Requisitos de los concursos de belleza canina en España

859

así que En los últimos años, los concursos de belleza canina se han convertido en toda una tendencia, especialmente en países como España. Si tienes un perro y quieres participar en alguna de estas competiciones es muy importante que tengas cierta preparación, no solo para ti sino también para tu mascota. Aparte, debes conocer cuáles son las normas y también los requisitos que debes tener presente al momento de convertir a tu mascota en un participante más de este prestigioso concurso.

Aunque parezca un poco extraño, la belleza del perro no es lo único que los jueces de este tipo de certámenes tienen presente cuando llega un concurso, pues deben tomar una decisión y escoger un ganador. La naturaleza del perro es fundamental, especialmente su actitud, así que por este motivo, a continuación te mostramos todo lo que necesitas saber si deseas que el can participe en un concursos de belleza canina.

¿De qué se tratan los concursos de belleza canina?

Tal como lo mencionamos anteriormente, en este tipo de competiciones no solo se juzga la belleza del animal, a pesar de que se trata de un aspecto que siempre debe estar presente, sino que lo ideal es que el can cumpla con una serie de estándares, no solo físicos sino también en su naturaleza, pues todo depende de la raza canina a la que pertenezca tu perro.

La Federación Canina Internacional o FCI es el organismo que se encarga de dar su aprobación para el cumplimiento de las normativas en cada uno de estos eventos caninos, que generalmente se llevan a cabo en varias partes del mundo. La FCI también es responsable de establecer cuáles son las razas caninas oficiales. Que, por cierto, como curiosidad te diremos que hay unas 343 razas de perros actualmente en todo el mundo. En el caso de España, la entidad que se encarga de mantener el cumplimiento del reglamento en estos certámenes, es la Real Sociedad Canina de España.

¿Cuál es el propósito de estos concursos?

La finalidad principal de estas competiciones es escoger y mejorar las distintas razas que participan en el certamen, en donde los canes son examinados y a su vez evaluados de forma exhaustiva por jueces certificados, todo esto de acuerdo a un patrón racial o estándar que se establece de manera previa.

requisitos-de-los-concursos-de-belleza-canina-en-espana2

El can que logra el primer lugar de la competición obtiene un valor excepcional y además, mientras más concursos gane, sin importar cuál sea la instancia de estas competencias, va acumulando una serie de puntos que serán tomados en cuenta al momento de llevar a cabo un campeonato, en donde el objetivo principal es quedar campeón.

Cuando un perro ha conseguido el primer premio en un campeonato y también un título como el “Mejor perro del certamen” o la “Mejor Raza”, esto puede hacer que la reputación y la categoría del ejemplar aumente, de la misma forma sucederá con el criador, haciendo que el valor de cada uno de los cachorros que pueda procrear el can, llegue a incrementarse considerablemente.

Del mismo modo, el ejemplar enaltece la calidad de su pedigrí cada vez que logra una nueva clasificación, lo que hace que aumenten las solicitudes para la reproducción, al igual que el valor de la monta y también la de los cachorros engendrados.

Otro de los aspectos que aumenta mucho es la popularidad del can, esto se debe a que la gran mayoría de las personas que asisten a estos concursos quiere que el próximo ganador del certamen sea de la misma raza que el campeón anterior.

Requisitos para participar en un concurso de belleza canina

Es muy importante que conozcas los requisitos antes de entrar de lleno en una competición canina, ten presente que algunos de estos requisitos pueden variar un poco dependiendo del país en el que te encuentres, sin embargo, en España son:

Previo a la inscripción del can al certamen de belleza, primero que nada debes conseguir un certificado de aptitud. Se trata de un carné que se le otorga a los canes que cumplen con los estándares para participar en los concursos. Dicho certificado solo se puede obtener en RSCE, si vives en España.

Para los concursos que se celebran en suelo español, debes tener en cuenta que existen oficialmente unas 21 razas caninas que tienen permitida la participación en estas competiciones, no obstante, para los concursos de talla internacional el límite será aún mayor.

La finalidad de estas competiciones es escoger los candidatos que sean más distintivos en cada una de las razas, esto contribuirá con la mejora de las características de las ya conocidas razas puras.

El aspecto anatómico, unido ciertos valores a nivel estético siempre deben mantenerse presentes, no obstante, el comportamiento del can es esencial, ya que este afectará mucho el resultado final en la competición.
Si el can padece de algún tipo de enfermedad o posee un defecto a nivel físico bastante grave, no podrá participar en el concurso, por lo que no será admitido debido a causas justificadas.

Cada uno de los perros sin excepción debe ser evaluado por un grupo de profesionales veterinarios antes y después de la culminación de la competición. La clasificación de los canes se llevará a cabo su forma física, su edad y también las capacidades que este tenga para competir.

Al finalizar desfile, cada perro recibirá una clasificación que va desde excelente a insuficiente o sin calificar.
Las conductas inapropiadas están prohibidas, por lo que si agredes u ofendes de alguna forma al juez o al criador de alguno de los otros perros participantes, serás descalificado inmediatamente.

No puedes manipular o coaccionar de ningún modo al can. Así que el entrenamiento ha de ser siempre en positivo.

Si el can participante es hembra, no podrá competir en caso de que se encuentre en celo, ya que puede generar conflictos en los machos. A parte, tampoco serán permitidas aquellas hembras que estén en período de gestación o lactancia.

Para poder participar es necesario abonar un pago donde la cantidad estará determinada dependiendo del tipo de competición.

Otros requisitos esenciales

Aparte de los requisitos mencionados, también es muy importante que tengas en cuenta los siguientes, ya que son fundamentales y, sin estos, será imposible obtener el pase para que tu perro pueda participar en la competición.

requisitos-de-los-concursos-de-belleza-canina-en-espana3

Pedigrí

El pedigrí y el certificado de registro, se encuentra entre las primeras condiciones que debes cumplir si deseas inscribir al can a un concurso de belleza. Esto significa, que el perro debe ser de raza pura y además debe respetar los estándares de la misma.

Esta condición es muy importante, ya que el pedigrí no solo establece la raza sino que también certifica que el ejemplar es de raza pura y que, por este motivo, puede participar tanto en exposiciones nacionales como internacionales. Para aquellos que no lo saben, se conoce como pedigrí al registro hereditario que tiene un can el cual se plasma en un documento oficial que a su vez es consignado en primera instancia por la FCI o RSCE. En dicho documento figuran los padres, abuelos y también bisabuelos de tu perro.

Handler o manejador

Otra de las condiciones que debes tener en cuenta en estos concursos es tener un manejador, también conocido como handler. Esta persona es la encargada de toda la preparación física del can antes y durante el concurso. Lo que significa, que el handler es el responsable de la peluquería, el adiestramiento y el acicalamiento del perro.

La elección del manejador debes hacerla con base en los conocimientos de este, que normalmente debe conocer todo acerca de los estándares de la raza del perro, la cual es esencial para saber el tipo de paso, trote y también presencia que el can debe tener adquirir antes de participar.

Entre los trabajos más importantes que debe realizar un manejador, podemos mencionar las siguientes:

  • Paso por la pista: se refiere más que nada al trote, donde el handler debe trabajar para mejorar este aspecto. Existen algunas razas que destacan mucho más que otras cuando se trata del trote, como es el caso del afgano. En cambio, otros ejemplares como el chihuahua son evaluados basándose en otra clase de paso no tan amplio.
  • Peluquería: destacar cada uno de los rasgos físicos también es parte del trabajo de un manejador. Cada una de las razas posee un aspecto distintivo, por lo que no es igual hacerle la peluquería a un Poodle que a un Pastor Alemán.
  • Presencia: un manejador debe saber cómo hacer que el can destaque en todo su esplendor, por esta razón, ayudará a que el perro adopte algunas posturas que le permitan mostrar las características más destacables, mientras que a al mismo tiempo, disimula algún defecto mínimo que pueda presentarse.
  • Otro de los trabajos que le corresponden a un manejador, es el adiestramiento. Esto permitirá que el animal se mantenga tranquilo durante la celebración de la exposición. Cuando llega el momento de la presentación, el can debe caminar del lado izquierdo del handler, evitando que se retrase o adelante. Si el can está nervioso al momento de entrar a la pista, esto haría que pierda gran parte de su presentación en pista, por lo que el resultado de la calificación no será nada positivo. Sin lugar a dudas, el manejador juega un papel muy importante en este tipo de concursos, ya que por lo general, estos suelen durar todo el día, además, los perros estarán rodeados de otros ejemplares y también de muchas personas, esto podría afectar al can. El handler debe entrenar a la perfección al animal para evitar situaciones como estas.

Seguridad e higiene

La salud es muy importante cuando se trata de los concursos de belleza canina, es por este motivo, que es esencial tener el calendario de las vacunas actualizado, al igual que el registro de salud.

requisitos-de-los-concursos-de-belleza-canina-en-espana4

En el transcurso de la competición se llevarán a cabo una serie de evaluaciones en donde los jueces examinarán la dentadura, tocarán algunas partes específicas de su cuerpo como, por ejemplo, sus patas, las cuales deben estar muy limpias y saludables, además, el ejemplar no debe tener ningún tipo de conducta agresiva ya que esto podría evitar que los jueces realicen su chequeo.

¿Cómo es la evaluación de los ejemplares durante el concurso?

En casi todos los países, el sistema de evaluación impartido por los jueces suele ser el mismo. Los canes participantes deben caminar alrededor de la pista, al lado de su manejador y también en solitario. Los jueces observan al animal de perfil, se les realiza un examen físico en diversas partes de su cuerpo.

Al finalizar, las calificaciones se entregan a los presentadores justo después que el grupo de jueces culminan con la evaluación de los ejemplares para dar a conocer al ganador.

Consejos

  • Antes de inscribir al perro debes conocer muy bien toda la reglamentación, pues recuerda que la gran mayoría de estas competiciones son administradas por la Organización Canina Mundial.
  • Asegúrate de que el perro cumpla con las características que especifica la FCI.
  • Es muy importante que cada uno de los documentos de tu perro estén en al día: el carné de aptitud y también el de vacunación.
  • Elige bien a tu manejador, ya que de este depende gran parte de la calificación que obtendrá tu can durante el concurso.
¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.