La presencia de sangre en las heces de nuestro perro es un signo de alerta de la presencia de otra infección u enfermedad que la provoca, en el artículo de hoy repasamos las más importantes y su tratamiento. También te explicamos cómo puede presentarse la sangre en las heces de tu perro.
¿Qué causa la sangre en heces de nuestro perro?

Encontrar sangre en las heces de nuestro perro, es una señal de alerta de un problema interno generalmente ligado a infección víricas y bacterianas. Pero en ocasiones puede producirse por procesos tumorales o hemorragias internas. A continuación te explicamos las infecciones más comunes que provocan la aparición de sangre en heces.
Es necesario realizar una exploración para conocer el origen, ya que depende de este tendrá un tratamiento u otro.
Enteritis bacterianas y viricas
Dentro de los procesos bacterianos encontramos un gran espectro de bacterias que pueden provocar heces sanguinolentas. Cada bacteria tiene un tratamiento antibiótico diferente y conocer la causante es imprescindible para su cura. Dentro de las bacterias más comunes encontramos:
- Salmonella spp.: Esta bacteria puede encontrarse de manera asintomática en nuestra mascota, suele aparecer en perros inmunodeprimidos o que han consumido carne cruda. Se trata de una bacteria con una tasa de incidencia baja en las clínicas veterinarias, numerosos estudios sugieren que se están creando procesos inmunitarios que pueden afectar a la Salud Pública.
- Yersinia spp.: Según demostró un estudio del Colegio de Veterinarios de Madrid, la Yersinia spp la tasa de incidencia de zoonosis de esta bacteria está entre las 3 primeras. A pesar de no tener mucha importancia dentro de los perros y gatos, ya que pueden adquirir esta enfermedad cazando a un ave o roedor portador de la misma.
- Campylobacter spp., concretamente la cepa jejuni, pero esta bacteria sólo presenta sintomatología cuando aparece acompañada de otra enfermedad de manera paralela. Habitualmente, los perros actuan como reservorios de esta cepa pudiendo ser los desencadenantes de una epidemia infecciosa.
En este caso, además de controlar y tratar la diarrea del perro, se tiene que tener en cuenta una posible zoonosis en humanos, otras mascotas de la familia o que el veterinario actúe de vector hacia otros /animales.
Los virus también pueden provocar la aparición de sangre en las heces de nuestro perro, los más comunes son el parvovirus, el circovirus y el coronavirus. De hecho un estudio realizado en la Universidad de Munich, detecto que el circovirus provoca hemorragias severas y además una tasa de mortalidad muy alta.
¿Cómo se diagnostica?
El cuadro clínico de una infección bacteriana se caracteriza por una diarrea aguda sanguinolienta que va acompañada de otros síntomas cómo la falta de apetito (anorexia), vómitos, fiebre y deshidratación. Siendo más peligroso en perros jóvenes y de razas pequeñas.
Además la pérdida de grandes cantidades de sangre puede provocar un shock hipovolémico por la pérdida de tensión en los capilares sanguíneos.
Para detectarla se realizan ecografías abdominales, análisis de sangre y coprocultivos (estudio y análisis de las heces). También pueden realizarse test rápidos o PCR en el caso de algunos virus.
¿Cuál es el tratamiento de la sangre en heces?
Para eliminar la infección bacteriana se recurre al uso de antibióticos, en función de la cepa o bacteria detectada se administrará un antibiótico especifico. Por ejemplo en el caso de la campilobacteriosis y salmonelosis suele utilizarse eritromicina. Estos antibióticos también pueden afectar a la flora intestinal de nuestra mascota acentuando el proceso diarreico, por ello se recomienda dar al perro un pienso de fácil digestión y suplementar con probióticos y prebióticos.
También debemos controlar si nuestro perro tiene instinto cazador y detectar si ha podido comerse algún animal infectado o carne en estado de descomposición.
Cómo aparece la sangre en heces

La sangre en heces puede aparecer de diferentes formas y esta condiciona su diagnostico:
- Hematoquecia: Es la presencia de sangre fresca en heces, en este caso, la sangre es de un color rojo intenso y no ha sido digerida, por ello, podemos saber que la sangre proviene del recto y puede aparecer sangrado por el ano. Los parásitos intestinales, el parvovirus, las lesiones en el recto y la alimentación suele estar detrás de este tipo de sangrado.
- Melenas: La sangre tiene un color negro y un olor fuerte, ya que se ha digerido, su detección es más difícil porque su color no se distingue bien con el propio color de las heces. Si tienes dudas de la presencia de sangre en las heces de tu perro puedes colocar papel absorbente sobre las heces y comprobar si presenta algún rastro cobrizo. El uso de AINES ( antiinflamatorios no estorideos como el ibuprofeno), complicaciones en una operación, problemas en la coagulación y tumores suelen ser los principales causantes de melenas.