Razas de perros Pitbull – Lo que no se atreven a contarte

Razas de perros Pitbull – Lo que no se atreven a contarte acerca de su raza, la supuesta potencialidad como perro peligroso y todo tipo de mitos y miedos que se cuentan acerca de esta raza fiel y leal, que adora el trabajo duro.
El término pitbull se suele usar para llamar a varias razas grandes parecidas al pitbull terrier americano o al staffordshire terrier americano. Y bueno, aquí empieza la polémica, hay quienes aseguran que se trata de una raza como tal, pero muchos opinan que más que una raza, se trata de un término usado para englobar a un grupo de perros con unas características iguales, pero de varias razas. No está claro el tema aún. Pero por ahora y hasta que no se demuestre lo contrario, hablaremos de pitbull para dirigirnos a razas de perros grandes que fueron criados en el pasado como perros de presa y pelea con otros perros, y que presentan similitudes anatómicas.
Este es el origen y principal problema de estas razas, la supuesta agresividad manifiesta de los pitbull por haber sido perros de pelea. Si además, lo añadimos a una lista de perros potencialmente peligrosos, el problema se agrava y la mala reputación de estos animales se dispara.
El origen del problema
El bulldog, en sus orígenes se criaba para peleas con otros animales como perros o toros. Y esta raza se usó a su vez para su cruce con otras. Por tanto es su antepasado. Actualmente, las razas que tienen en su árbol genealógico al bulldog son:
- Pitbull terrier americano.
- American staffordshire terrier.
- Bulldog americano.
- Boston tTerrier.
- El boxer.
- El bull terrier.
- Bullmastiff.
- Bulldog, inglés y el francés.
- Staffordshire bull terrier.
- Entonces ¿son peligrosos?
Vamos a tumbar algunos mitos. Cualquier perro puede llegar a ser potencialmente peligroso, más que por su tamaño y mordida, por falta de educación, socialización, o haya sido agredido o maltratado. Eso para empezar. Además, fueron entrenados para luchar contra perros no contra las personas.
La maldición de los pitbull
De todos modos tenemos que tener en cuenta los siguientes factores que pueden llegar a incidir en la agresividad manifiesta de los pitbull, como:
- Fueron criados a propósito hace siglos como perros de pelea, hoy en día no. Pero claro, si educas a tu pitbull para atacar a otros animales, lógicamente, esa agresividad terminará por aflorar.
- Un pitbull que nunca haya sido educado ni socializado puede ocasionar problemas de agresividad frente a otros animales.
- Un perro que está abandonado, solo a su suerte, sin dueño o siempre está encerrado o atado sin los mínimos cuidados ni atenciones, puede generar con el tiempo conductas de agresividad.
- También algunos machos de pitbull pueden llegar a comportamientos de dominancia sobre otros perros por la rivalidad frente a una hembra o un territorio.
- Si te das cuenta, se trata de nosotros, como seamos y eduquemos a nuestras mascotas. Si pasamos de todo, somos unos irresponsables o maltratamos a nuestro perro, es cuando pueden llegar casos de violencia y agresividad.
- Está claro que el principal problema radica en que hay mucho descerebrado que adquiere este tipo de perros y los entrena para ser agresivos y los castigan y crían en un ambiente de odio y peleas.
- También suele ocurrir que los usan como perros guardianes y los tienen siempre atados o encerrados en lugares reducidos y siempre solos.
Estos casos concretos que te cuento son el caldo de cultivo perfecto para que de vez en cuando nos alarmemos todos al ver en las noticias de la “tele” que un pitbull ha atacado a alguien o lo que toque.
La gran verdad!
Los pitbull son muy buenos perros de compañía. El Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que atañe al régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, cuenta a estas razas de pitbull en su catálogo de perros. Por su mordida, sus características de raza grande y su pasado como perro de pelea.
Pero es muy importante y hay que tener muy claro que la mayoría de los perros pitbull que tienen dueños responsables que los educan y socializan desde pequeños no son perros peligrosos. Al contrario, acaban siendo los perros más cariñosos y fieles.
Datos a tener en cuenta para tener a un pitbull sano y feliz en casa
Quieren trabajos duros! Son perros que necesitan trabajar y gastar sus energías mediante deportes caninos, juegos largos paseos, salidas al campo y entrenamientos de todo tipo. Destacan mucho en estas actividades y le ayudan a gastar sus energías y desarrollarse plenamente como mascota equilibrada y adaptada.
No terminan de llevarse bien con otros perros. Esta característica les viene más por sus antepasados cazadores los terrier que por el bulldog. Pero no te preocupes, ya que estos “daños colaterales” que traen estos animales se pueden prevenir desde pequeños al socializar a nuestro pitbull cuando es pequeño. Solo es cuestión de educación. Si acostumbras desde joven a tu perro a estar e interactuar con otros perros en casa y en la calle, se acostumbrará de pequeño y no te dará nunca problemas al respecto.
Estrés por separación. Otro asunto importante que suele ocurrir a tu pitbull es que te querrán mucho. Son muy leales y protectores y querrán estar siempre contigo. El problema viene cuando los dejas solos en casa y te vas al trabajo, por ejemplo. Te echará mucho de menos. Y a veces puede llegar a presentar un cuadro de aburrimiento y estrés y ansiedad que lo puede llevar a conductas destructivas en casa durante tu ausencia. Al igual que el caso anterior, educa a tu perro a tolerar tus salidas de casa poco a poco de modo progresivo y desde pequeño. Y listo.
Conclusiones
- Los pitbull necesitan dueños responsables que se preocupen de la educación correcta de estos animales y creen rutinas, estabilidad y un entorno adecuado.
- La mayoría de los casos de agresividad de estos animales son por que han sido maltratados, encerrados o abandonados y no se han socializado ni educado.
- Un perro no solo de alimenta comiendo, también hay que ofrecer a tu mascota pitbull incentivos mentales que lo desarrollen a nivel cognitivo, con el objetivo de que tu pitbull se considere parte integral de tu familia, tu casa y la calle.
- Son perros muy activos, inteligentes y muy leales. Siempre querrán estar a tu lado.
- Tienes que socializar a tu pitbull lo antes posible. Mejor si es antes del primer año. Es el tema más importante y la conclusión más clara que podemos sacar de todo esto. Preocúpate de que tu pequeña mascota se adapte a su nueva vida de modo que conozca y se acostumbre a todo tipo de personas en casa y en la calle. También debe interactuar con otros animales e ir a todos los lugares que tu querido pitbull frecuente en el futuro. Si desde pequeño asume y ve como normal que vive en un hábitat cambiante, debe compartir con otras personas y animales su territorio a la par que juegas con el y se siente integrado, evitarás la mayoría de problemas de comportamientos agresivos. Tendrás un pitbull equilibrado, adaptado y feliz. 🙂
Y tu que piensas de todo esto, ¿has tenido problemas de comportamiento alguna vez con un pitbull? Déjanos un comentario y cuenta. Tu opinión me importa.