que haya algunas veces donde la cosa se complique, sea porque ha encontrado un hueso, un trozo metálico de algo, la parte pequeña y puntiaguda de un juguete… y veamos cómo se le atora en la garganta y sufre.
Si este es el caso, debes saber que es un problema muy serio que de no ser tratado a tiempo y bien, puede acabar derivando en complicaciones muy serias. Por ello, recomendamos acudir de urgencia a la clínica veterinaria más cercana para que lo solucionen cuanto antes. Sin embargo, también algunas atenciones que le puedes procurar a modo de primeros auxilios que a veces, son eficaces y terminan con el problema. Aún así, en todo caso y aunque lo soluciones, acude a tu veterinario una vez solucionado para que él compruebe que todo está correcto.

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene algo en la garganta?
Muchas veces estamos cerca de nuestro perro y podemos ver qué cosas hacen o comen. Por el contrario, esto no siempre es posible y es posible que haya veces que no podemos ver cada uno de los pasos que nuestros perros dan. No podemos estar atentos a todo lo que hacen. Por esa razón, a veces no podemos protegerle de algunas cosas, pues no estaremos ahí para verlo.
Igualmente, hay algunas razas que son más tranquilas y no nos generarán ningún tipo de problema. Por el contrario, los hay también más enérgicas, activas o como se dice comúnmente, más trastos. Estas razas o estos perros nos harán pasar por ciertas situaciones como por ejemplo, esta que ahora mismo nos atañe.
Por esa razón, a veces puede que no veamos algo, pero eso no significa que no haya sucedido. Esto quiere decir que, aunque no hayamos visto algo, puede que haya sucedido, y debemos estar atentos a las señales que se produzcan y nos hagan sospechar de que a nuestro perro le pasa alguna cosa extraña.
Muchas veces veremos a nuestro perro toser sin que eso implique nada, pero en alguna ocasión puede que sea un indicativo de que tiene algo atorado en la garganta. Quizás un juguete, un trozo de hueso, alguna planta que ha ingerido o cualquier otra cosa que se les queda atrancada y les cuesta digerir.
Debemos recordar que los perros no son como los humanos y no mastican prácticamente nada. Esto es un tema muy a tener en cuenta ya que si encima son razas ansiosas o glotonas por naturaleza, puede que este tipo de problema sea más común en nuestro perro que en otros.
Pero toser no sólo puede indicar que tiene algo en la garganta. Puede que no sea nada, aunque también puede que tenga una Laringotraqueítis. Esta enfermedad también conocida como la tos de las perreras tiene unos síntomas parecidos a un atoramiento en la garganta. Estos síntomas pueden ser tos continuada y violenta, cruzada con arcadas, dando la impresión de que quiere liberar algo de la garganta. De hecho, es posible que le veamos vomitar y además, continuar en su empeño como si no lo hubiera conseguido.
Por eso, si vemos cualquiera de estos indicios lo mejor será visitar al veterinario para que le realice las pruebas pertinentes y podamos comenzar cuanto antes el tratamiento en el caso de necesitarlo.

¿Qué hago si veo que traga algo y se le queda atorado?
Si ves que esto sucede con tus propios ojos, lo primero que debes hacer es relajarte. Jamás beneficia la ansiedad o el miedo a solucionar las cosas. En segundo lugar, antes de salir corriendo en busca del veterinario, es posible que sea una buena idea intentar algunos tratamientos de primeros auxilios y ver si podemos conseguir que el problema cese. En todo caso, aunque lo consiguiéramos de forma exitosa, sería conveniente acudir después al especialista para comprobar que todo está bien.
Dicho eso, algunos consejos podrían ser:
- Ábrale la boca y observe dentro de ella si ve lo que puede estar causando la molestia. Hay veces que podremos sacarlo directamente con la mano, por lo que cerciórese de esta posibilidad. Esto dependerá sobre todo del tipo de objeto ingerido. Por ejemplo, si estamos ante una astilla, elemento metálico puntiagudo o similar, será mejor no forzar mucho y llevarlo directamente al especialista ya que podemos desgarrarle en un mal gesto y complicar las cosas más aún.
- Otra opción será ponerlo boca abajo para ver si así consigue expulsar el objeto. Si es un perro pequeño, podremos cogerlo y ponerlo directamente boca abajo. En el caso de que nuestro perro fuera mayor, podríamos intentar cogerle las patas traseras y elevarlas al máximo posible. Si el perro se encontrara cómodo en esta posición, es posible que sea una acción que tenga más recorrido de lo que nos podamos pensar.
- La famosa maniobra de Heimlich también puede resultar una acción exitosa. Para ello, nos tendremos que colocar detrás de nuestro perro. Sea de pie o de rodillas, le rodearemos con nuestros brazos y sostendremos con nuestras piernas sus patas. Una vez la fijación sea la correcta, haremos presión justo debajo de las costillas, en un ángulo interior hacia dentro y arriba. Haremos estas presiones con la intención de que se ponga a toser e incluso le entren arcadas. Lo ideal es que salive, y cuanto más lo haga mejor. Esto es simplemente ya que le cuanto más húmeda se encuentre la zona más fácil será conseguir deslizar el objeto y así, conseguir expulsarlo.
- Como hemos dicho, en todo caso, y aunque consigamos completar con éxito nuestra misión, deberemos acudir al veterinario. Él le realizará una inspección completa y comprobará que efectivamente el problema ha terminado sin lesiones importantes o necesitadas de tener en cuenta. Igualmente, si ninguna de estas soluciones dan el resultado esperado, acudiremos rápidamente al veterinario sin pensarlo mucho para la que el problema no se complique y vaya a más.
Debemos ser muy cuidadosos con los objetos que tenemos en el suelo o al alcance de nuestros perros. Es especialmente importante ya que ellos no discriminan como nosotros, y cualquier objeto que tengan al alcance será susceptible de que se lo lleven a la boca.
Por esa razón, vigilaremos que todo está en orden, y que a su alcance, sólo tienen las opciones que nosotros le demos. Debemos ser muy cuidadosos ya que en gran medida, su salud depende casi directamente de nosotros.

Tratamientos a encarar
Como hemos comentado al inicio, este problema es de una sensibilidad importante, ya que si persiste se podría convertir en algo irreparable. Además, el problema es que no tenemos mucho tiempo, el perro se pone nervioso, tenemos que desplazarnos con rapidez… y todo eso complica las cosas.
Hacemos bien en intentar solucionarlo desde la casa, pero debemos tener cuidado y prestar ligereza pues si no lo conseguimos debemos salir corriendo hacia el veterinario.
Igualmente, debemos de estar seguros de que lo hacemos para no agravar los problemas, pues tanto si tardamos mucho como si hacemos algo mal, es posible que lo empeoremos y al final tengamos que recurrir a una operación para poder solucionar el problema.
Lo más normal es que en primer lugar se le haga una radiografía para detectar la presencia del objeto. A partir de ahí, será el doctor quien decidirá los siguientes pasos a dar dependiendo de lo que observe.
En ese sentido, si está dentro de las primeras cuarenta y ocho horas, lo más probable es que se aconseje la sedación con la posterior endoscopia. Sin embargo, también es posible que se pruebe en una primera opción a la aplicación de vaselina líquida para intentar extraer el objeto sin necesidad de sedación.
Si por el contrario ya han pasado más de cuarenta y ocho horas, lo más probable es que se decida la cirugía como método óptimo para la extracción. Esto es así ya que una vez transcurrido cierto tiempo, lo más normal es que el objeto haya conseguido cierta adherencia a las paredes internas con las que tiene contacto. Por esa razón, y para intentar ser lo menos lesivo posible, es muy posible que la opción recomendada se base en una cirugía menor.
Recomendaciones
Es muy importante estar en contacto en todo momento con su médico y no tomar decisiones basadas en el nerviosismo, miedo o estrés por ansiedad. Igualmente, tampoco medicaremos a nuestro perro como consideremos oportuno. No le daremos antidiarréicos, calmantes o similar ya que es posible que sin querer hacerlo empeoremos el caso médico.
Prueba las distintas soluciones primarias que te ofrecemos en el artículo y transmite a tu perro mucha tranquilidad. No te pongas nervioso. Si no lo consigues acude al médico pero siempre con la tranquilidad como aliada. Si tu te pones nervioso el perro también lo hará y esto sólo dificultará las cosas.
Ten en cuenta que puede llevar un tiempo, por lo que no esperes que se le pase al segundo.
Prevé este tipo de cosas, siendo limpio y ordenado en tu hogar. De esta forma, no podrá hacerse con objetos pequeños o puntiagudos que encuentre a su alcance, pues no los tendrá. Vigile los juguetes de los niños y tenga el suelo siempre limpio.
Además, vigile la comida que le da. Tenga cuidado con los huesos, pues hay algunos que pueden ser astillosos. En ese sentido, se recomienda que si le va a dar algún hueso este esté sin cocinar ya que los huesos crudos se deshacen, mientras que los cocinados revientan y se astillan.
También te puede interesar…
…seguir leyendo alguno de los artículos que en razasyperros tenemos para ti. Aquí encontrarás muchos artículos que se te servirán de mucha ayuda para conocer a tu perro y averiguar qué le viene mejor para su aprendizaje o su salud. Por ejemplo, te podría interesar Cómo pasear a un perro o Resfriado en los perros: síntomas, causas y tratamiento.
Si tienes familiares o amigos que también tienen mascotas, envíales el enlace con nuestra página para que ellos también aprender de los mejores consejos online. Somos una comunidad por lo que cuanto más nos ayudemos entre todos más fuerte será la sociedad en la que vivimos.