Scottish terrier: todo lo que has de saber y características
Scottish terrier: todo lo que has de saber y características de un perro de raza pequeña independiente y muy inteligente. Vamos, un autentico terrier con un fuerte ladrido que adora escarbar y correr por el campo tras todo aquello que se mueva. Tiene instinto cazador.
El scottish terrier, también llamado “scottie”, es muy pequeño y tiene una barba característica, que le otorga una gran personalidad. Pesa de nueve a once kg. Tendrás que cepillar su capa cada día y llevar al peluquero canino a tu amigo una o dos veces al año. Pero te cuento más del scottie…
El scottish terrier más a fondo.
- Tiene una altura máxima hasta la cruz de de 25,4 a 28 cm.
- Un peso: de 8,6 a 10,4 kg.
- Longevidad: 13/14 años.
- Capa: negra, blanca, atigrada en diversos tonos.
- Aptitudes: Cazador bajo tierra; perro de compañía.
Clasificación general: Razas de perros pequeños.
- AKC: Grupo 4: terriers.
- FCI: Grupo 3: terriers de talla pequeña.
Este perro se hizo famoso en la película de animación “La Dama y el Vagabundo” de Disney. Fue criado en su origen como cazador de zorros y tejones. De ahí su afición a escarbar, perseguir otros animales y desconfiar de extraños.
Tener un scottie sano en casa pasa por una correcta socialización del cachorro para que se relacione en todo tipo de ambientes y con todo tipo de personas que entran en el hogar. Tanto conocidos como desconocidos.
Hablamos de un perro juguetón y muy bueno con los niños. No requiere un gasto de energías alto y con dos paseos al día va apañado. Se trata de un perro leal y muy listo. Hazte amigo de el y siempre estará a tu lado.
Una curiosidad de estos animales es que fueron criados como perros de caza sin que nadie les ordene nada, y son muy independientes y obstinados. Por ello son difíciles de entrenar.
Además son capaces de reconocer los pasos tuyos antes de entrar en casa de los de un desconocido. Tienen un oído tremendo.
Eso si, te librará de cualquier insecto, ardilla u otro “bicho” que se atreva a pasear por tu jardín. Estos animales tienen que ir siempre con arnés por la calle. Y es que su afición a perseguir gatos y ruedas de coche te la podría jugar. Si vives en el campo, cerca de una carretera transitada, mejor que tengas tu patio bien vallado.
Si te decides a entrenar a tu scottish terrier, mejor en “agility” que en obediencia. Son un poco tercos y “cabezones” y les cuesta atender a los comandos de voz. Un scottie no espera a que le ordenes algo. Directamente hará lo que crea correcto. Pero usando técnicas de refuerzo positivo aprenden bien. Los deportes caninos no son su fuerte.
Hoy en día el scottie es un perro de familia y compañía, pero no olvidemos sus orígenes como perro cazador.
Un poco de historia del scottish terrier.
No están del todo claros los orígenes del scottish terrier. Lo que si sabemos es que es una raza muy antigua. Fue descrito por Plinio el Viejo allá por el 55 a. C. Durante la invasión romana de Gran Bretaña.Pero no fue hasta principios de 1800, que se habla de dos razas de terrier:
- Scottish terrier de pelo áspero.
- Y el english terrier de pelo liso.
En el siglo XVII, Jaime I de Inglaterra regaló al monarca francés scotties que fueron los precursores del actual scottish terrier .
A finales del siglo XIX, los terrier se habían dividido en las cuatro razas actuales:
- Scottish terrier.
- Skye terrier.
- White terrier.
- Cairn terrier.
Scottish terrier: todo lo que has de saber y características. El DNI de tu scottie.
Estos animales cazaban animales como tejones, a los que perseguían en sus guaridas bajo tierra. De ahí su pasión por escarbar.
Desde ta te digo que necesitarás una zona de tu jardín para que tu scottie se divierta. No luches contra sus instintos! Saldrás perdiendo.
Son una raza distante y reservada con los extraños. Socializa bien a tu cachorro de scottish terrier .
Si eres deportista, ya te comento que seguramente tu scottie no podrá seguir tu ritmo. Tiene las patas muy cortas. Está más aconsejado para paseos que para deportes caninos.
Los scottish terrier son los terceros, junto a pastores alemanes y Rottweilers, como perros de alarma por su fuerte ladrido y costumbre de ladrar a cualquiera que se acerque por la zona.
Así que educa bien a tu perro si vives en un piso con muchos vecinos o se pasará el día ladrando ante los ruidos de los vecinos.
Preocúpate de esto, ya que por lo demás es un perro de poco ejercicio y muy pequeño que se adapta de maravilla pisos pequeños. Siempre que lo saques a menudo al campo a correr tras de los pájaros y escarbar a su antojo.
La personalidad del scottish terrier.
Una mascota muy inteligente, obstinada y no muy alegre. Es un animal que tiende a ser reservado con todos menos contigo y tu familia.
Fuera de casa afloran sus instintos cazadores y le cuesta más hacer caso. Tampoco rehuye de cualquier enfrentamiento al que sea provocado por cualquier otro perro. Pero si no lo ponen a prueba, el solo no se mete en líos.
No le gusta estar solo, y no es una mascota que disfrute durmiendo fuera de casa; Siempre cerca de su dueño, es un perro tranquilo hasta que ve un ratón o una paloma 🙂
Insisto! Es muy importante socializar a tu scottish terrier desde cachorro. Eso si, no lo juntes con otros perros ni lo lleves al parque de al lado de tu casa hasta que haya sido vacunado. Comienza su educación en tu hogar.
La salud de tu scottish terrier.
Algunos desordenes hereditarios de los que no se escapa ninguna raza al margen, los scottish terrier son perros muy sanos por lo general y son pocos los problemas de salud que desarrollan en su vida. A excepción de estas tres patologías que son las más comunes en el scottish terrier:
Calambre de scottie.
A veces ocurre en esta raza que puando un scottish terrier se estresa o sobre estimula, se le arquea la columna vertebral. Flexiona mucho las patas traseras y pueden perder temporalmente la movilidad o andar de modo extraño. Es un rato y luego todo vuelve a la normalidad. No implica riesgo para el animal. Tampoco es una enfermedad degenerativa. No requiere tratamiento alguno excepto casos extremos, que no se suelen dar.
Enfermedad de Von Willebrand.
Se trata de una patología que pueden heredar los scottish terrier y consiste en un trastorno que impide la capacidad de coagulación de la sangre.
Se puede manifestar por sangrados nasales o de encias y las heridas o cirugías no terminan de curar. Es un gran problema, ya que actualmente no tiene cura. Solo funcionan las transfusiones de sangre de otros perros sanos. El caso es que mientras te preocupes de dichas transfusiones regularmente, tu scottie hará una vida normal sin más problemas.
Osteopatía craneomandibular.
Otra patología heredada que genera malformaciones de los huesos del cráneo durante el primer año de vida. Los síntomas aparecen entre los cuatro y ocho meses de edad. También afecta a las mandíbulas. Se inflamarán e impedirán abrir la boca a tu scottie.
No existe tratamiento por ahora más que, antiinflamatorios y analgésicos.
Al año remiten las malformaciones, pero no todas y según le hayan afectado, podría quedarse de por vida con problemas de mandíbula que le impiden comer correctamente. Por lo general la cirugía suele solucionar estos problemas, pero depende de la gravedad del caso.
Cuidados del scottish terrier.
Adoran caminar pero no les gusta nada correr. Cuando saques a tu scottie a pasear, hazlo a un ritmo tranquilo. No practiques “running” mientras sacas a la calle a tu perro o lo destrozarás.
Mucho cuidado con los scottish terrier y las piscinas.
A esta raza le encanta el agua pero no sabe nadar! Pesan mucho y tienen las piernas muy cortas. Por eso hay que estar atentos a posibles accidentes en la piscina.
Estos perros tienden a salir corriendo y perseguir a pequeños mamíferos y pajarillos que se cruzan por su camino. Y un scottie cuando persigue a un animal no mira otra cosa. ¿Me entiendes? En este caso, su herencia cazadora los traiciona.
Hasta el punto que no se recomienda tener a estas mascotas en casas y campos con piscina. A no ser que esté vallada.
La alimentación de tu scottish terrier.
Dos comidas diarias de comida seca de alta calidad para razas pequeñas.
La cantidad diaria depende del tamaño, edad, constitución, metabolismo y nivel de actividad de tu mascota. Consulta a un veterinario o en una tienda especializada la cantidad recomendable de las dietas de tu perro. Pero ya te digo yo que al ser una raza pequeña y no ser muy activo su gasto de energía no es muy alto.
El mantenimiento de tu scottish terrier.
Son perros negros, blancos, grises y atigrados en tonos oscuros y tienen una doble capa. Una exterior larga, dura y fuerte y otra interior suave y densa.
Tienes que cepillar su doble capa todos los días y dar un buen baño cada cuatro días como poco. Si quieres que tu scottie luzca un pelo corto, deberá llevar al peluquero canino a tu perro cada dos meses. Pero si lo que quieres es que tu scottie parezca un “hippie” bastará con dos o tres cortes anuales.
Otra cosa. Los scottish terrier son muy propensos a pillar pulgas. Ten especial cuidado con esto y cepilla con un peine anti pulgas cada día.
No te olvides de revisar y limpiar sus orejas con regularidad. Cortar sus uñas cada dos semanas y cepilla sus dientes dos o tres veces por semana.
Ah! y revisa sus pequeñas patas a menudo. Estas razas tan pequeñas son muy sensibles en sus pies.