Señales de auxilio que debes reconocer en tu perro

401

Señales de auxilio que debes reconocer en tu perro

¿Sabías que existen señales de auxilio que debes reconocer en tu perro? Proteger a nuestras mascotas es nuestro deber como dueños, pues la seguridad y salud de nuestros compañeros animales, depende en gran medida de la forma en la que les cuidamos. Por eso es muy importante que para saber cómo cuidar de tu perro, sepas también identificar las señales de auxilio que debes conocer en tu perro para evitar cualquier peligro para su vida o su salud.

Los perros cuentan con un “lenguaje” hacia el humano, que les sirve para comunicar situaciones o peligros que puedan acongojar su bienestar. Desgraciadamente no todos nosotros como dueños sabemos identificar estas señales emitidas por nuestros perros. Por ese motivo es que queremos darte toda la información necesaria para que sepas qué puedes hacer si notas ciertas conductas en tu perro que pudieran estar indicando algún peligro o problema de salud. Consigue una libreta y anota todo lo que te vamos a decir. ¿Listo para saber identificar estas señales? ¡Entonces comencemos!

Señales de auxilio que debes reconocer en tu perro

Señales de auxilio por fiebres o golpe de calor

Una de las causas más comunes de muerte súbita en perros, es el incremento excesivo de la temperatura. Muchas muertes caninas se podrían evitar si los dueños supieran identificar las señales que implican un golpe de calor o fiebres muy altas.

Para poder identificar correctamente una fiebre elevada toma en cuenta las siguientes señales:

  • Tu perro jadea mucho.
  • Su lengua se torna azulada o violácea.
  • Jadeos excesivos.
  • Temperatura corporal por encima de 43 grados.
  • Temblores en las patas.
  • Falta de comprensión.
  • Latidos acelerados.

Señales de auxilio que debes reconocer en tu perro

Si tu perro tiene temperaturas muy altas recuerda que jamás debes bajar la temperatura de manera repentina, sino muy gradual y calmadamente. Para eso te recomendamos llevarlo de urgencia al veterinario para que te diga qué causa la fiebre y cómo bajarla, ya que una fiebre muy alta generará deshidratación. Si no puedes llevarlo de emergencia en ese instante y temes que la temperatura le produzca un daño mayor, entonces lleva a tu perro a un lugar fresco, a la sombra, no frío, pero tampoco caliente. Deja que se relaje, no lo estreses, y cubre su cabeza y cuerpo con paños mojados con agua a temperatura ambiente. Es importante nunca enfriar a tu perro con baños de agua fría, ni darle de beber agua fría ni ponerle hielos, pues esto sólo generará una hipotermia que podría matarle. Tu perro podrá beber agua con normalidad cuando se haya calmado un poco, mientras tanto puedes mojar su boca sin presionarlo para beber.

Toma atención si tu perro arrastra el trasero por el piso

Nunca es una buena señal cuando tu perro arrastra su trasero por el piso, esto puede indicar en muchos casos que tu perro está tratando de limpiar residuos de heces fecales que le molestan, pero también este tipo de movimiento lo realizan mucho los perros que padecen de parásitos o lombrices o que han comido algo que su sistema no puede digerir adecuadamente, por lo que tienen inflamación en el ano y podrían estar sufriendo de una intoxicación.

Además de lo anterior, si notas que tu perro arrastra su trasero en el piso de manera muy frecuente, entonces deberías alarmarte. Los perros tienen dos glándulas muy importantes situadas en los laterales de su ano. Estas glándulas les permiten segregar un aroma natural que para ellos funcionan como una manera de identificación. Este es el motivo por el que los perros se huelen entre sí, para poder identificarse. Lo malo es que algunas veces estas glándulas pueden terminar taponeadas, lo que significa que el líquido que segregan no puede fluir a través de ellas y cuando ocurre este problema, el perro puede arrastrar su trasero repetidas veces por el piso, tanto para aminorar las incomodidades generadas por la inflamación y la comezón como para “destapar” esas glándulas que están bloqueadas.

Lo ideal en estos casos es que consultes con un veterinario en cuanto te sea posible para que éste te diga cuál es el tratamiento que tienes que iniciar para auxiliar a tu perro.

Señales de auxilio que debes reconocer en tu perro si se está atragantando

Son muchos los motivos que pueden llevar a un perro a asfixiarse. Cuando le damos de comer huesos grandes a nuestro perro cometemos el riesgo de que el animal pueda atragantarse con los mismos, de la misma forma, los huesos también pueden convertirse en filosas astillas a la hora que tu perro los tritura con su boca, lo cual puede generar una perforación en los órganos de tu perro. Por si fuera poco, algunos perros son muy curiosos y traviesos a la hora de morder cosas y pueden atragantarse con algún juguete u objeto que tengan a su alcance.

Para identificar si tu perro está a punto de asfixiarse o si está sufriendo de asfixia, debes tomar en cuenta las siguientes señales:

  • Ansiedad y nerviosismo.
  • Jadeos excesivos pero vacíos (el aire no traspasa bien).
  • Si tu perro intenta toser o expulsar el objeto con dificultad.
  • Temblor en las patas.
  • Movimientos violentos con la cabeza y el cuello.
  • Lengua azulada.
  • Pérdida de la conciencia.

Si tu perro aún no ha perdido la conciencia y su lengua todavía no está azulada, aun estás a tiempo de evitar un atragantamiento. Abre el hocico de tu perro y revisa si tiene algo en la garganta, si notas que hay algo ahí, utiliza tu mano para sacar el objeto. No te recomendamos que utilices herramientas o utensilios para retirar el objeto, ya que podrías causar una perforación en su garganta.

Si tu perro está por perder la conciencia o ya lo ves bastante mal, entonces tendrás que realizar la maniobra de Heimlich. Esta técnica se puede aplicar tanto en perros como en humanos. Coloca a tu perro frente a ti y apoya su espalda y sus patas sobre tus piernas. Aplica presión con tus dos puños, uno sobre otro de manera que el dedo pulgar se dirija hacia arriba detrás de las costillas. Esto hará más fácil la expulsión del objeto, la idea es empujar el objeto hacia arriba para que sea expulsado por la boca.

Existen casos en los que lo más conveniente es tratar de empujar el objeto lo más hacia abajo posible para descomprimir la garganta, pero esto puede ser bastante riesgoso sino se sabe hacer. En estos casos en los que no han funcionado las maniobras anteriores, lo ideal es llevar de urgencias a nuestro perro con un veterinario que pueda salvaguardar al perro en esta situación.

¿Notas que tu perro quiere perseguir mucho su cola?

Ver que nuestro perro persigue su cola es algo bastante común, pero cuando esta conducta se vuelve repetitiva y constante como parte de la actitud de tu perro, posiblemente quiere decir que es algo preocupante.

Cuando los perros adoptan conductas compulsivas, ya sean destructivas o inquietas, todo esto puede representar signos de estrés en los perros, que pueden afectar psicológicamente a tu perro si no logramos corregir estas conductas a tiempo.

La idea no es reprender a tu mascota cuando tiene comportamientos extraños, sino tratar de comprender por qué es que estos comportamientos se presentan. Como hemos dicho anteriormente, los comportamientos compulsivos generalmente implican problemas a nivel emocional en tu mascota. Los problemas de estrés en la mascota se pueden dar por situaciones de tensión o preocupación, por ejemplo si siente que él o tú estáis en peligro o si hay algún ruido, cosa, personas, animal o factor que le incomode.

Para disminuir la ansiedad en los perros es muy importante mantenerlos sociabilizados con otros perros y sacarlos a pasear y a jugar con frecuencia, ya que los perros que tienen este tipo de características conductuales, a menudo son animales que pasan mucho tiempo encadenados, encerrados, lejos de sus amos, en situaciones o lugares peligrosos o que han pasado por algún trauma.

En otros casos el hecho de que tu perro persiga o quiera morder su cola, también puede ser porque hay alguna molestia que lo está acongojando, como por ejemplo alguna infección cutánea o irritación que esté molestándolo o incomodidades derivadas por la infestación de pulgas o garrapatas.

Si mueve su cabeza o la frota puede ser una de las señales de auxilio que debes reconocer en tu perro

Otra de las señales de auxilio que debes conocer en tu perro, es cuando frota su cabeza insistentemente con objetos o paredes o cuando notas que se rasca con mucha frecuencia. Si lo hace de vez en cuando y no es algo que veas constantemente en el comportamiento de tu perro, quizás no sea algo alarmante. Pero cuando este comportamiento se vuelve a habitual, es muy posible que tu perro padezca de algún tipo de problema ocular o auditivo.

Revisa los ojos de tu perro, si notas que tu perro llora en ocasiones o sus ojos lagrimean mucho, puede ser alguna señal de una infección. También es importante que notes la manera de caminar del can y la forma en la que percibe las cosas, pues los perros muy mayores pueden padecer de problemas como miopía o cataratas entre otro tipo de padecimientos. Una de las maneras en las que puedes ayudar a mantener la calidad visual de tu perro es dándole de comer ocasionalmente zanahoria ya que es buena para la vista por su alto contenido de vitamina A.

Lo mismo debes aplicar en los oídos de tu perro. Revisa en sus orejas si notas algún objeto extraño, pedazos de madera, pelusas, insectos, etc. También es importante que tomes especial atención en la manera en la que tu perro te escucha. Si tu perro ya no logra entenderte como antes, puede que sea porque está desarrollando un problema auditivo. En cualquier caso es importante consultar con un experto.

Dormir en exceso también puede ser una señal de auxilio

Otra de las señales de auxilio que debes conocer en tu perro y que es muy importante notar a tiempo, es cuando tu perro duerme excesivamente. Conforme avanza la edad de nuestra mascota es normal que quiera pasar menos tiempo activo, pero cuando esta inactividad surge de manera repentina y prolongada, puede ser a causa de que tu perro padece una enfermedad y su salud se está deteriorando. Si notas que tu perro juega menos que antes, pasa mucho tiempo echado o durmiendo, e incluso está algo triste, es mejor que no pierdas tiempo y lo lleves cuanto antes a realizarse una revisión.

También es importante mantener la actividad frecuente con nuestro perro, ya que de esta manera podemos reducir los riesgos de que tu perro pueda padecer diabetes u obesidad.

Señales de auxilio que debes reconocer en tu perro

Rascarse excesivamente puede ser una señal de auxilio

Hemos mencionado anteriormente que el hecho de que tu perro persiga su cola puede implicar un problema dermatológico. Lo mismo podemos recalcar si tu perro se rasca mucho de manera general. Suponiendo que sabes bañar a tu perro en casa de manera correcta y que no existe ninguna infestación de pulgas u otros insectos indeseados, entonces podemos asumir que tu perro tiene un problema a nivel dermatológico.

Es muy posible que su piel se encuentre irritada y está irritación puede ser provocada por muchos factores tanto externos como internos. En caso de que hayas notado que tu perro empieza rascarse de manera constante e inesperada, es posible que sea por alguna alergia a algo nuevo en el ambiente o alguna intolerancia algún alimento. Debes prestar especial atención en estos casos, porque se han presentado situaciones en las que la salud del perro se ve sumamente menoscabada por algún agente extraño en el ambiente que puede ser altamente tóxico y letal o por algún alimento peligroso y nocivo para tu perro.

Esperamos de todo corazón que la información que estuvimos mencionando sobre las señales de auxilio que debes reconocer en tu perro, haya sido de mucha utilidad para que puedas cuidar adecuadamente de tu perro. No te olvides de seguir esta web para que encuentres más artículos con información relevante y valiosa sobre tu compañero canino.

¿Te ha gustado?
9 usuarios han opinado y a un 88,89% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.