Síndrome braquiocefálico – Síntomas y tratamiento

231

Los perros braquiocefálicos, como su nombre lo indica, presentan problemas con su contextura física, la cual les acarrea una serie de síntomas que ponen en peligro su salud y a los cuales hay que cuidar en extremo. Por este motivo, te animamos a  conocer más del Síndrome braquiocefálico así como los Síntomas y Tratamiento que tiene la enfermedad.

Las razas de perros que presentan esta afección, presentan diversos problemas en el sistema respiratorio que influye en su normal desenvolvimiento en las diversas actividades que requieren esfuerzo físico, además de limitarlos en prácticas deportivas o juegos.

Algunos de los problemas presentados por estos perros pueden ser:

  • Inflamación o hinchazón de las vías respiratorias.
  • Laringitis o irritación en la laringe.
  • Faringitis.
  • Amígdalas rojas, inflamadas y con dolor.

Características de los perros con síndrome braquiocefálico

  • Tienen el hocico achatado.
  • La parte de arriba de la cabeza es ancha, por lo que además presentan un cráneo bastante grande.
  • La forma de la cara es achatada también.
  • El hocico lo tienen hundido y bastante corto, es decir, sin ser alargados.
  • Los huesos que tiene en la nariz son delgados y pequeños.
  • Fosas nasales demasiado pequeñas.

Razas de perros que tienen síndrome braquiocefálico

sindrome-braquiocefalico-sintomas-y-tratamiento2

Perros con Síndrome Braquiocefálico

Los perros con síndrome Braquiocefálico han nacido con esta enfermedad debido a que se trata de una raza manipulada por el hombre para conseguir este perro tan especial.

El Síndrome Braquiocefálico en perros

El síndrome braquiocefálico es una enfermedad que sufren las razas que tienen el hocico totalmente plano o metido hacia adentro. Esta característica ocasiona que se produzcan estos problemas o afecciones de salud, sobre todo afectando al sistema respiratorio, porque hay una alteración que va desde los orificios o fosas nasales hasta sus pulmones.

Algunas razas son propensas a sufrirlo. De modo que si adquieres un perro de hocico plano, ya sabes que, si bien no es una regla que se cumpla siempre, sí que el animal tiene predisposición a sufrir la enfermedad.

Formas de presentarse el síndrome braquiocefálico

Paladar blando

El paladar es la parte de superior o cielo de la boca, tanto de los humanos como los de los animales, y este paladar para los canes que tienen el síndrome braquiocefálico normalmente es bastante delgado o suave, lo que es el primer problema que se presenta.

Irregularidad en la faringe

La parte de la faringe, que cubre la nariz, garganta y esófago generalmente presenta problemas en cuanto al paso del aire. El aire no pasa con fluidez y se va haciendo dificultosa la respiración para los canes que tienen o presentan este síndrome.

Fosas nasales más pequeñas

Al tener las fosas nasales bastante pequeñas, también el paso del aire se hace con bastante dificultad, que muchas veces se traduce que una respiración por la boca cuando se sienten bastante cansados, lo que genera otros inconvenientes en el perro con este síndrome.

Dificultad al alimentarse

A menudo este problema de salud produce que el can tenga problemas para alimentarse debido a las múltiples afecciones que todo esto puede ocasionarle en sus sistema respiratorio y digestivo, los cuales trabajan en conjunto para que cualquier animal pueda comer.

Sedentarismo

El síndrome Braquiocefálico acompaña a perros que presentan también problemas a la hora de querer movilizarse, ya que al tener problemas de respiración, un mínimo esfuerzo como ir de una habitación a otra le ocasiona cansancio y apatía, por eso estos perros son sedentarios.

Obesidad

Un perro que no se mueve lo suficiente es un perro obeso, y esto sucede a los perros que tienen el síndrome, porque no queman las calorías que consumen, lo cual aumenta la peligrosidad de sus problemas respiratorios.

Otras afecciones

Con el tiempo y la edad, los perros que tienen estos problemas, si no se tratan a tiempo, pueden llegar a sufrir otro tipo de inconvenientes de salud. L mejor es acudir al especialista y controlar la situación desde el principio para mejorar la calidad de vida del perro.

La respiración y su importancia

La respiración es vital para que los canes puedan llegar a subsistir en el medio que los rodea, y este síndrome impide que el animal respire con normalidad.

sindrome-braquiocefalico-sintomas-y-tratamiento

Durante una ola de calor, un perro que presente este problema tiende a sobrecalentar su cuerpo, ya que existen circunstancias naturales de su cuerpo que no las puede realizar como el jadeo, el cual ayuda a enfriar su organismo con unas respiraciones rápidas para ello.

Al suceder esto, se presenta lo siguiente:

  • Sube la temperatura corporal del perro.
  • Pierde células en su cuerpo.
  • Se sobrecalienta el cerebro dando lugar a convulsiones.
  • Problemas en el sistema digestivo.
  • Aparecen úlceras gástricas.
  • El hígado y riñones dejan de funcionar.

Esto suele suceder cuando el clima es muy caluroso, en el verano; por tal motivo hay que tener constantemente vigilado a los perros que sufren el Síndrome braquiocefálico y evitar que lleguen a tener cualquiera de estos problemas, puesto que le sobrevendrá la muerte.

El problema en sí de estos perros es la respiración, pero esto conlleva en generar una cadena de sucesivas afecciones que tienen como factor reducir la calidad de vida de los canes. Es importante monitorear el estado de las mascotas cuando tienen este problema.

Prevenir inconvenientes con tu perro

Conocer a los padres

Antes de comprar un perro de este tipo de razas, tienes que ver o conocer la procedencia del mismo, ya que muchas veces son estos perros propensos a tener este síndrome y suelen pasar de padres a hijos; es importante como primera medida preventiva a la hora de querer una mascota.Si sus padres lo padecen, tu perro también tienen todas las papeletas para sufrir el síndrome.

La hora de la adopción

Cuando el perro es de un tamaño más grande, es mucho más fácil visualizar si tiene el síndrome, aunque no debería ser un impedimento para adoptar, ya que necesita de cuidados, pero igual necesita el amor y el cariño de una familia que lo quiera y reciba en su seno.

El ambiente del hogar

El perro de raza que sea propenso a sufrir de Síndrome braquiocefálico puede realizar ejercicios en casa, siempre y cuando sea a temperaturas bajas o medias y nunca elevadas, y mucho menos sacarlo a pasear en la época más calurosa.

Es importante mantener al animal hidratado, además de cómodo. Si el perro está tranquilo, su respiración será calmada y suficiente, pero si se pone nervioso, su respiración empeorará.

Dieta

Para eliminar los problemas del sedentarismo, además del exceso de peso, es importante considerar mantener a tu perro en una dieta balanceada que incluya frutas, verduras y otros alimentos con nutrientes que favorezcan la función digestiva e intestinal de forma regular.

Una dieta equilibrada, tipo BARF, puede ser una buena opción para alimentar correctamente a tu perro. Por otro lado, conviene elegir un pienso para perros que no contenga grasas ni calorías extras. Y los químicos también deberíamos huir de ellos en beneficio de la salud de nuestra mascota.

El ejercicio

Los animales tienen que ejercitarse. Hacerlo es bueno para sus músculos y para sus huesos, porque les ayuda a fortalecerlos y que no sufran daños ni desgaste, siempre y cuando sea un ejercicio de intensidad moderada. Además, si tu perro hace ejercicio, conseguirás que queme su energía y esté tranquilo.

Señales que indican un problema

Al observar siempre a tu perro y te das cuenta que presenta una serie de señales que no son naturales, tienes que estar preparado para, de inmediato, acudir al especialista y que sea él quien te diga lo que tu perro presenta, pues eso te garantizará que acudas a tiempo a ayudar a tu mascota.

sindrome-braquiocefalico-sintomas-y-tratamiento4

Entre las señales a tomar en cuenta para evitar que tu perro empeore, debes atender:

  • Una respiración bastante ruidosa o en extremo molestosa.
  • Cuando duerme, notas que ronca a un elevado tono de voz.
  • Se entrecorta la respiración mientras está acostado, descansando o durmiendo.
  • Suele cansarse más de la cuenta.
  • Genera más jadeos.
  • Suele caminar dos pasos y se sienta sin querer levantarse.
  • Letargo o cansancio siempre, acompañado de largas horas de sueño.
  • Desmayos.
  • Inapetencia.
  • Poca actividad física o no querer salir de paseo.

El mejor tratamiento para el Síndrome Braquiocefálico

Si tu perro tiene el síndrome branquiocefálico tendrás que vigilarlo muy de cerca, porque es una enfermedad peligrosa que puede provocar problemas muy serios de salud a tu mascota. E incluso llevarle a la muerte prematura.

Para esto hay que acudir al veterinario y que sea él quien diagnostique a tu mascota y coloque el tratamiento más acorde para mejorar su vida. Veamos este apartado a continuación.

Cirugía

Con este tipo de cirugía puedes mejorar muchas dolencias que trae consigo este tipo de síndrome, siempre y cuando se tome en cuenta la calidad de vida que tendrá tu mascota después de haber sido intervenido quirúrgicamente, pensando solo en su salud. Estas cirugías pueden incluir:

  • Agrandar las fosas nasales para que entre mejor el aire a los pulmones.
  • Reestructurar la tráquea y garganta.
  • Llegar a poner más pequeño la parte superior de la boca o paladar.
  • Cortar el exceso de tejido que tenga en algunas partes del sistema respiratorio que impida el paso del aire.

Tratamiento de farmacia

Entre ellos existen una amplia variedad que el facultativo tiene la posibilidad de recomendar, siempre y cuando no se auto medique al perro y exista algún riesgo extra. Así que lo primero es preguntar qué tipo de medicación es aconsejable en estos casos extremos. Los mejores medicamentos pueden ser

  • Antiinflamatorios.
  • Antitusígenos.
  • Broncodilatadores.
  • Corticoides.
  • Analgésicos.
  • Antialérgicos.
  • Antipiréticos.

Muchos de ellos pueden ser de gran ayuda cuando tu perro se sienta mal y no tengas al veterinario cerca de casa, así que toma en cuenta esto para poder ayudarlo, siempre y cuando no pierdas la calma en un momento de verdadero estrés cuando tu mascota te necesite.

Remedios naturales

Como todo ser vivo, se debe consultar al especialista el uso de cualquier tratamiento alternativo que ayude a tu mascota, asimismo de remedios naturales que ayuden a minimizar los problemas respiratorios o cuando sientas que tu perro se encuentra mal.

Sigue las recomendaciones del veterinario y lleva a tu perro a revisiones. Además, mantén sus vacunas al día. No te quedes con dudas. Así que pregunta lo que debes hacer para cuidar a tu perro con síndrome braquiocefálico.

Recuerda que tu perro no tiene la culpa de haber nacido así, pero tú desde el momento en que eliges llevarlo a casa, asumes la responsabilidad de darle la mejor vida del mundo. Así que dale los cuidados que tu perro se merece de principio a fin. Revisa su salud y cuídale al máximo cada día de su vida.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.