Aullar se trata de levantar el hocico al cielo y lanzar un grito por parte de los caninos que descienden del lobo; todas las razas de perros deben tener costumbres o conductas del lobo porque descienden de él, pero lo cierto es que son solo unas pocas razas que lo hacen. ¿Quieres saber más de ¿Por qué aúllan los perros? Te lo contamos.
El aullido tiene la particularidad de darle a los perros una manera de expresarse, algo así como forma de comunicarse con otros perros que haya a su alrededor. Pero el aullido tiene varios significados que dependerán de la situación o el lugar donde se encuentren.
Y es que el aullido depende de las emociones del can y de lo que está sintiendo en un determinado momento, así que saber distinguir los distintos aullidos de tu perro te permitirá conocerle mejor.
Te presentamos una lista de diferentes conductas donde el perro usa su aullido para conectarse con quienes le rodean; aparte de estas, existen muchas más razones por las cuales los perros suelen aullar, así que trata de aprender cómo tu perro usa su comportamiento para distintas actividades y conoce qué quiere transmitir en cada momento.
¿Por qué los perros aúllan?
Comunicación
Muchas veces los perros suelen aullar al escuchar a otros perros hacerlo en la distancia. Esta es la forma en que ellos se comunican entre sí, como una especie de mensajes que van de uno a otro enviando y recibiendo entre sí, a manera de saludo, despedida, o reconocimiento, entre muchas cosas más.
Los perros también tienen su forma de comunicación, que suele ser muy parecida a la de los humanos; sin embargo la diferencia entre uno y otro es que no existe el habla en los perros y usan lo que la naturaleza les ofrece para entablar una conversación. Ellos usan el aullido.
Soledad
Los perros también se sienten solos muchas veces. Cuando te vas al trabajo o a la escuela. O cuando sales de vacaciones o de viaje de negocios y lo dejas en casa.
La soledad no es un sentimiento agradable para nadie, ni para un animal ni para una persona, por ende los perros al sentirse solos suelen tratar de quitar su angustia o de mostrarla, con aullidos. Respeta su manera de expresión y no le castigues por expresar sus emociones. En lugar de eso, cuando veas un perro aullar, sobre todo si es tu mascota, dale mimos.
Frustración
La frustración es un sentimiento de no poder hacer nada ante cualquier situación y los perros muchas veces lo llegan a sentir. Los perros pueden frustrarse tanto que terminan aullando de la desesperación.
Son el lado negativo del aullido, con sentimientos de ira y malestar. Los perros no pueden gritar ni decir que están enfadados, decepcionados o tristes, pero lo expresan con sus aullidos.
Alarmas de coches
Al oír algunos de los coches que tienen una alarma fuerte que llega al oído del perro como un zumbido demasiado estruendoso; este sonido suele ser imitado por los perros aullando, de ahí se origina que los perros suelen imitar los sonidos de las sirenas de ambulancias, bomberos, entre otros.
Aúllan para tratar de imitar lo que ellos escuchan; es una manera de demostrar que sienten todo lo que pasa a su alrededor, asimismo el sentido del oído de los perros está más desarrollado que el del humano y al llegarles el ruido tratan de imitarlo.
Estrés
Los perros en cualquier momento también pueden sentirse estresados, por lo que suelen aullar para mitigar esta sensación con fuertes alaridos. Lo hacen para reducir el grado de ansiedad al cual están expuestos y, por tal motivo, usan esto para sacar todo de su organismo.
El perro cuando recibe el estímulo externo de algo que les molesta, suele aullar para quitarse ese sentimiento de alteración. Si tu perro aúlla con frecuencia, revisa su estilo de vida y comprueba dónde está la carencia que tiene. Trata de hacer feliz a tu perro.
Alegría
Cuando llegas a casa después de todo el día fuera. O tan llegas después de haber ido al supermercado de la esquina, pero tu perro que te ama se pone a aullar y moverse como loco queriendo besarte y buscando tus caricias. Este es el lado positivo del aullido, porque tu perro está expresando su felicidad y gratitud porque has vuelto.
Exageran al estar alegres y lo manifiestan con aullidos para recibirte o demostrarte amor, por tal motivo debes dejarle que lo hagan y si aúllan mientras lo hacen se sienten bien, puesto que es una forma de decirte que te han extrañado y los has dejado solos.
Captar la atención
Los perros son como niños pequeños. Quieren que les prestes atención y que solo tengas ojos para ellos. Y si no lo haces, tratarán de llamar tu atención a cualquier precio, aunque para ello tengan que ponerse a aullar.
Puede ser que te has olvidado un poco de tu mascota, o esta lo piensa de este modo. Y está tratando de llamar tu atención por medio de aullidos bastante molestos, pero en realidad se acaban cuando llegas y le propinas de caricias, besos y mucho amor.
Miedo o recelo
Los perros pueden sentir miedo y recelo antes situaciones y personas. Una persona que no le cae bien o que le inquieta por alguna razón. Un lugar ante el cual muestra la misma actitud y no sabemos por qué. Pero ellos lo sienten y lo manifiestan con aullidos para avisar del peligro que perciben, sea real o ficticio.
Este sentimiento puede aparecer en cualquier situación, pero sobre todo cuando se cambia de casa, cuando se está mucho tiempo sin ver a su familia, cuando se pierden, y otras situaciones emocionalmente fuertes para ellos.
Defensa
También suelen aullar para defender el lugar donde viven o los alrededores de su casa. Y suelen hacerlo siempre frente a personas extrañas, o cuando hay otros perros que se acercan o cuando sienten peligro de algo. Esto es una forma de defenderse, usando el aullido en vez del ladrido.
Aparte de marcar su territorio con la orina, los perros también alejan a otros de su misma especie con el aullido, para evitar que se acerquen o quieran tratar de dominar lo que por derecho sienten que son parte de ellos; sobre todo este comportamiento lo verás en perros grandes.
Reunión con otras mascotas
Cuando suelen reunirse entre “amigos”, los perros también suelen usar el aullido como saludo entre iguales. Por tal motivo es una grata experiencia ver aullar a dos o más perros que se han encontrado en un parque o llegan de visita a la casa de cualquiera de ellos.
Las amistades se saludan con las manos, los perros se huelen, ladran e incluso aúllan y es gracias a esto que les permite socializar entre ellos mismos, ya que al repetir este tipo de comportamiento, se vislumbra un concierto de aullidos que vale la pena observar y escuchar.
Encontrar a alguien perdido
Muchas veces también los perros aúllan para captar la atención de aquellas personas o incluso otras mascotas que se encuentran perdidas en algún lugar; esto les proporciona una señal que le indica dónde puede ser el lugar más cercano en que se pueda encontrar a quien está perdido.
Los perros que han sido entrenados para descubrir y encontrar personas perdidas e incluso mascotas en lugares lejanos donde no se puede llegar con vehículos, son los más propensos a aullar para dar a entender que han encontrado lo que buscaban; son perros que han sido entrenados para realizar esto.
Dolor
Hay muchas formas de sentir dolor, tanto en la parte física como en la emocional. Los perros aúllan cuando han perdido a alguien muy querido por ellos, sea animal o ser humano. Y también suelen hacerlo cuando están sintiendo un dolor muy fuerte, sobre todo en enfermedades terminales.
Es en estos momentos que se debe tener un sentimiento de compasión y tomar la determinación de practicar la eutanasia, puesto que los aullidos suelen ser bastante fuertes, agudos y proporcionan más tristeza a quienes aman y se encuentran alrededor de la mascota que aúlla.
Nervios
Los perros también se pueden sentir nerviosos por algo, o por la presencia de alguien. Y usan el aullido para sentirse confiados y dejar los nervios que le transmite el objeto de su desconfianza. Muchas veces hay que saber interpretar estos sonidos y diferenciarlos para poder ayudarlos con lo que sienten.
Aparte de los aullidos, los perros que son nerviosos también suelen temblar mucho. En estos casos, debes consultar con un experto para tratar de ayudarlo con este problema. Pues un perro nervioso puede ser el principio de un problema de comportamiento y de convivencia, además que los nervios causan malestar en el animal.
Señalar algo
Hacen uso del aullido cuando logran encontrar algo que andaban buscando o cuando se les realiza un juego de adiestramiento de busca y encuentra. El triunfo de haber pasado la prueba lo celebran con una muestra de alegría soltando un aullido de felicidad completa.
Algunos perros tienen la tendencia de quedarse muy quietos y con el rabo en punta, otros les da por dar vueltas alrededor de la presa y algunos les da por aullar para alertar a quienes están cazando donde ha caído. Esta conducta se adquiere más que todo en las razas usadas para la caza.
Una forma de cantar
Otro significado que se les suele dar al aullido del perro es como el canto entre ellos. Aunque ellos se comuniquen diferente a nosotros los humanos, pero los perros también son muy inteligentes y se comunican de una u otra forma. El aullido forma parte de su lengua.
Para los románticos y amantes de la naturaleza, los aullidos transmiten serenidad, y los soñares piensan que escuchar al lobo aullar es algo mágico porque pareciera que están cantando, aunque para otras personas puede llegar a ser una conducta bastante molesta; sin embargo, sea como sea, los aullidos son algo natural de esta especie animal.
El aullido significado de la muerte
Muchas culturas piensan que cuando un perro aúlla, es signo que alguien en la casa va a morir. El aullido tiene significado de muerte. Sin embargo, esta creencia popular ha hecho que acabemos sintiendo un miedo irracional a los aullidos y a los animales.
Por otro lado, también dicen que los perros pueden llegar a ver espectros y fantasmas durante la noche. De ahí nace la superstición de que un perro que ladre a las 3 de la mañana, es porque está viendo brujas, fantasmas o demonios entre muchas cosas más.
Lo que hay que pensar bien es si se debe creer en estos cuentos que son parte del costumbrismo de las personas.O simplemente que los perros tienen la costumbre de aullar porque descienden de una especie la cual usa este sonido como manera de comunicarse: el lobo.