Piensas que regalar un perro o una mascota en navidad es una buena idea, en este artículo te diremos ciertas ideas y consejos sobre el por qué no debe verse como el mejor regalo y es que primeramente ese está hablando de un ser humano que siente, ama y también sufre.
A pesar de lo que pienses, el perro es cachorro y no se queda de ese tamaño, en su momento crece y puede tener un tamaño exuberante, y no por eso hay que dejarlo de amar, sino todo lo contrario, demostrarle que somos alguien a quien hay que darle apoyo, confianza, seguridad y mucho amor.
Por ello, sigue leyendo y toma nota acerca de lo que te decimos y saca tus propias conclusiones a ver si se trata de un buen regalo o no, cosa que en este momento debes ver como una idea excelente, quizás te cambiemos de manera de pensar.
Los perros no son cosas u objetos, eso es lo primero a tomar en cuenta a la hora de pensar en regalar uno por navidad a un niño, novia u otra persona, por ende debes tener presente que todo lo demás es importante, tanto los sentimientos del perro como de quien lo recibe.
Quien reciba de regalo al perro debe estar preparado física y emocionalmente para la responsabilidad que requiere un ser viviente casi con las mismas necesidades que un bebé, por eso es importante ponerse a pensar en los pros los contras de comprar o adoptar un perro para regalar.
No es un objeto, un presente, una cosas, un juguete el cual puedes manipular y lanzar de un lado a otro, es un ser viviente y como tal con sentimientos y deseos de ser amado, cuidado y protegido. ¿Has pensado en eso? Por supuesto que no.
Obsequiar un perro no suele ser una buena idea
Regalar un perro por navidad a cualquier miembro de la familia no es la mejor ideas de todas, porque pensarán que le has llevado toda un caja de problemas que hay que resolver y muchas veces no existe la responsabilidad de proveerle las primeras necesidades para ser feliz.
Así adoptes o compres un cachorro o mascota adulta, todos deben poner de su parte para que se sienta a gusto dentro de la familia, porque viéndolo bien el perro viene a formar parte de la familia y como tal debe ser tratado hasta con los mismos privilegios.
Asumir la responsabilidad es parte de una empresa que comienza desde el mismo momento en que piensas en el regalo para tu esposa, hijos, tíos, abuelo o abuela entre otros miembros de la familia, y cada quien debe poner su granito de arena para cumplir.
Los cuidados y necesidades de un perro
Tú puedes tener la mejor intención al obsequiar un perro a tus seres queridos, pero quizás ninguno está preparado para el deber principal con los cuidados y necesidades que el amigo peludo necesita porque necesita de muchas cosas para ser feliz.
Podemos mencionarte la alimentación, la protección, la enseñanza, el aseo personal, entre muchas de las necesidades físicas que necesita el tener un perro como mascota, por ello hay que tomarse el tiempo necesario para pensarlo bien. ¿No lo crees así? Si aún así estás seguro, mira qué razas de perros son mejores para niños.
Por otro lado está lo de los cuidados que van de la mano con la desparasitación, medicamentos en caso de enfermedad, visitas al veterinario, vacunas que conllevan en un gasto extra que quizás no has pensado en ello, esto se debe a mantenerlo feliz y contento.
Los niños les gusta estar siempre jugando y buscando algún objeto que atraiga su atención para mantenerse siempre atentos a divertirse, por lo que un perro en esta etapa de su vida debe ser una carga de responsabilidad bastante pesada porque aún no sienten preparación para ello.
Quizás al recibirlo y los primeros días tendrán la obligación de hacerlo para quedar bien, pero con el tiempo las cosas suelen cambiar y se sentirán atados a su mascota, lo que ya no será algo de diversión si o más bien una carga para poder jugar, saltar o correr.
No son maduros y por tanto el mayor peso de responsabilidad va a quedar en tus manos, de ti depende que el perro coma, salga a hacer sus necesidades, juegue y se mantenga sano y saludable, cosa contraria si el pedido en vez de ser un regalo sorpresa, sean los niños quienes lo pidan.
Recuerda son dos partes a educar, tus hijos por una parte y el cachorro por la otra, que dependen en gran medida de ti y sería un doble esfuerzo y trabajo, así que es mejor darlo bajo la responsabilidad y tutela de los niños que tú se lo des de sorpresa en navidad. Piénsalo.
Un regalo para esposa, persona adulta o novia adulta
Cuando se trata de escoger una mascota, es la persona personalmente quien va a escoger el que más le conviene, de acuerdo a sus necesidades, gustos y preferencias, lugar donde reside entre muchos aspectos, por ello sería un error darle uno sin contar con su aprobación.
No solo sufre la mascota, sino la persona que recibe al perro quien no sabe lo que está sucediendo en su entorno y ya le han arrebatado del seno de su madre y compañeros de juegos que son sus hermanos a quienes ha tenido desde el vientre materno.
¿Te imaginas tal decepción? Solo piensa en que te saquen del seno de tu familia para entregarte a otra que no conoces, en una ambiente nuevo y sin posibilidad de hablar o manifestar tu descontento a la hora de querer decir que te dejen en libertad.
Una ilusión regalar una mascota
Es una buena idea regalar un perro, pero debe tener la responsabilidad de la que te hablamos anteriormente y debes pensar en la ilusión que les da a tus hijos a la hora de recibir su regalo. ¿No lo crees así? Pero para hacerlo piensa en las consecuencias que puede traer.
Primero piensa en el carácter de la persona a quien le vas a regalar el cachorro o perro grande, y si se le hace ilusión el poder cuidar a la mascota, después de ello piensa si le va a dar sus necesidades y cuidados básicos y de ahí en adelante tienes la posibilidad de regalarlo.
Otra cosa que puedes hacer es llevar a la persona para que escoja el cachorro, para así darle en el clavo con la mejor elección para quien va a recibir el cachorro, por eso es mejor esta opción y así ni uno no otro se equivocará y el animal tendrá todo lo necesario para ser feliz.
Una decisión para toda la vida
Un perro dura años si se le cuida y atiende bien en sus cuidado, por tanto, ten en cuenta la responsabilidad de mantener todo lo necesario para hacer de su larga vida, la oportunidad de darle lo que requiera, paseos, comidas, juegos, amor, comprensión, salud, educación entre muchas otras cosas.
Dedicación es otra cosa que debes pensar en darle, ya que es importante que le enseñes a manejarse en el interior de tu casa, entre los miembros de la familia, otras mascotas, hacer sus necesidades fuera, son cosas a tomar en cuenta a la hora de tenerlo en casa.
El gasto que supone no debe ser un impedimento para quien va a recibir el regalo, es por eso que tienes que estar pendiente de darle los elementos básicos al momento de tenerlo en casa, desde salud, alimento, cuidados veterinario y su lugar especial, recuerda que es uno más de la familia.
Consejos para tener un perro en casa
- No debes dejare sola en casa porque puede ser que termine haciendo destrozos.
- No lo ates ni encadenes ni dentro ni fuera de casa, déjale ser libre porque se lo merece.
- Habla con tus hijos sobre lo que deben tener en cuenta con sus mascotas, sobre todo no molestarlos.
- Educar a tus hijos para que puedan lidiar con el carácter de perro y no ocurran accidentes, además de sus necesidades.
- Hacer horarios para que no exista ningún problema a la hora de sacar a pasear el perro.
Adoptar un perro es mejor que comprarlo
En la mayoría de los refugios se tiene en cuenta la posibilidad de tener un perro bien educado y con la posibilidad de tenerlo de una vez desparasitado e incluso vacunado, así que piensa bien si es mejor darle una nueva vida a un hermoso amigo que ha sido rescatado de la calle.
Es importante pensar que el maltrato, la mala alimentación, los elementos del clima entre muchos otros aspectos en la calle son duros para las mascotas y ellos merecen todo el amor del mundo porque no han venido al mundo por su decisión sino por la negligencia de las personas.
Contribuye a darle todo el cariño y amor posible a un hermoso peludo de un refugio, para así evitar la forma en que mantienen a los animales en los criaderos de perros ilegales eso a la larga lo que trae es desidia y maltrato hacia los perros y mascotas.
Aspectos a considerar antes de regalar un perro
- La convivencia. Pensar primero con quienes va a convivir el perro y así prepararlos desde un principio para evitar problemas, inconvenientes o quizás no darle lo necesario y crear una justificación antes de darle sus necesidades.
- Compromiso. Decirle a todos los miembros de la familia qué esperar de la mascota y qué darle, claro está que lo principal se refiere a estar todos de acuerdo a tener una obligación para que todos vivan bien y el perro se sienta en casa y como un miembro más de la familia.
- Otras mascotas. Ten en cuenta que al llevar un perro a casa tienes que pensar si hay otras especies en casa o más perros y cómo se sentirán con el nuevo miembro, así es mejor que dejar que el perro llegue como paracaídas y sienta un ambiente tenso.
- Decisión. Tomar la decisión de una vez, sin tener en cuenta los pro y contras, puede traer diversos problemas como antes te hemos mencionado, por ello evidencia la necesidad, la oportunidad, el tiempo y si es hora de tener una mascota.
- Información. Busca el tipo de mascota que has pensado regalar a la persona y si se van a llevar bien, es la parte un poco más difícil de hacer, ya que si te pones a escoger una que no vaya acorde al carácter de la persona no se llevarán bien nunca.
- Cuidados y necesidades. Ahondamos y recalcamos este aspecto ya que hay que tener presente la felicidad del animal, el cual debe ser lo principal que tengas a la hora de resaltar las expectativas esperadas de todos.