Razas de perros braquicéfalos – Características y cuidados necesarios
En la actualidad existen perros que son mucho más propensos a sufrir de una diversidad de problemas en su salud. Por ejemplo, hay razas que son propensas a padecer lo que se conoce como el síndrome braquicéfalo, que también puede provocar una gran cantidad de síntomas que afectan a su vida diaria.
Por lo tanto, si tienes a un perro como mascota, es importante que conozcas acerca de las razas de perros braquicéfalos – características y cuidados necesarios que requieren estos animales, para que, de esta manera, tu mascota pueda llevar un estilo de vida que mantenga su salud en óptimas condiciones.
¿Qué características posee un perro braquicéfalo?
El término braquicéfalo viene del idioma griego y se encuentra dividido en dos partes: Braqui que quiere decir corto y la palabra céfalo que se refiere a cabeza. Tomando en cuenta cierta información por parte de la RAE, se trata de un adjetivo que hace referencia a aquellas personas que tienen un cráneo con una forma prácticamente redonda, que viene siendo una característica bastante usada para la definición de algunas razas de perros.
Estos son canes, que por la anatomía que poseen, cuentan con una mayor probabilidad de sufrir el síndrome braquicéfalo, lo cual puede provocar problemas respiratorios diversos, debido que las vías respiratorios pueden obstruirse, provocando que estos perros tengan una respiración bastante ruidosa o incluso causar un colapso.
Asimismo, estos perros tiene otro tipo de características como, por ejemplo, tienen un paladar blando que es alargado y al mismo tiempo carnoso, fosas nasales que son muy estrechas, su tráquea es pequeña y tienen otra serie de alteraciones en su laringe.
¿Por qué ocurre el síndrome braquicéfalo en los perros?
En la actualidad existe una cantidad superior a las 300 razas caninas en el mundo. Resulta que, en su mayoría, estas razas deben cumplir con un estándar morfológico severamente estricto que se ha impuesto buscando la anatomía perfecta según los cánones de estos perros.
Consecuencia de ser producto de laboratorio, donde la eugenesia, y aplicando diversas leyes biológicas para su crianza, se mantiene como objetivo crear razas que sean los más estandarizadas o lo más perfectas posibles. Sin embargo, los perros sufren a causa de estas alteraciones en su anatomía, que no son otra cosa que malformaciones, simplemente para que los veamos más bonitos.
¿Qué cuidados necesita un perro que es braquicéfalo?
Aquellos perros que sufren del síndrome braquicéfalo, tienen una mayor tendencia a padecer ciertas enfermedades. Hay algunos perros que solamente alguna pequeña dificultad en su respiración, pero otros tendrán afecciones más graves como, por ejemplo, la tos, una respiración extremadamente ruidosa, e incluso puede sufrir de náuseas constantes, desmayos y hasta tener ciertos momentos de colapso.
Por lo general, los perros que pertenecen a este tipo de raza no tienen mucha tolerancia a la actividad física constante y, por lo tanto, sufren de problemas en el corazón.
Si tienes como mascota a un perro que sufre de este síndrome, es importante que tomes en cuenta ciertas recomendaciones para hacerle la vida más fácil.
El calor
Cuando la temperatura incrementa puede representar un peligro importante para los perros que pertenecen a algunas de estas razas. Esto se debe a que se incrementa el jadeo, el cual se trata de un medio que los perros ponen en práctica para mantener su temperatura, y provoca consecuencias graves como hinchazón o estrechamiento en sus vías respiratorias, que aparte de provocarle una gran cantidad de estrés y ansiedad, puede representar la causa de golpes de calor.
Actividad física
La actividad física para estos canes se puede convertir en algo potencialmente peligroso, y más si a este factor se le suma el incremento de la temperatura.
La alimentación
En su mayoría, los perros que pertenecen a las razas que suelen sufrir del síndrome braquicéfalo, por lo general presentan diversos problemas en la coordinación para la deglución de los alimentos al momento de comer, y ello se debe a lo difícil que es para ellos el hecho de respirar. Esto puede provocar que ingieran bocanadas de aire al comer, e incluso que padezcan neumonía debido a la aspiración tragando aire y tragando elementos que obstruyen sus pulmones. Aparte, un perro braquicéfalo puede tener con frecuencia vómitos y también arcadas.
El sobrepeso
Cuando un perro que es braquicéfalo que tiene sobrepeso, provoca que la temperatura en su organismo se incremente, pero, además de eso, será muy difícil que pueda moverse, provocando así que los síntomas que se lleguen a presentar sean mucho más graves de lo habitual.
Otra de las cosas que es importante señalar en estos perros, es que su hocico por lo general es chato y debido a la diversidad de afecciones respiratorias que presentan, no es recomendable que puedan ser llevados de viaje ya que representa un riesgo bastante grande para ellos. Además, tampoco se recomienda que se use un sedante y menos anestesia. Por otra parte, debido a la anatomía del hocico de estos perros no se puede poner en práctica el uso del bozal.
Algunas razas de perros braquicéfalos
Existe una gran variedad de razas caninas bastante populares que pertenecen a los perros braquicéfalos que han sido usadas tanto para cazas como también para la compañía. También varían en tamaño, pues estas razas pueden ser de gran tamaño o también pequeñas. A continuación mencionaremos algunas de ellas.
Boston Terrier
Se trata de un perro que es pequeño, con una apariencia robusta y con una constitución llena de fortaleza. Tiene una cabeza con forma cuadrada y unas orejas dispuestas en forma recta. El hocico de este perro es bastante similar el que posee un Bulldog, aunque en este caso es un poco largo y no tiene los pliegues. A menudo se le conoce por el nombre de gentleman americano debido a las manchas de color blanco que tiene que hace que las personas las relacione con un smoking.
Es un perro bastante atractivo que tiene una gran respuesta frente a los entrenamientos. A pesar de que los Boston Terrier inicialmente eran perros usados en las peleas y también para cazar ratas en las fábricas de telas, con el tiempo pasaros a ser excelentes mascotas para la compañía.
Poseen mucho entusiasmo y también mucha alegría, cosa que los ha convertido en una mascota bastante apreciada. Demuestran mucho cariño hacia los niños y son muy sociables con el ser humano en general.
Bóxer
Esta es otra raza de perros que padecen del síndrome braquicéfalo. En este caso, se trata de un perro de gran tamaño, donde el macho puede tener una medida promedio de unos 60 centímetros de alto y las hembras unos 55 centímetros aproximadamente.
Su cara tiene una forma chata, sus ojos se muestran caídos y tienen un hocico que es romo. El perro del bóxer es ancho y posee unas orejas que son recortadas, pero que son características que lo hacen bastante atractivo.
Generalmente no son perros que ladren mucho y sienten mucha necesidad por la compañía, por lo que no son apropiados si tienes que dejarlos en casa solos. Para que su estado físico se pueda mantener en buenas condiciones requiere de mucho ejercicio diario. Esta fue una de las principales razas que inicialmente eran usadas como perros para apoyo policial, y esto se debe a que son grandiosos guardianes pero que al mismo tiempo tienen una gran lealtad.
Bulldog Inglés
Este es un perro mediano con un tamaño promedio que se encuentra entre los 40 y los 43 centímetros. Posee ciertas características en su estructura física que hacen que este sea un perro braquicéfalo, con una cara que es corta, un cuello bastante grueso y también unas arrugas gruesas.
Posee mucha musculatura, ya que su cuerpo en general es ancho y también cuenta con unas piernas que son cortas pero con mucho músculo.
A pesar de que el carácter de este perro es impulsivo, también es bastante dulce y eso lo ha convertido en una mascota grandiosa. No obstante, en muchos casos puede que se muestre con mucha agresividad frente a los perros que son desconocidos.
Bulldog Francés
También pertenece a las razas que son consideradas como medianas ya que su tamaño promedio es de entre unos 27 a unos 33 centímetros de alto. Se puede decir que este es un bulldog en versión miniatura. Su cabeza es grande en comparación a su cuerpo, con una forma cuadrada, unas arrugas bastante gruesas encima de su nariz y un hocico que es corto.
Cuenta con una gran capacidad para poder adaptarse a los entornos y a los individuos con los que debe convivir. No necesitan que sus dueños lo sometan a rutinas de ejercicios, pues no presentan problemas cuando se trata de vivir en espacios que son pequeños y tienen un excelente comportamiento frente a la convivencia con otra clase de animales.
Es un perro bastante ingenioso y lleno de encantos que enamora a propios y extraños con sus muestras de cariño constantes.
Carlino o pug chino
La estatura de este perro se encuentra entre los 25 y los 30 centímetros. Al igual que sucede con la mayoría de los perros que son braquicéfalos, posee una cabeza que tiene una forma redonda, un hocico bastante plano y muchas arrugas en su frente.
El pug chino tiene unos ojos bastante grandes que sobresalen. Son muy leales, apacibles y también cariñosos. No suelen presentar problemas cuando se trata de convivir con algún otro perro, requieren de mucha atención por parte de sus dueños y en caso de que no la reciban se muestran con muchos celos.
Pekinés
Este a diferencia de otras razas, es un perro bastante pequeño ya que solamente llega a medir entre unos 17 a unos 20 centímetros de alto. Su cara es un poco aplastada, tienen unas patas cortas y unas orejas caídas. Estos son perros con mucha inteligencia que a temprana edad necesitan tener una buena socialización para que de esta manera acepte correctamente a las personas.
Generalmente se dedican con mucha atención a la familia que tienen, pues adoran ser el centro de la atención y se muestran muy contentos cuando se sienten muy queridos. Sin embargo, suelen tener un temperamento bastante fuerte, por lo que no son los mejores para la convivencia con los niños.
Shar Pei
Es un perro grande, pues llega a medir hasta unos 50 centímetros de alto. Es una raza que fue creada por China partiendo de un mastín tibetano y de un Chow Chow que se usaba tanto para la caza como para las peleas.
Las características principales de esta raza son el pelo corto y también erizado. Es un perro que posee una personalidad bastante independiente, que por lo general se adapta bastante bien a las familias que tienen niños con una edad superior a los 10 años.
Su comportamiento es muy similar al de un perro guardián, por lo que será necesario entrenarlo para que no reaccione exageradamente frente a las cosas que no conozca.