¿Se debe abrazar a un perro?
Para responder a esta pregunta, lo primero que tendremos que hacer es que ningún perro ha hablado nunca sobre si a ellos les gustan los abrazos o no. Por tanto, sólo tendremos ciertos indicadores sobre los que podremos guiarnos para al final responder la pregunta. ¿Se debe abrazar a un perro?
Las opiniones son muy diversas y por ello, podemos encontrar estudios y científicos que avalen la teoría de que no se debe hacer como también los que opinan que sí. ¿Quién lleva razón? Seguramente los dos, por lo que vamos a intentar desgranar mejor ambas teorías para que así podamos tomar la decisión libremente y con algo de conocimiento.
¿En qué se basan los científicos que opinan que no es correcto abrazarles?
A pesar de lo que podamos pensar y según esta rama de expertos, a los perros no les agrada ser abrazados ya que para ellos puede producir una sensación incómoda. Esto es así ya que en cierta manera, el abrazo es un acto invasivo. Así pues, esto despierta en ellos algunas señales de alerta y estrés puesto que prácticamente ningún perro se siente cómodo ante la sumisión e indefensión. Lo que puede producir rechazo de primeras y un ataque como forma instintiva de respuesta.
Puede que esto nos resulte extraño pues entre humanos tenemos muy asociado el beso y el abrazo como forma de transmisión energética. Sin embargo, esto no tiene por qué ser igual con otras especies animales, por lo que existen dudas al respecto. Esto es así pues cada una puede tener su propia forma de traspaso de energía dependiendo de sus características vitales.

Señales que indican que a un perro no le gusta que le abracen
Como acabamos de comentar, los perros no son humanos, por lo que no viven y entienden las cosas como nosotros. Esto hace imposible la humanización al cien por cien, pues ellos ven la vida a su manera en torno a sus propias características. De esta forma, puede que haya veces que no nos comprendamos y que incluso queriendo hacer el bien lleguemos a molestarlos.
Para ello, debemos estar a su lenguaje corporal pues emitirá muchas señales que nos ayudarán a descubrir si están cómodos o no. No los obvies ni tampoco le fuerces, intenta comprenderlo.
Algunas señales podrían ser:
- Gira la cabeza como si no quisiera mirar
- Se mueve o levanta la pata nervioso
- Agacha sus orejas y se le cae el rabo
- Intenta escapar
- Enseña los dientes
- Se queja con una especie de llanto
Puede que no hayas sido consciente de esto cuando le has abrazado en alguna ocasión, pero si estás leyendo esto es porque en algún momento te has preguntado si le estará gustando o le molesta. Por esa razón, estate atento a partir de ahora de descubrir qué señales te envía. Tú mejor que nadie puedes acercarte a sentir lo que él siente.
¿Abrazar a un perro puede ser peligroso?
Como decíamos al principio, abrazar es un acto invasivo por lo que si en algún momento un perro se siente amenazado su respuesta será instintivamente atacar. Es por eso que, tanto si el perro es tuyo como si no debes saber que si no estás atento y lo haces bien, abrazar a un perro puede ser muy peligroso.
Para ellos, rodear por encima y pegar la cara puede ser tomado como un acto de familiaridad o de enfrentamiento. Es por esa razón que, en principio, si el perro es nuestro en principio puede no haber problema, pues lo entenderá como una actitud propia de su familia. Sin embargo, no todos los perros lo entienden igual por lo que debemos estar atentos a sus señales.
Igualmente, si el perro no es nuestro debemos respetarlo mucho y ver que está en la misma frecuencia que nosotros antes de hacerlo. Además, nos acercaremos de una forma tranquila y amigable para que en ningún momento lo entienda como una amenaza.
En ese sentido, los niños son más alocados e inconscientes, por lo que deberemos enseñarles a hacer las cosas y tendremos especial cuidado con ellos. Los niños son muy activos, viven muy rápido y piensan poco, por lo que a veces el perro podrá sentirse atacado y mostrar sus dientes si se dirigen a él de forma muy brusca o impulsiva.
No está demostrado qué es lo bueno o lo malo, pues cada perro es un mundo. Pero si quieres mostrarle tu cariño debes saber hacerlo de la manera adecuada.

¿Cómo mostrar cariño sin abrazos?
Como puedes imaginar, se puede mostrar el cariño de muchas maneras, no sólo abrazando. Entre otras cosas, evitaremos poner a nuestro perro en un compromiso y reduciremos sus momentos de estrés y ansiedad.
Pero entonces… ¿Cómo podemos transmitirle a nuestro perro que nos encanta estar con él? ¿Cómo podemos mostrarle el cariño que le tenemos?
Si tu perro no reacciona de forma agresiva, acércate tranquilamente hacia él. Despacito, y transmitiéndole confianza y agrado. Siéntate a su lado y deja estar unos minutos para que se acostumbre y te busque. Acarícialo y deja que te huela y se acerque a ti. Él reducirá las distancias y puede que incluso se te siente o se tumbe encima de ti. Acaríciale, ráscale suave la cabeza, el lomo, háblale bajito para no excitarle, y dile lo mucho que lo quieres. Y sobre todo, disfruta del momento entre los dos.
Al final, se trata de comprender su energía y mezclaros, por lo que cuando estéis en la misma frecuencia sabrás perfectamente lo que debes hacer mirándole simplemente a los ojos.
Beneficios de abrazar a tu perro
Abrazar a tu perro puede aportaros muchos beneficios a los dos si hace de la forma adecuada.
Aunque como hemos visto, muchos especialistas no aconsejan el abrazo, no es del todo cierto que esto sea así. Como todo en esta vida, lo que funciona para unos no tiene porque funcionar para otros y al revés. Por tanto, igual que hay perros que no les gusta ser abrazados, hay otros que les encantará que lo hagas. Por ello, lo más importante a distinguir correctamente su lenguaje corporal y la energía que desprende.
Efectos positivos de abrazar a tu perro
Como podrás haber notado si has vivido esta experiencia, abrazar a tu perro puede aportarte muchos resultados positivos. Cuando abrazamos, sentimos una sensación de paz y relajación muy grande. A nivel biológico esto se explica porque el cerebro libera oxitocina permitiendo con ello que la frecuencia cardiaca se reduzca, y se produzca con ello la relajación. Esto es igual en humanos como en perros y otros muchos animales, especialmente mamíferos, aunque cada uno con diferente tipo de impacto.
Estar relajado es sinónimo de sentirse bien, lo cual es muy positivo para el cuerpo, pues ayuda a reducir contracturas, dolores y fatiga muscular.

Abrazar permite el desarrollo del sentido de pertenencia
Gracias a ese estado de relajación se puede construir en nosotros nuevas armonías energéticas, como por ejemplo, empezaremos a sentirnos conectados.
Esto es en parte también gracias a la necesidad de confianza que requiere el acto, pues debemos trabajar con nuestra mente para que no lo entienda como un acto agresivo o invasivo. Una vez suceda este avance, nos habremos mostrado cómodos frente al negativo instinto de sumisión, por lo que, al sentirnos cómodas ambas partes en él, obtendremos un alto grado de pertenencia el uno con el otro.
Genera altos niveles de autoestima y amor
Dar amor es sinónimo de serlo y por tanto, también de vivirlo y recibirlo. Si no le sale de forma natural, hágalo por puro egoísmo, pues el amor es una virtud que cuanto más se regala, también más se recibe.
No sólo es si no que, además, cada vez que transferimos un gesto de amor nos transformamos en él, recibiendo de forma automática sus beneficios.
Igual sucede con aquel que lo recibe, pues se llena de una energía que le viene del exterior. Por eso es tan bueno y recomendado abrazar pues estarás dando un aporte energético muy positivo al cuerpo que tengas delante.
Esto mismo sucede con nuestros perros pues, aunque ellos no pueden abrazar como tal, si que reconocen el abrazo como una manera en que los seres humanos mostramos nuestro afecto, cariño y aprobación.
Se sentirán tan bien que siempre querrán repetir acciones buenas para recibir tu energía positiva. Por ello, les estaremos aportando en cada abrazo seguridad en vuestra amistad y un chut de confianza de que hacen las cosas bien.

Puede ser la mejor terapia para cambiar malos hábitos
Como acabamos de comentar, al trasmitirle una sensación muy positiva, puede acabar generando entre los dos una atmósfera de amor donde hacerlo bien será la prioridad.
De esta manera, él querrá que tú siempre estés contento y feliz demostrándote que es valido para estar en cualquier lugar y portarse bien. Nunca lo ponga en duda, el amor es la mejor terapia educativa que existe.
Dale abrazos o muéstrale tu cariño cada vez que lo haga bien. Cada vez que te nazca hacerlo. No te frenes. Muchos especialistas recomiendan incluso el abrazo o los gestos de cariño como las recompensas más eficientes en la etapa de adiestramiento. Abrácele mucho, corra y juegue con él, y verá como poco todos los malos hábitos desaparecen para cambiarlos por sonrisas.
Esto es genial para nuestra propia salud incluso, ya que tendremos también menos estrés por la reducción de cabreos y disgustos. Empiece a vivir en el amor y transmítalo. Pero siempre con respeto, y empatizando con la energía que tenemos en frente. Respete a su perro si no le gustan o no quiere, pero intente poco a poco educarle en el amor. Verá como poco a poco se abre y comienzan a elevarse los niveles de confianza y estima, y como también todo cambia entre los dos.

Conclusión
Si buscas información, lees, o preguntas a tu veterinario, verás que en torno a esta pregunta cada uno tiene una opinión diferente. Por tanto, puede que no haya una respuesta concreta para la pregunta de si debemos o no abrazar a nuestro perro. Esto es seguramente así porque cada perro, como cada humano y en definitiva cada alma y cada experiencia son distintas.
Por ello, debemos tener muy claro que es necesario en primer lugar conocer muy bien a nuestro perro para descubrir en que punto energético se encuentra. Tanto con él mismo como con nosotros. Sólo así podremos saber si está cómodo frente al abrazo o por el contrario se muestra reacio.
En caso de que muestre desagrado, intentaremos empatizar con él, comprenderle, y avanzar poco a poco según los pasos que necesite para mostrar su confianza. Una vez lo logremos, nunca dejaremos de hacerlo, pues estaremos disfrutando de una relación cada vez más estrecha
También te puede interesar…
… seguir leyendo alguno de los muchos artículos que tenemos en nuestra web RazasyPerros para seguir mejorando la relación con tu perro. Por ejemplo puede que te interese Cómo pasear un perro o El amor entre un dueño y su perro
