Síntomas de la diabetes en perros

332

La diabetes es una enfermedad en los seres vivos o humanos que se caracteriza por tener el nivel de azúcar o glucosa en la sangre considerablemente alto, manifestando ciertos síntomas que son peligrosos para la vida del paciente, pero también existen síntomas de diabetes en perros.

La diabetes puede ser manifestada en perros pequeños, desde que nacen del vientre de la madre hasta en perros adultos mayores, los cuales son más propensos a tenerla, los cuales necesitan de un cuidado especial y además de esto llevar un tratamiento de por vida.

Entonces, ¿los perros pueden llegar a tener diabetes? Pueden hacerlo, y con los mejores cuidados, un perro diabético puede vivir muchos años y hasta tener relativamente buena salud o, al menos, vitalidad para su día a día.

Diabetes canina o diabetes en perros

sintomas-de-la-diabetes-en-perros2

Es una alteración del organismo del perro específicamente en las gandulas endocrinas, las cuales se encargan de llevar diferente información al organismo del perro, mediante las hormonas; un ejemplo de esto es la insulina, que es la hormona que segrega el páncreas y es la que regula los niveles de azúcar.

Cuando esta hormona falla, el nivel de glucosa en sangre aumente generando que el can manifieste los síntomas de la enfermedad de la diabetes, por ende es importante que todo el conjunto pueda lograr trabajar bien, para evitar las diferentes afecciones que hacen peligrar la vida de tu mascota.

Entonces podemos resumir que la diabetes canina es una enfermedad caracterizada por la poca capacidad del can de producir suficiente insulina para mantener el nivel de azúcar en su sangre en un nivel normal, llegando a peligrar la vida del perro.

La insulina

La insulina es la hormona que produce un órgano en los seres vivos denominado páncreas, ayudando que el organismo pueda transformar el azúcar que come en el día en energía que le haga capaz de hacer las diversas actividades diarias.

La insulina se encarga que la glucosa de la sangre, es decir, el azúcar que se produce en ésta, pueda ser liberada a través de las células para que encienda el motor del organismo pueda ser llevado a realizar lo que normalmente se realizan durante las 24 horas de un día.

El uso de le energía en el cuerpo

Los perros al igual que los humanos y otros seres vivos usan la energía para poder realizar diversas funciones de sus órganos, entre ellas:

  • La digestión, al comer diariamente.
  • Reparación de cualquier tejido del cuerpo al tener cortes o accidentes.
  • Renovación de células, que le permiten tener una buena salud.
  • Renovar las células del sistema inmunológico que ayuden a crear defensas más fuertes en contra de las enfermedades.
  • Es el combustible que mueve el cuerpo entero.

La insulina es la principal fuente de captación de la glucosa que es transportada al organismo por la sangre para realizar todas estas funciones y muchas otras más, por eso es necesario que se haga el proceso de manera natural en los perros.

Origen de la diabetes en perros

La diabetes en perros tiene su origen en la falta de insulina, la cual se usa para que las células del animal puedan reconocer el azúcar y es por eso que se forma una especie de comunicación entre las células y el páncreas para que ayude a fabricar más de esta hormona.

Cuando se produce el descubrimiento de esta falta de hormona, y poder avisar que no hay insulina el cuerpo tiene que trabajar el doble quemando grasa y proteínas, para llegar a las necesidades básicas necesarias para que el cuerpo produzca el azúcar o glucosa.

Pero a pesar del esfuerzo y el trabajo extra de cada una de las células responsables de hacer el trabajo, no se detecta ésta en la sangre y por tanto se tienen los diferentes síntomas de la enfermedad denominada diabetes tanto en seres humanos como en mascotas, especialmente en perros.

Problemas presentados por el perro por la diabetes

sintomas-de-la-diabetes-en-perros3

  • El perro tiende a beber mucho más líquido de lo normal, dándote cuenta por la cantidad de agua que le pones en su tazón al día.
  • Orina más frecuentemente de lo que lo hacía anteriormente y es casi siempre un poco nada más.
  • El perro puede presentar síntomas de deshidratación, motivado a que la glucosa es expulsada por la orina y se lleva algo de líquido de los riñones.
  • Al quemar grasas acumulan cierta cantidad de sustancias nocivas que quedan en la sangre ya que los riñones no pueden filtrarla.

Tipos de diabetes en perros

Tipo 1 o dependientes de insulina

Es la diabetes que se da en los perros cuando el páncreas del can no produce nada de la insulina necesaria para hacer todo el proceso al organismo, antes mencionado y por tal motivo va a depender durante toda su vida de la artificial para que sus riñones pueda trabajar bien.

El tratamiento se hace a nivel de inyectarle al animal la dosis recomendad por el especialista para mantenerlo siempre sano, además de una dieta especial que ayudará a que el can pueda realizar sus actividades como un perro normal y sin problemas, para esto debe ser revisado y tratado por un especialista.

Tipo 2 o los no dependiente de la insulina

Los de tipo 2 generalmente no necesitan de un tratamiento artificial de insulina, porque el cuerpo la produce, pero no sabe cómo usarla adecuadamente para que el funcionamiento del organismo sea total o además de esto no sabe cómo usarla para hacer el proceso de transformación en energía.

Se resalta el hecho que los perros, humanos y otras mascotas suelen manifestar síntomas de la diabetes de tipo 1, aunque en los humanos la diabetes de tipo 2 es bastante peligrosa y provoca en la mayoría de los casos la muerte si no se tiene los cuidados necesarios.

Cómo conocer si el perro tiene diabetes

Lo síntomas de la diabetes tienen que ver con la producción exagerada del azúcar en sangre, aparte por supuesto que la pierde por la orina sin que nos demos cuenta, generando una serie de síntomas con los cuales nos ponemos en alerta que el perro presenta la enfermedad. Entre estos están:

  • El perro orina muchas veces.
  • Pierde peso a pesar de comer en exceso.
  • Extremada delgadez.
  • Ingesta de mucho líquido.
  • Cansancio en la mayoría de las actividades.
  • Duerme demasiado.
  • Tarda más en caminar o se vuelve más lento.
  • No es muy activo.
  • Se forman pequeños bultos en los ojos como especies de cataratas.
  • Vómitos, diarrea y el abdomen tiende a inflamarse, siendo visible por la delgadez extrema observada.

Como tratar la diabetes canina

sintomas-de-la-diabetes-en-perros4

La diabetes en los perros que suele manifestarse con más frecuencia es la de tipo 1, es decir, hay que administrarle la insulina endovenosa a diario, para que ninguno de los síntomas aparezca y el perro pueda llevar una vida sana, tranquila y por supuesto feliz.

Es importante que sepas de antemano, que eso te toca a ti como su cuidador y dueño y debes aprender a administrarle la dosis recomendada por el especialista sin pasarte, para evitarle una sobredosis y algún problema de salud bastante peor o quizás la muerte.

El tratamiento que debes administrarle al can va en tres formas:

  • Administración. Como te hemos dicho anteriormente debes aprender a inyectarle a tu perro la dosis necesaria a una misma hora todos los días, como una rutina diaria, eso sí hacerlo siempre en e horario que hayas estipulado desde el primer día.
  • Dieta balanceada. Debes hacerte a la idea que tu perro necesita un cambio en su alimentación urgente después del diagnóstico, por tal motivo se hace necesario acudir al veterinario. El pienso especial para perros diabéticos existe para ayudarte.
  • Ejercicio. Es importante que aumentes los paseos a diario, si es posible tres veces al día para que pueda trabajar bien su organismo. O si decides sacarlo al parque, ayúdalo a integrarse de nuevo a la vida y a las maravillas que tiene contigo.

En cuanto a la alimentación, se hace necesario una comida especial o pienso elaborados para los perros que son diabéticos y que deberás encontrar en cualquier tienda de mascota además de averiguar con el especialista que tipo de ejercicios puedes darle para que su salud sea siempre óptima.

Las perras y el proceso de la diabetes

En las perras de sexo femenino, se hace evidente la necesidad de esterizarlas para evitarle los cambios hormonales que suceden durante la concepción y el embarazo, por tal motivo debes tomar la decisión de inmediato que se haga el diagnóstico de la enfermedad.

No lo veas como una castración obligada, sino más bien en la necesidad de salvarle la vida a tu mascota que es lo principal que se quiere para que no sufra los procesos hormonales durante la gestación y así no interfieran con la enfermedad, es una medida para que esté bien y sin problemas.

La ceguera o cataratas en los perros con diabetes

Cuando se llega a saber que tu perro sufre de esta enfermedad verás que suele verse o distinguirse después de 6 meses en sus ojos, las cataratas la cual se caracteriza por una falta de claridad en el iris o pupila del ojo, que generalmente termina por dejar al can ciego.

Muchas veces suele aparecer en forma de cornijones en el ojo del can que puede ser removido con cirugía, pero si es debido a la diabetes, al final el diagnostico siempre  va a ser el mismo, el perro puede perder la visión al final de todo tratamiento.

Las cataratas aparecen a los 6 meses del primer diagnóstico de la enfermedad de diabetes en le perros y se tiene como la afección más frecuente que se asimila a esta enfermedad, por tal motivo es una de las señales a demostrar que tu perro se encuentra con diabetes.

Cuidados especiales a partir del diagnostico

De ahora en más no se trata que tu perro sea tratado como un enfermo desechado en una perrera, para nada debes hacer eso, porque simplemente puede llevar una vida normal si se le hacen los cuidados y recomendaciones que se le debe dar.

Uno de ellos es aprender a inyectarlo desde el mismo momento en que se lleve al veterinario y sea éste quien ha detectado a través del análisis de sangre que tiene diabetes, de ahí en más hay que conocer de esta afección y ayudar a tu can a superarla para que lleve una vida normal.

De ti va a depender, por tal motivo hacer caso a lo que dice el especialista y hacer cambios tanto en tu rutina diaria y alimentación, les proveerá de las mejores oportunidades de hacer que tu perro se sienta bien, no manifieste ningún síntoma grave de la enfermedad y esté contigo por muchos años más.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.