Shih tzu: Todo lo que has de Saber y Características

3.912

Shih tzu: todo lo que has de saber y características generales de esta raza pequeña con una alta longevidad de alrededor de 16 años, 27 cm máxima de altura y un peso alrededor de 3 y 5 kg. Ideal para un piso…

El Shih Tzu, una raza muy indicada como mascota para pequeños pisos

El Shih Tzu está clasificado como raza enana o de juguete, (como le denominan los americanos e ingleses a estas razas tan pequeñas). Aunque tienda a clasificarse de modo general en el grupo de raza pequeña. Casi todos los perros de este tipo, suelen desarrollarse a su fase adulta muy rápido., en diez meses aproximadamente.

Morfológicamente es un animal con un cuerpo fuerte y más largo que alto. Tiene una cabeza grande para lo pequeño que es. Además de unos ojos grandes con un hocico muy corto, trufa negra y una cola que suele girar sobre si misma. Curiosamente, para ser una raza muy pequeña tiene un paso ágil y veloz. Dispone una capa larga y lisa que necesita mucho mantenimiento y la variedad de colores que puede exhibir es muy grande y abarca blancos, negros, grises, marrones…

Esquema básico del Shih Tzu

Necesita salir a pasear todos los días unos 20 minutos como mínimo y tiene un gasto de energía y actividad medio. No suele roncar mucho ni ladrar demasiado, y tiene unas necesidades sociales altas. Necesita que le des mucho cariño. Como a casi todos… 🙂 El Shih Tzu es bueno con los niños y responde bien a tipos de entrenamiento por condicionamiento operante. (Premios).

Estudiemos la raza de perros Shih Tzu: todo lo que has de saber y características, más a fondo


El Shih Tzu es un perro pequeño, muy lindo, con una capa adornada con unos largos mechones.

Se trata de un animal con una cara muy característica y bella que suele llamar mucho la atención por esto, a la par que dispone una actitud muy amistosa. Y es que lo tiene todo. Una vez que ves uno, te enamoras al momento, y solo quieres llevarlo contigo a casa.

En su origen, proviene de china, y era cuidado por las familias reales durante la dinastía Ming. Con esos largos mechones y belleza, a la vez que sus andares y origen nos podría parecer un perro “un poco pijo o snob”, pero no te confundas, son muy amistosos, activos y fieles mascotas. Tiene una personalidad muy atractiva, a todos se le hace difícil resistirse, nada más ver uno. Es uno de esos animales que nada más verlo dices. “Que monadaa!”.

La raza de perros Shih Tzu se hacen querer, y es que fueron criados para ser compañeros muy amistosos

No destacan en trabajos, caza o vigilancia, solo son perros de compañía adorables que solo quieren conocer y saludar a tu familia, amigos, extraños y todo el que se presente por igual. Si quieres hacer amigos, sal al parque a pasear a tu Shih Tzu, te saldrán más amigos que con los “Donetes”. Tienen un flequillo muy particular, que se presta mucho a que sus dueños les hagan una coleta muy divertida que los vuelves aún más cautivadores. Es muy amistoso y se adapta enseguida a cualquier hogar.

Otro de sus puntos fuertes es que adora a los niños y se lleva bastante bien con otras razas de perros

Lo que si tienes que tener en cuenta es vigilar a los niños pequeños cuando juegan con el. Y es que son tan pequeños y pesan tan poco, que jugando, pueden llegar a lastimarlos. (A veces los críos más pequeños no controlan su fuerza).

Una característica especial del Shih Tzu es que tiene la mandíbula inferior ligeramente más ancha que la superior, y la mordida se caracteriza por que los dientes superiores muerden dentro de los dientes inferiores al cerrar la boca. (Esto es muy curioso y no suele darse mucho en perros).

Una bonita historia

Existen unas leyendas sobre el Shih Tzu preciosas relacionadas con la religión budista que mereces saber. ( Recuerda que su origen es de china).

Una de ellas habla de su legendaria amistad con Buda, al que relacionan con un perrito que encaja con la descripción de un Shih Tzu. Parece ser que un día, Buda fue emboscado por un grupo de ladrones con la intención de robar y matarlo. Y ante los ojos de todos, El Shih Tzu se convirtió en un león feroz y espantó a los ladrones, salvando la vida del asceta. Después, El fiero león se convirtió en un “perrito” bondadoso y divertido, que Buda recogió y besó en la frente.

De hecho muchos perros de esta raza tienen una mancha blanca en la cabeza. Bien, pues esa marca blanca fue el lugar donde Buda besó a nuestro querido amigo canino.

Origenes

  • No se sabe demasiado de los orígenes de esta raza pequeña pero lo que si se trata es de una de las razas más antiguas que existen.
  • Se cree que se originó en el Tíbet, (que antes no era independiente, y pertenecía a China).
  • Criado por lamas tibetanos que intentaron crear una raza muy pequeña y parecida a un león, por la historia que os he comentado anteriormente.
  • Es la raza tibetana más pequeña y se destaca del resto por su larga y gruesa capa y su cola que se curva sobre la espalda.
  • Más adelante, los lamas obsequiaron a los perros como tributo a los regentes chinos.
  • Por tanto, fue la corte imperial china la que le impuso el nombre Shih Tzu, que quiere decir «pequeño león» o «perro león».
  • Los chinos también le otorgaron el nombre de “perro crisantemo”, debido a la similitud del flequillo del perro con el citado bulbo.

Pero todo no fueron tiempos felices

Pero también pasaron por momentos difíciles. Una vez acabado el dominio imperial en China, estos animales se dejaron de criar, debido a su pasado tan arraigados en la anterior política de gobierno. Menos mal que muchos de estos animales fueron regalados a extranjeros, en particular a ingleses, que continuaron con su cría. Por este motivo, todos los Shih Tzu descienden de solo catorce perros que fueron regalados. Curioso ¿verdad?

Durante la Segunda Guerra Mundial se paró la cría de esta raza, que no fue hasta los años 50 y 60 que volvió a prosperar y se puso de moda nuevamente.

Son animales con mucha personalidad

Se trata de una raza que siempre querrá estar contigo y no es exigente en sus cuidados, excepto por su larga capa que requiere mantenimiento regular. Si ves la tele o descansas en el sofá de casa, el lo hará también. Si quieres jugar con el siempre estará dispuesto. Hagas lo que hagas, siempre querrá hacerlo contigo. Francamente un perro muy fiel. Además está especialmente recomendado para dueños senior, por ese perfil de compañero tan destacado.

Un animal muy juguetón y travieso que le gusta estar con niños y otros perros y pueden ser excelentes perros de terapia. Las razas muy pequeñas o enanas como esta pueden llegar a adquirir conductas protectoras inadecuadas con un exceso de mimos, si dejamos que siempre se salga con la suya. Algunos Shih Tzu pueden llegar a gruñir por exceso de celos si no se le enseña a jugar y compartir. Como la mayoría de los perros y en esto el Shih Tzu no es una excepción, tendrás que preocuparte desde muy pequeños de su educación y crianza. Hay que socializarlo desde muy pronto para que no se vuelvan con el tiempo demasiado protectores.

Los cuidados básicos del Shih Tzu

Si algo le gustaba a los emperadores chinos probablemente fueron sus largos mechones dorados, su mejor arma, que sin los cuidados pertinentes, se puede convertir en su mayor defecto.

Y es que descuidar la higiene del pelo de este animal un par de días puede ser muy engorroso, a la par de convertir un bello animal en todo un gremlin 🙂
Si, de vez en cuando vas a necesitar recurrir a un profesional que le corte el pelo de la capa. Lo puedes hacer tu mismo, pero el correcto corte de pelo de esta raza es complicado debido a su flequillo y sus largos mechones.

Cuando bañes a tu mascota, recuerda desenredar bien los mechones de la capa del animal antes, y no te olvides de secar muy bien el pelo después del baño. Peina el bigote y el flequillo de su frente todos los días. A la larga, su flequillo crecerá mucho y querrás hacerle un lindo moño, aprovechando las características de pelo largo de esta raza, especialmente en su flequillo. Un consejo, no uses gomas elásticas de oficina para este fin, acabará dañando el pelo de tu querido amigo. Mejor si usas una cinta de pelo para esta raza que se venden en tiendas de mascotas.

Por lo demás, el cuidado es muy básico

  • Corta las uñas regularmente, cada dos semanas o según sea necesario.
  • Ten especial cuidado en limpiar y secar bien los bordes de los ojos y las orejas con un paño húmedo para evitar ojeras y legañas e infecciones de oído.
  • Cepilla los dientes de tu Shih Tzu con una pasta dental específica de venta en clínicas veterinarias.

Temas importantes de la salud de tu mascota

Esta raza tiene pocos problemas congénitos, pero como todas las demás razas, puede generar puntualmente, problemas heredados. Uno de los puntos débiles de esta raza de perros en cuanto a salud se refiere son sus dientes. Los dientes de Shih Tzu nacen más tarde que en otras razas de perros y también se les caen antes.

Pueden desarrollar dientes mal alineados o perder piezas dentales con facilidad y el paso del tiempo. Y es por lo pequeña que tienen la boca, donde encierra y casi comprime las mandíbulas y dientes y favorece que estos se apiñen muy juntos, generando estos problemas que te comento. Por tanto, son propensos a desarrollar enfermedades periodontales.

Mejor si lo llevas regularmente al veterinario para que haga valoraciones al respecto del cuidado dental de tu mascota

  • Otro caso a tener en cuenta y que tiene mucho que ver con su tamaño es que sus rótulas tienden a salirse fácilmente de su posición, (luxaciones).
  • Con respecto a sus grandes ojos, tener en cuenta que pueden llegar a lastimarse las pupilas con facilidad.

A destacar:

Displasia renal

Una patología hereditaria en la cual los riñones del perro no se desarrollan correctamente.

Por eso es tan importante elegir bien al criador y el origen del animal, ya que estas cargas genéticas son heredadas de los padres. Si vas a comprar un Shih Tzu, asegúrate de que el cachorro proviene de criadores que examinen todos sus perros por displasia renal.

Los dueños de esta raza debéis vigilar vuestro cachorro con cuidado para detectar sed excesiva, falta de aumento de peso o falta de peso y envergadura. Otro factor genético a tener en cuenta son enfermedades oculares hereditarias, como:

Atrofia progresiva de la retina (APR)

Una enfermedad hereditaria que puede dejarlos ciegos.

Cataratas

En este caso, afecta a la visión, incluso pueden llegar a perderla. Nuestro querido amigo canino también es propenso a la sequedad ocular por una producción mínima de lágrimas que acaba secando la córnea. Genera mucho dolor, y úlceras oculares. Cuidado con esto.

Proptosis

Los ojos tan grandes de estos animales, ante fuertes golpes pueden generar proptosis, esto es, a veces los ojos se pueden desencajar de sus órbitas. Se trata de una urgencia grave que puede acabar dejando a tu perro ciego.

Problemas respiratorios

Al ser una raza pequeña y braquiocefálica (de cabeza corta), pueden desarrollar obstrucciones en las vías respiratorias superiores que dificulta la respiración de tu amigo. Se puede tratar en la clínica veterinaria. Pero no te asustes, nos ponemos en el peor de los casos, pero estos problemas de salud solo son ocasionales y por lo general no suelen darse mucho.

Obesidad

No te olvides del principal problema de salud que afecta a todos los perros por igual y que tiene que ver mucho contigo, mas bien con las dietas que administras y el ejercicio que le obligas a hacer a tu mascota. Controlar regularmente el peso óptimo de tu Shih Tzu es la mejor manera de alargar la vida y mejorar su bienestar animal.

Mejor adoptar que comprar. Salva vidas!

Adoptar un perro es un gran responsabilidad y debes encontrar la raza adecuada que se adapte a tus necesidades, las de tu familia y vuestro estilo de vida. Recuerda que el tamaño de un perro es muy importante a la hora de elegir mascota, y más con estas razas enanas. El nivel de gasto de energía, actividad y personalidad también son muy importantes a la hora de elegir tu compañero canino.

Y para acabar recuerda siempre esto:

El Shih Tzu es una raza de perros pequeño, muy interesante como mascota en pequeñas casas y pisos, dulce y amigable con los niños, que siempre te será fiel.

¿Te ha gustado?
80 usuarios han opinado y a un 96,25% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 Comentario
  1. Lola says

    Buenas noche. Es muy interesante saber las características de esta raza Shih Tzu. Sería bueno que publicara cuáles son o pueden llegar a tener que tipo de enfermedades de la ya mencionada raza porque realmente son muy interesantes y muy lindos, desde ya muchas gracias aguardo su respuesta.