Recetas dieta BARF para perros

444

Recetas dieta BARF para perros recomendadas por algunos veterinarios y basadas en la ingesta de alimentos de carne y huesos crudos. Te ofrecemos algunas recetas y te explicamos en que consisten estas dietas para perros.

La dieta BARF para perros

Pues esta dieta para perros se basa en los orígenes carnívoros de nuestras mascotas. Se trata de mejorar la alimentación de tu perro mediante dietas basadas en carne y verdura cruda 100% natural. Y es que muchas teorías afirman que los alimentos crudos son beneficiosos para el sistema digestivo de tu perro y se parecen más a las dietas que nuestros amigos peludos solían comer en el pasado. Además incluimos proteínas vegetales de todo tipo a razón de un tercio del total. Con lo que obtenemos una dieta sana y natural que no ha pasado por la industria y es beneficiosa para tu perro.

Vamos que la clave está en la ingesta de proteínas vegetales y cárnicas de primera calidad, crudas y sin haber sido procesada de modo alguno.

Estas dietas BARF cumplen con los requisitos nutricionales de tu perro y por si fuera poco, además evitan ingredientes de piensos secos y dietas húmedas de industria como:

  • Extras de procesado y conservación.
  • Numerosos aditivos.
  • Colorantes, espesantes y demás aditivos, que no son muy sanos para tu mascota.
  • A continuación te cuento algunas recetas de la dieta BARF para perros.

Carne y huesos crudos

Ya te hemos contado que la dieta BARF se basa en el consumo de además de verduras, carne y huesos crudos, y es el modo más sencillo para empezar. Prueba a dar a tu perro carne de ternera,cordero, pollo, pavo o cerdo, y tómate la molestia de ir alternando los tipos de carne de modo regular, para proporcionar a tu mascota proteínas de calidad de modo variado. Eso si, todo crudo e incluye los huesos del animal que toque en el menú.

Asegúrate de que la carne esté limpia y sea de primera, y trocea el alimento según las necesidades fisiológicas de tu perro. Cuidado con los huesos pequeños y picos de aves, que puedan producir accidentes. Yo recomiendo eliminar de la dieta las patas y picos de pollo y pezuñas de otros animales para evitar problemas de obstrucciones y demás. Sobre todo evita huesos astillados que puedan ocasionar perforaciones.

Y por último, una vez que tenemos la dieta lavada, troceada y libre de astillas en huesos le añadimos un tercio al total de la receta de verduras troceadas. Con esto equilibramos el menú de tu mascota para que no le falten proteínas vegetales. Que nunca se nos olvide que nuestro amigo es omnívoro como nosotros, y la ingesta de proteínas de carne solo no es suficiente para una dieta balanceada y sana.

¿Qué tipo de verduras? Lo dejo a tu elección. Las que tengas por casa y no te vayas a comer tu, desde brócoli hasta patatas. Solo ten cuidado de que no sea más de un tercio del total de la ración. El resto carne y huesos crudos.

Un último consejo:

Si tu perro es reacio a comer verdura cruda, se la puedes cocer unos minutos y verás como les encanta. Y siempre mezclada con carne cruda. Ten siempre en cuenta que tanto la carne como la verdura deben administrarse en función del peso, tamaño y edad de tu perro. No comen igual un galgo que un labrador, por ejemplo. Si no lo sabes, seguro que tu veterinario te administra las cantidades de buen agrado.

Huevos y verduras

Esta receta que a continuación te cuento es vegetariana y solo es recomendable una o dos veces por semana y en solo una de las dos o tres veces que tu perro coma a lo largo del día. Los huevos mejor si los cocinas primero y puedes agregar al conjunto:

  • Ajo en polvo o en dientes.
  • Brócoli.
  • Zanahorias
  • Repollo
  • Guisantes.
  • Insisto. Esta receta está muy bien si la usas una o dos veces a la semana, no más.

Semillas.

Otra buena recomendación vegetariana para usar una o dos veces a la semana.

También puedes optar por unas semillas y verduras una o dos veces por semana. Prueba con habas de soja, con muchas proteínas, o con semillas de girasol. La dieta debe ser variada y mejor si vas alternando tipos de semillas y añades a la receta regularmente:

  • Apio.
  • Col.
  • Patatas.
  • Nabos.
  • Espinacas.
  • Coliflor.

También puedes añadir un poco de miel, con lo que conseguirás una buena dieta vegetariana muy rica. Tampoco viene mal aceites de pescado, por lo de los ácidos grasos omega 3.

Y para acabar los suplementos

Solo comentar que las dietas BARF deben ser complementadas con vitamina B. Deberás añadir a las dietas la cantidad correcta de vitamina B, zinc y vitamina E que tu perro necesite. Lo mejor es que acudas al veterinario y por la edad y tamaño de tu perro, te recomendará un multivitamínico adecuado a tu amigo canino.

Si eliges esta dieta BARF a partir de ahora y tu perro nunca la había probado antes, te recomiendo que la transición de dietas sea paulatina y uses probióticos y enzimas digestivas hasta que tu perro se adapte a la nueva dieta.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.