Síntomas del moquillo en perros

433

Síntomas del moquillo en perros, que es y como se trata esta enfermedad tan grave, que por otro lado es fácil de prevenir. Te vamos a contar todo acerca del moquillo canino; síntomas, las opciones de tratamiento y los métodos de prevención que todo dueño de una mascota debe saber acerca de esta enfermedad. Tan solo adelantarte que esta afección es muy difícil de curar y suele generar daños irreversibles neurológicos, incluso suele provocar la muerte. Pero no adelantemos temas y empecemos por el princípio.

El moquillo canino. ¿Qué es?

Seguro que has oído hablar de esta afección llamada moquillo canino, ¿verdad? Es una de las vacunas obligatorias que todo cachorro debe llevar, junto a las de el parvovirus, la rabia y el adenovirus canino.

Hablamos de una enfermedad muy contagiosa y mortal

La enfermedad es altamente contagiosa y potencialmente letal. Un virus llamado paramixovirus es el que provoca el moquillo y está estrechamente relacionado con los virus del sarampión y la peste bovina. Este virus ataca con mucha fuerza varios sistemas importantes del perro, lo que lo convierte en una enfermedad muy difícil de tratar y curar. (Independientemente de que sean razas pequeñas, medianas o grandes).

El contagio del moquillo en perros

Tu mascota peluda puede contagiarse del moquillo de tres modos:

  • Por contacto directo con un animal u objeto infectado.
  • A través del aire.
  • O por contagio directo a través de la placenta.

El caso de contagio del moquillo más común y corriente es por contacto directo a través del aire, igual que un resfriado. Por eso es tan importante vacunar a tu cachorro frente a esta enfermedad vírica, ya que cualquier otro perro puede transmitir la enfermedad a tu mascota con solo acercarse y toserle encima. Además, los perros contagiados, a su vez, contaminan con este virus todos los comederos, bebederos y superficies por donde pasan. Así que mucho cuidado con esto. Y por si fuera poco, un perro contagiado por el moquillo pueden ser portadores del virus durante meses, con el riesgo para otras mascotas de contagio. eso si, como nota positiva, el moquillo dura poco en el ambiente y es muy susceptible a desinfectantes generales, por lo que no es muy difícil eliminarlo de superficies y cualquier lugar del medio donde aparezca.

El contagio en zonas rurales

Eso pasa en las ciudades y parques, pero en el campo se complica la cosa … Y es que, muchos animales salvajes son portadores de este virus, como mapaches, zorros, lobos, coyotes, mofetas, hurones o visones. Así que ya sabes de el riesgo al que se expone tu perro si se topa por el campo con uno de estos animales que sufran de moquillo.

Una de las razones por las que se vacunan a los cachorros de esta enfermedad es por que las propias madres con moquillo, a través de la placenta, pueden infectar al cachorro.

Síntomas del moquillo en perros

Los síntomas del moquillo canino son muy variados y atienden a las fases del contagio. En un primer estadio de contagio, el virus se replica inicialmente en el tejido linfático del tracto respiratorio antes de pasar a infectar el resto del tejido linfático del perro, el tracto respiratorio, el epitelio urogenital, el sistema nervioso central … Y así a todas las zonas importantes del perro.

Primera fase

En esta etapa primera, los síntomas son:

  • Anorexia
  • Dermatitis pustulosa. (Solo a veces).
  • Diarreas.
  • Fiebre
  • Inflamaciones en el cerebro y la médula espinal.
  • Letargo.
  • Tos. (No confundir con la tos de la perreras, que no es lo mismo que la tos común).
  • Secreciones fuertes nasales de pus y oculares purulentas.
  • Vómitos.

Si tu mascota sobrevive a la fase inicial de contagio descrita antes, puede llegar a generar una hiperqueratosis de las patas y la nariz, lo que le da a este virus el sobrenombre de «enfermedad de la almohadilla dura». Este síntoma del moquillo hace que las almohadillas de los pies de un perro se endurezcan.

Los cuidados de un perro con moquillo

Otro de los factores que agravan este proceso y primera etapa del contagio del virus es una infección bacteriana secundaria que ataca cuando el sistema inmunológico de de la mascota es afectado por el virus. Y pueden incluir síntomas como:

  • Diarreas.
  • Cambios de la frecuencia respiratoria.
  • Neumonia.
  • Vómitos.

Segunda fase

En esta segunda etapa, el virus llega a afectar al sistema nervioso central y los síntomas más usuales son:

  • Convulsiones.
  • Espasmos.
  • Incapacidad para mover el cuello y andar correctamente.
  • Parálisis y muerte.

Para acabar el moquillo en perros puede llegar a presentar todos estos síntomas descritos o solo alguno de ellos, y muy a menudo suele ser mortal. Los animales que sobreviven acaban con daños permanentes e irreparables en el sistema nervioso central. los perros no vacunados de este virus, así como los cachorros de menos de cuatro meses de edad son particularmente susceptibles al moquillo canino. Así que ya sabes, si crees que tu querido amigo peludo pueda haber contraído el moquillo y sufre de algunos o todos los síntoma descrito con anterioridad, corre de inmediato al veterinario y no lo dejes ni un solo minuto. la vida de tu mascota depende de ello.

El tratamiento de un perro con el virus del moquillo es muy difícil, ya que no tiene cura.

Nos encantaría que nos dejases comentarios acerca de este tema vírico tan adverso y de difícil solución. ¿Te ha ocurrido alguna vez que  mascota tuya se ha contagiado de moquillo alguna vez? Esperamos tus comentarios!

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 80,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.