Primero, la Federación Cinológica Internacional es un organismo que rige, dicta y clasifica razas de perros en todo el mundo. Por lo tanto, en esta organización de perros de compañía se han realizado pruebas de diversa índole para seleccionar las razas que cumplen los estándares de dicha categoría.
En el caso de canes de este grupo se ve una general talla reducida y multiplicidad de razas. Sin embargo, estas mascotas han sido creadas para otros fines. Por consiguiente, su derivación en este grupo parte de las aptitudes especiales observadas en estos canes. Además desde la antigüedad han cumplido múltiples roles adicionales a su supuesta finalidad. Es así que en el caso de perros de caza también se han convertido en compañía hogareña, o perros de trabajo campestre en juguetones con los niños de la familia.
La predilección del perro de compañía de tamaño pequeño data de muchos años y es quizás un rasgo común por su ductilidad. Los emperadores chinos preferían los pekinés, los caniches en la Edad Media eran destinados a la caza, la facilidad para ser adiestrados fue generando el cariño y admiración de sus amos. Por lo que los conservaban a su lado y les fueron quitando tareas y labores. Estos perros de habilidades para aprender adiestramiento, tiernos y juguetones se adaptaban bien a las familias. Es así que se hicieron cada vez más populares como mascota del hogar y sus tareas de origen fueron relegadas.
Características generales del grupo
En este grupo se encuentra una gran diversidad de razas pero que en su variedad comparten similitudes en cuanto a: carácter, capacidad y físico. Es así que en general los perros de esta clase se caracterizan por:
- Estado de ánimo bueno, alegres, juguetones y amantes de sus dueños.
- Talla reducida, en su mayoría no suelen superar los 15 kg.
- Atractivos aunque algunos pelajes pueden resultar de difícil mantenimiento.
- No precisan demasiado ejercicio suelen moverse por sí mismos dentro de espacios pequeños y no acumular grasa.
- Buen trato con otros animales. Llevándose bien incluso con otras especies, tienen respeto.
- Pueden resultar demandantes ya que suelen ser muy apegados a sus amos o a los niños del hogar. Piden mimos y atención de manera constante.
Algunas de las razas de este grupo presentan ladridos y comportamiento ansioso. Esto se debe a que se han buscado mejorar elementos estéticos en linajes. Sin embargo, esto es muy relativo y depende en gran medida del tratamiento que se le dé al animal. Con disciplina, ejercicios y corrección los adiestradores señalan que cualquier perro puede presentar pautas ejemplares y no causar problemas.
Razas del grupo 9
Dentro de las principales razas de este grupo se encuentran en general los bichón, caniches, crestado chino, pekinés, pug, sussex spaniel entre los principales. A posterior se fueron agregando distintas derivaciones de estas razas e incluyendo otras que cumplen con las condiciones de la FIC.
Bichónes
En el caso de los bichones, la FIC reunió dentro de la sección con su nombre a todos los derivados de esta raza y a otros que no se llaman de la misma manera pero comparten grandes similitudes.
Bichón Maltés
Se cree que sus orígenes se remontan al comercio fenicio e ingresaron a Europa a través de los egipcios. Estos canes pesan entre 3 y 4 kilogramos, tienen largo pelaje sedoso de color blanco o marfil. Tienen patas cortas y rectas con elegante cola repleta de pelaje. Además estos pequeños perros de compañía son de fácil entrenamiento. Suelen ser elegidos para departamentos, viviendas sin patio o pequeñas debido a su tamaño y adaptabilidad física.
Bichón habanero
Es el can nacional de Cuba, de ahí su nombre. Sin embargo su nombre deriva del color habano, y su origen derivaría de Italia. Sus variedades de colores son: leonado con manchas en distintas tonalidades o blanco sólido. Una importante característica acompaña a este bello perro de compañía, es considerado de pelaje hipoalergénico. Aunque requiere cuidados permanentes como cepillados y baños. Entre otras cualidades destacables al igual que sus hermanos bichón este es un juguetón y seguidor. Por lo tanto, es utilizado como perro terapéutico y de compañía para sordos.
Bichón Frisé
Descendiente del Maltés y de origen francés. Fue usado antiguamente para espectáculos por su facilidad para recibir adiestramientos y hacer piruetas. Su color es el blanco puro y requiere al igual que los otro bichón cuidados de pelaje. En este caso también sus ojos necesitan limpiezas y atención profesional. Es un perro sociable que suele recomendarse para levantar el ánimo de ancianos, y terapéutico ya que es de fiel comportamiento.
Bichón Boloñés
Como su nombre lo indica es de Boloña, Italia. A este bichón lo destaca su inteligencia y astucia, resulta un fiel cuidador. Puesto que reacciona ante ruidos o personas desconocidas pero no suele ladrar en vano, este juguetón es muy elegido en Europa. Al igual que los integrantes del grupo de los bichones, este requiere cuidados de pelaje. Pero tiene un manto especial, sus rizos caen sin manto interno, tiene una sola capa de pelo. La caída de cabellos es mínima en esta variedad y sólo necesita permanente cepillado para lograr buen mantenimiento.
Cotón de Tulear
Ha sido integrado a este grupo por sus características físicas. Su nombre proviene de Madagascar. Su pelo es suave como algodón, el manto ha sido aceptado por FIC en tres colores: blanco, blanco y negro, tricolor.
Bichón chipriota
Esta raza tiene más de mil años de antigüedad y es considerada pura. Al igual que sus colegas es juguetón, inteligente y alegre. De simple entrenamiento, si dominas las pautas que vienen en el manual de adiestramiento, te será fácil lograrlo. Y es adaptable a cualquier ambiente familiar.
Caniche
Esta afamada raza ha sido considerada de los nobles en el siglo XV. También llamado poodle tiene cuatro variaciones debido a tamaño y estética: grande, mediano, enano y el toy. Las capacidades de atención de estos canes hacen que no sean proclives a distraerse durante adiestramiento. Por lo tanto, son los más simples a la hora de enseñar.
Sin embargo, si no se presta cuidado a su comportamiento puede ser un perro destructivo y de constante ladrido. Es así porque su energía requiere ser bien conducida, necesita socializar y emplear sus cualidades diariamente. Por otro lado, más allá de su aspecto de perro de juguete, este ha sacado grandes calificaciones de inteligencia. Por consiguiente se lo usa en caza, vigilancia e incluso rescate o búsquedas.
Este lujoso ejemplar demanda cuidados capilares profesionales. Puesto que se trata de una raza mundial los cortes reconocidos son: Puppy clip, continental, continental americano y escandinavo. El cepillado en el hogar debe ser permanente para no provocar nudos que luego acarreen en un corte no propio de esta raza.
Crestado chino
No se tiene origen certero ni su historia con claridad. Lo especial de este can es que forma parte de los sin pelo, aunque también hay una variedad de ellos con pelaje. En su versión calva, con piel en su mayor parte del cuerpo conserva mechones en patas y cabeza como cresta. Además en esta opción pueden faltarle dientes o aparecer mal posicionados. Esto se debe a la mutación de un gen que dio origen a esta especial cualidad del can con piel lisa.
Por otro lado, su carácter es tímido y siempre está alerta. Suele pararse con el cuerpo en guardia a la espera de cualquier acción inmediata. Es agradable y sociable pero suele apegarse a una sola persona a la que considera su amo. La actividad física es un poco superior a la que necesitan otros de este grupo de perros de compañía, este tiene necesidad de paseos y juegos en nivel medio de intensidad.
Pekinés
Tiene su origen en China y de su historia se sabe que fue el elegido por la dinastía Tang. Excelente perro de seguridad, no ladra ante cualquier estímulo. Es un perro tranquilo que no pedirá ejercicio ni demandará demasiado gasto enérgico. Sin embargo, puesto que es territorial no se llevará bien con otros animales si no se lo adiestra o alecciona. Suele atacar a otros perros al sentirse invadido, aun cuando estos lo superen en tamaño. Por consiguiente, por seguridad para el propio can es recomendable asistir a un profesional que ayude a guiar su actuación.
Como no pedirá ejercicio es vital estimularlo a crear una rutina de paseos y cuidar su dieta. Ellos son grandes compañeros para personas solas, mayores o familias pequeñas.
Pug
Bajos, macizos y de aspecto robusto. Su origen es Chino pero con patrocinio de Reino Unido. De pelo corto y con pliegues en sus mejillas. Son sociables aunque pueden volverse celosos y posesivos. Por lo tanto, es primordial mantenerlos con límites y señalar errores ante trato o reacciones.
Estos pequeños necesitan estar acompañados, estimulados con ejercicios y juegos. Además por su carácter alegre y cariñoso se adaptan bien a familias de todo tipo. Como punto a favor no precisa demasiados cepillados o baños.
Debido a que su pelaje corto es de sencillo mantenimiento sólo bañarlo cuando esté sucio y cuidar secar bien sus pliegues porque puede quedar humedad entre ellos. Si esto ocurre se propicia el aumento de bacterias y se prolifera hacia la creación de hongos.
En cuanto a ejercicio paseos cortos varias veces al día o juegos en el patio de la casa son suficientes. No hay que exponerlos a intensivas sesiones físicas ni cambios bruscos de temperatura. Finalmente, el entrenamiento en ellos es sencillo a base de recompensas comestibles.
Sussex Spaniel
Reconocido cazador inglés, en su paso por la historia se ha destacado en perdices y faisanes. Algunos le llaman perro levantador ya que en realidad acompaña a los cazadores de rifle y señala donde han caído las presas. Esta raza es de las más pesadas en este grupo de perros de compañía pudiendo alcanzar los 23 kg. Su pelaje es aplanado y abundante, nada de rizos.
Por otro lado, se requiere educarlo de corta edad porque puede ser terco y resistirse al entrenamiento. Son fieles, devotos de sus dueños y tienen gran destreza física. Es muy activo su energía es ideal para zonas de campo o con grandes espacios. Sin embargo, puede elegirse este compañero como mascota si se dan paseos largos diariamente.
Elección de la mascota de compañía
En resumen, cualquiera sea el elegido dentro del grupo 9 sabemos que se trata de perros fieles, cariñosos y con un alto grado de inteligencia. Aunque requieren como todo can cuidados por sus características físicas estos acompañantes resultan ideales para cualquier ambiente o grupo familiar.
Por otro lado, estas razas han sido las seleccionadas con estándares del FIC, sin embargo, hay otras similares que aunque no están incluidas se las considera óptimas. Puesto que la preferencia para integrarlos a un hogar suele ser el tamaño, se recomienda consultar a veterinarios y especialistas otras variables para que el animal pueda desarrollar toda su capacidad, no se frustre y enfoque su energía de buena manera.