Señales de estrés en perros

511

El estrés es un padecimiento que se presenta de diversos formas que son bastante peligrosas para la salud de las personas, ahora bien en perros se ha comprobado que también llegan a sentirlo, por lo que hoy traemos para ti señales del estrés en perros.

Si tienes una mascota perruna, puede ser que uno de los síntomas que has visto como nerviosismo sea el comienzo de esta afección, por tanto necesitas de ayuda para poder contrarrestarlo y así ayudarle a acabar con alguna de estas señales que pueden ser bastante molestas.

El estrés

senales-de-estres-en-perros2

El estrés se vincula con una serie de elementos que hacen cambiar el comportamiento de un perro, que entra en una situación en la cual se ve envuelto sin querer, por simple que parezca y sin poder tener la posibilidad de no sentirlo.

Muchas de estas situaciones hacen que el perro llegue a sentir un exceso de energía en todo el cuerpo, produciendo una descarga que va a realizar cambios en el aspecto físico y aparte en la parte psicológica del animal, convirtiéndolo quizás en un perro nervioso o en algunos casos agresivo.

Causas del estrés en perros

Las causas que llevan a un perro a sentir estrés pueden ser muchas, pero podemos mencionar algunas a continuación:

  • Cambios en las rutinas.
  • Miedo ante una situación (Ejemplo visita al veterinario)
  • Separarse de sus dueños.
  • Sentirse abandonados.
  • Ruidos estruendosos.
  • Viajes.
  • Nuevos cambios.
  • Mudanzas.
  • Extraños o quizás algunas fiestas.

Síntomas que te llevan a sentir el estrés en perros

  • Conductas o movimientos que son repetidos, algunas veces se llega a confundir el perseguirse la cola como estrés o nerviosismo.
  • En algunos casos se vuelven agresivos y son capaces de morder.
  • Apatía o desgana principalmente cuando le das de comer.
  • Miedo ante cualquier situación o cuando está ante extraños.
  • Ladran efusivamente.
  • No se mantienen en un solo sitio sentado.

Tipos de estrés en perros

senales-de-estres-en-perros3

Existen dos tipos d estrés en perros y son los que vamos a ver a continuación.

El estrés positivo

Es cuando el perro siente alegría de ver a alguien; un ejemplo de esto es recibirte cuando llegas a la casa y su conducta cambia considerablemente al tratar de decirte con sus gestos y movimientos que está feliz de verte, por lo tanto este tipo es benigno además de bueno.

El estrés negativo

Es aquel estrés malo que genera una reacción o cambio de conducta en tu perro, que lo centra en un objeto, persona u otra mascota manifestando que no se siente seguro o en confianza, motivo por el cual puede tornarse agresivo, erizar su pelaje e incluso atacar y morder.

El perro estresado

Cuando el perro está estresado tiende a sentir miedo, en la mayoría de los casos, por lo que sentirás como temblores en su cuerpo e incluso su cara puede tener un aspecto regañado, con lo cual debes de tomarle en brazos y tratar de calmarlo o hacerlo sentir bien.

Si siente alegría o tristeza, estará estresado y es momento de consentirlo para que baje la guardia y sea la misma mascota de siempre, ya que en algunas razas el estrés le va a provocar incluso hacer sus necesidades como orinar o en casos extremos evacuar.

Debes de inmediato conocer la situación que le ha causado el estrés, asimismo la mascota que lo ha llevado a tal estado, alejándolo de inmediato para que se sienta bien y normalice su organismo, porque muchas veces puede legar a tener problemas diversos.

Consecuencias del estrés en los perros

El estrés en los perros puede hacer que le produzca diversos cambios hormonales en el organismo, traduciéndose en diversas afecciones sobre todo del sistema digestivo e intestinal, teniendo como consecuencia la fatalidad de llegar a la muerte.

Muchos signos que tu mascota observa del exterior son las causas que llevan a éste a sentir miedo, ansiedad y estrés los cuales se denominan estresores y son la causa de las manifestaciones físicas y psicológicas que se producen en tu perro, por lo que debes estar alerta para saber cuáles son.

Señales de estrés en perros

Mucho movimiento o hiperactividad

Los perros que se encuentran estresados realizan movimientos rápidos y seguidos, lo que se traduce en perseguir su cola, correr por todo el lugar, ir y venir por toda la casa, entre muchas otras actividades que se pueden considerar como hiperactividad.

Tendencia a morder todo

El estrés en los perros también suele hacer que mordisqueen cualquier cosa que tengan enfrente, como ejemplo de su ataque tenemos las patas de los muebles, que sienten la fuerza de sus dientes y dejan la huella que han estado hurgando con miedo y ansiedad estos elementos.

Ladrar con efusividad

Muchas veces verás con ira, quizás que tu perro no deja de ladrar teniendo en cuenta que se trata de un problema que puede calmarse con solo decirle que no lo haga y sin gritarle, a pesar que nos irritemos, de esta manera evitarás causarle más estrés del que ya tiene.

Es importante saber que los ladridos son constantes, fuertes y repetitivos, cosa que te hará muchas veces llegar a la ira, lo que es prioritario es calmarte, tomar aire y no darle más regaño o castigarle, puesto que con el estrés que tiene encima ya es suficiente.

Comer del suelo

A pesar que está lleno de lo que le has dado, también tienen tendencia a comer o recoger migajas que caen de la mesa o mesones de la cocina, sin tener hambres, más como una reacción del estrés que tiene encima y que debe ser sacado de inmediato.

Además es posible que tomen conductas desviadas como ir a la papelera y tomar cualquier suciedad o desecho que hayas botado e ella, esto también es una medida de preocupación para que visites al veterinario y lo lleves en búsqueda de una solución para que mejore su condición y evitar estrés.

Toman mucha agua

Es posible también que notes que toma mucho líquido y por tal motivo o veas como algo normal, pero en realidades la ansiedad que está haciendo que se deshidrate y los movimientos y gestos que realiza traen como consecuencia este factor.

Es necesario que le tengas su tazón siempre lleno par que tomen el preciado líquido y evitar que lleguen al extremos de deshidratarse a pesar que no suelen comer mucho, cosa que te llamará la atención porque probarán menos comida de la que solían comer.

Realizan un mismo movimiento

senales-de-estres-en-perros4

Verás que repite siempre un mismo movimiento, que puede ser caminar por todos lados, dar vueltas a su rabo, entran y sale de la casa entre otros movimientos, lo que se considera la repetición de un mismo y frenético alteración de sus actividades.

Es una repetición de algo que no suelen hacer, por lo que inventan sobre la marcha, perdiendo concentración y muchas veces siguen el mismo patrón siempre, verás que es el mismo movimiento si le miras disimuladamente para que no se dé cuenta que lo observas.

Escarban

Uno de los signos que también demuestran que tu perro está estresado es porque comienzan a tomar otras actitudes que tenían cuando eran cachorros tales como la de escarbar en las plantas del jardín, lo que se traduce en que tu jardín sufre las consecuencias.

Muchas veces lo hacen de manera rápida como para perder energía al momento de hacerla operación, cosa que se vuelve recurrente si están más nerviosos o asustados de lo que piensas, por lo que no debes regañarle ni alterarlo, para que no se vuelva más asustadizo de lo que está.

No presta atención

El perro también tiende a no hacer caso cuando le llames por la falta de concentración además de no obedecer las órdenes que le indicas, por eso es importante que verifiques si hay algo que le está molestando, cosa que le causa el estrés.

Es posible que quiera llamar tu atención y por ello, busque tu compañía o haga movimientos extraños que puedan hacerte entender que necesita que le mimes o le hables, para quedarse tranquilo y echarse a tu lado mientras estás viendo la tv, leyendo o descansando.

Exceso de saliva y jadeo

senales-de-estres-en-perros5

Cuando el perro está estresado puede haber una aumento en las glándulas salivales lo que se traduce en la elaboración de más líquido salival, asimismo emite jadeos pequeños o intensos, repetitivos, señal que algo le estresa o siente miedo.

Debes prestar atención al verlo que se limpia las patas con efusividad, o por el contrario aumenta la baba que le sale por la boca, ya que por una parte también puede sentir calor excesivo y necesita refrescarse, por lo que jadea más de lo normal.

Pérdida de pelo

La pérdida de pelaje ocurre también en casos de estrés crónico en el que tu mascota comienza a sentirse mal por la situación que está teniendo. También pueden perderlo por arrancárselo de manera fuerte con los dientes. Si esto ocurre debes acudir a un veterinario lo antes posible.

La pérdida del pelo también se asocia las diferentes épocas del año, por lo que si ves que está soltando mucho y  no corresponde con la fecha en que debe mudar el mismo, te estás encontrado con que es un signo o señal que está estresado o nervioso.

Rigidez muscular

Es posible que en situaciones estresantes para tu perro lo observes tenso o con problemas en alguna de sus patas, porque los músculos se encuentran rígidos o paralizados por el mismo miedo, además también suelen tener ciertos temblores y tics nerviosos.

Esto lo podemos observar especialmente en situaciones que le puedan producir mayor estrés o cuando observe que existe un peligro por el cual pueden pasar. Es habitual observar la cola y las patas tensas, a la espera de que ocurra algún hecho o problema.

Huida

Un perro estresado suele sentir incomodidad ante algo desconocido o que le inspire desconfianza, como encontrarse con otros perros más sin son más grandes que él, y  reacciona de una manera exagerada, incluyendo meterse entre tus piernas o huir.

Esto hará que quiera salir corriendo a lo que debes intervenir de inmediato, buscando la manera de tranquilizarlo y evitar la huida o bien que reaccione de forma  negativa al impulso de correr para alejarse bien sea de una persona, un espacio cerrado, un objeto u otra mascota en concreto.

Cambios del comportamiento

Los cambios en el comportamiento son muy precisos en perros que sufren de estrés, miedo y ansiedad o son nerviosos por naturaleza. Pueden comenzar a desarrollar conductas que nunca antes habían mostrado de forma generalizada como agresividad, timidez, depresión, fobias, entre muchas más.

Es muy importante observar a tu mascota detenimiento para evitar equivocarse con respecto a una conducta aislada o frecuente, para poder identificar se trata de cualquier signo de estrés o cualquier otro tipo de sentimiento, para poder actuar de manera sosegada y ayudarlo.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.