Setter irlandés Rojo – Todo lo deberías de saber

537

Setter irlandés Rojo – Todo lo que has de saber

En esta ocasión queremos mostrarte todo lo que has de saber sobre el setter irlandés rojo, un interesante canino que destaca sobre todo por su pelaje brillante en color rojo caoba, algo que no es muy común en la mayoría de las razas.

Algo muy interesante de este canino es que ha sido empleado durante mucho tiempo para la caza, pero algo que podría sorprenderte es que estos animales no son tan peligrosos o rudos como podríamos creer, de hecho, estos perros de talla grande son muy adorables cuando se trata de animales de compañía dentro del hogar, pero pueden presentar algunos problemas de salud congénitos que agravan su salud. Para conocer más de estos perros, queremos que leas la siguiente información.

Setter irlandés Rojo

Origen del Setter irlandés Rojo

Comencemos con aprender todo sobre el origen del setter irlandés rojo. Estos perros no eran totalmente rojos como los vemos hoy en día. De hecho, el predecesor biológico del setter irlandés rojo, poseía un pelaje blanco con rojo.

Durante el siglo XVIII este perro fue muy popular en las cazas de aves grandes. La raza fue planeada para ser empleada específicamente en la caza, así que se cruzaron los “mejores” ejemplares de la especie con el fin de potenciar la utilidad de la especie.

De hecho, era común que a los cachorros que nacían débiles o no desarrollaban un carácter tan agresivo, se les matara y se dejaran vivos sólo aquellos que los criadores consideraban ventajosos para matar. Desgraciadamente eran muchos los cachorros a los que mataban, pues al ser fruto de la cría selectiva y muchas veces endogámica, era normal que tuvieran defectos genéticos o fueran débiles.

En el siglo XIX en una familia de clase adinerada nació un perrito cuyo pelaje era totalmente rojo caoba. El dueño quería que se le matara, pues consideraba que era muy débil para la caza y el combate, pero otro criador, asombrado por la belleza del perro, decidió adoptarlo, el perro recibió el nombre de Champion Palmerston, y fue exhibido en varios certámenes de perros por su exótica belleza.

A partir de entonces, los setters irlandeses rojos comenzaron a cobrar popularidad, volviéndose una tendencia.

Características del setter irlandés

Estos perros son de talla medianamente grande, son altos, musculosos y esbeltos. La altura a la cruz es de 60 a 70 cm, en machos y hembras. Pesan entre 27 y 32 kg en ambos sexos.

La cabeza es alargada, ovalada y delgada, mantiene una proporción equilibrada con el resto del cuerpo. El color de los ojos puede variar en cada perro, algunos tienen los ojos de un color caoba rojizo similar al del pelaje, otros los tienen color miel y otros marrón oscuro. La nariz también puede variar, algunos perros tienen una nariz completamente negra y otros marrón o caoba. Las orejas están caídas al igual que la cola, ésta última es de baja inserción y no la levantan por encima del lomo. Los labios están un poco caídos, por lo que a veces el perro puede babear. Pueden vivir de 12 a 14 años.

El pelaje

Seguramente el pelaje es la característica que más resalta de este perro en comparación a otros. El cabello es fino, liso, de color rojo caoba. El largo del pelo mantiene una longitud mediana, siendo un poco más corto en la cabeza y las extremidades. En el resto del cuerpo es un poco más largo, sobretodo en el torso y la cola del perro. A los criadores no les gusta aceptar setters irlandeses que no sean rojizos, motivo por el cual excepcionalmente se pueden permitir setters con algunas manchas blancas en el pelaje.

 

Comportamiento

Son perros muy cariñosos, amables y fáciles de socializar con otros perros. A pesar de haber sido utilizado como perro de caza y seguir teniendo características de este tipo, no resulta tan difícil conseguir que se lleven bien con otros animales. Por lo que si ya hay animales en tu casa como gatos o animales de granja, el perro podrá convivir bien con ellos sin problema, siempre en cuanto se haya llevado a cabo el proceso de socialización.

Pueden ser un poco inquietos y con un instinto de exploración muy arraigado, por lo que vivir en lugares espaciosos es lo adecuado para ellos. También prefieren salir a parques o lugares grandes para conocer nuevos territorios.

El instinto cazador y explorador del perro lo vuelven un canino con una notoria necesidad de ejercicio y actividad física. Así que será indispensable dedicarle tiempo a este perro para que pueda liberar esa energía o podría terminar mordiendo los muebles, ya que los setters irlandeses rojos se vuelven nerviosos y ansiosos cuando no tienen actividad física.

Son perros ideales para familias que gustan del deporte. Pero son enemigos de la pereza y el estilo de vida sedentario.

Educación y cuidados

Como hemos mencionado ya, si hay otros animales viviendo en la casa, hay que socializar al perro para que haya armonía y no desate sus intentos cazadores contra ellos. No es algo realmente difícil de lograr. De hecho, al ser perros tan dóciles y que aprenden con facilidad, son muy buenos candidatos como perros para niños, pues a pesar del gran tamaño, son muy protectores y juguetones.

La inquietud del perro puede convertirse en una conducta desfavorable si no se sabe tratar el problema. No comprenden bien la violencia, así que lo mejor es criarlo con refuerzo positivo.

Este perro debe ejercitarse todos los días sin falta, ya que como estos perros acumulan mucha energía, pueden sufrir de problemas de salud si les mantienen inactivos. Necesitan que se les dedique tiempo para el ejercicio, pues los paseos cortos no les servirán en lo absoluto.

Tanto para mantener el tono muscular como para controlar la inquietud del perro, es mejor sacarlo a jugar y a pasear al perro diariamente por al menos 1 hora, de ser posible, en espacios muy abiertos como campos o parques.

Higiene

Como son perros de pelaje moderadamente largo, hay que cepillar el pelaje del perro todos los días para evitar acumulación de suciedad y nudos.

Como son perros muy atléticos y gustan de pasar tiempo fuera de casa, se pueden ensuciar con facilidad, también será muy importante saber cada cuándo hay que bañar al perro. Estos perros pueden ser bañados 2 o 3 veces a la semana sin ningún problema. Pero hay que usar algún shampoo suave para mascotas para no dañar el cabello del perro.

Enfermedades y problemas de salud

Al ser un perro originado por la cruza selectiva de parientes del setter, la endogamia ha generado defectos de salud genéticos en la especie que persisten hoy en día. El setter irlandés rojo es propenso a las siguientes enfermedades:

  • Atrofia progresiva de retina. Esta enfermedad hace que el perro tenga problemas visuales severos, ya que la retina sufre una degeneración progresiva la cual es irreversible.
  • Son propensos a la displasia de cadera. Otra de las enfermedades comunes en los perros de cruza selectiva es la displasia del desarrollo de la cadera, de la cual el setter irlandés cuenta con una gran predisposición genética.
  • Complejo dilatación- torsión gástrica. Este peligroso padecimiento es habitual en los perros de raza.

Setter irlandés Rojo

Algunos consejos a tomar en cuenta

  • Ante cualquier síntoma de torsión de estómago, hay que llevar al perro de urgencias con el veterinario. Para que éste proceda a hacer la intervención adecuada para salvar la vida del perro.
  • Una de las formas en las que puedes prevenir que se presente este problema, es evitando la actividad física intensa antes de la ingesta de alimentos.
  • También es importante proporcionarle al perro un alimento especialmente preparado para perros deportistas. Los alimentos de esta clase disminuirán la propensión del perro a la torsión.

Bueno, esto es todo lo que has de saber sobre el setter irlandés rojo. Sin duda un perro muy hermoso, pero también muy amigable y cariñoso con sus amos. Si te ha gustado la información expuesta en el artículo, sigue visitando este sitio para conocer más curiosidades sobre perros.

¿Te ha gustado?
9 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 Comentario
  1. Maria Celia Suarez says

    Nuestro perro se nos murió hace una semana. Tenia 15 años. Fue un gran amor. La pregunta es porque se le inflamaba la panza y sangraba por el ocico. tenia una mucosidad permanente. Gracias