Síntomas del parvovirus en perros

445

El parvovirus es una enfermedad muy peligrosa con la que tenemos que tener muchísimo cuidado. Sobre todo afecta a los cachorros, aunque nuestros perros adultos también se pueden ver afectados, inclusive estando vacunados. Es una enfermedad que afecta a los intestinos y de la que nos debemos preocupar pues es mortal y muy contagiosa. Los primeros síntomas del parvovirus en perros se manifiestan en forma de diarrea sanguinolienta y la tenemos que intentar actuar lo más pronto posible si esto ocurre.

Puesto que en muchas ocasiones podemos no darnos cuenta o incluso la enfermedad puede venir camuflada, aquí os dejamos una guía para que te puedas informar mejor acerca del parvovirus en perros, cómo identificarlo y la mejor manera de prevenir y tratar.

¿Qué es el parvovirus canino?

Esta enfermedad fue identificada hace ya unos cuarenta años, en 1978, y desde entonces la cepa inicial ha ido evolucionando hasta como la conocemos hoy día. Estas mutaciones dificultan tanto su tratamiento como su detección y en muchas ocasiones podemos confundir sus síntomas con otro tipo de malestar. Esta enfermedad es sufrida sobre todo por los animales “Caninades”, entre los que por encontramos perros, zorros, o lobos. Principalmente actúa sobre los intestinos y provoca enteritis.

Una de sus características destacadas es la elevada capacidad de supervivencia en el medio ambiente. Esto es por desgracia por capacidad de resistencia frente a los agentes externos, por los químicos y fármacos muchas veces no tienen el efecto deseado.

Se instalan sobre todo en células de rápida reproducción por lo que se suelen asentar en los intestinos, o dentro de los tejidos fecales o del sistema inmunológico. La gravedad de los casos dependerá del lugar donde se instale el virus, encontrando en el musculo cardiaco las zonas más mortales.

La presencia en el intestino provoca infecciones bacterianas, y si la infección daña el tejido epitelial, el virus podría trasladarse a la sangre y con ello, extenderse por todo el sistema.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

El parvovirus es difícil de ver a simple vista ya que se produce en forma de mutación genética. Sin embargo, acaba derivando en ciertos indicios y síntomas en los perros que nos puede ayudar a detectarlo. Por ello, es muy importante detectar si su perro desarrolla alguno de los siguientes:

  • Descenso del nivel de apetito
  • Vómitos muy frecuentes
  • Parece cansado y se muestra más inactivo de lo normal
  • Sufre de diarrea y le acompaña sangre en ella
  • Tiene fiebre
  • Se deshidrata con mucha facilidad
  • A veces entra como en estado de shock

Tiene síntomas parecidos a la gastroenteritis y es por eso que a veces las confundimos y por ello, la detectamos más tarde de la cuenta. También es muy habitual confundirla con el clásico envenenamiento callejero, alternando shocks con ataques al corazón, cansancio o vómitos.

Puesto que la diarrea y los vómitos son muy corrientes, debemos procurar hidratar mucho a nuestro perro para que no se produzca una deshidratación peligrosa. A veces pasa desapercibido en cachorros y ancianos, por lo que ponga especial atención en ellos si detecta alguno de los síntomas. Puede que les afecte en el nivel creación de glóbulos blancos. Si esto es así, no mostrará diarreas ni vómitos y convertirse en un problema muy grave que les lleve a fallecer en días.

Es por eso que si intuye alguno de los síntomas señalados debe acudir rápidamente al veterinario para descartar esta posibilidad.

Síntomas del parvovirus en perros
Acuda al veterinario si presenta alguno de estos síntomas

Transmisión del parvovirus canino

Como hemos dicho anteriormente, el parvovirus es muy resistente a los agentes externos y por tanto, es muy resistente en el medio. Esto quiere decir que puede permanecer durante muchas semanas en el mismo lugar. Esta característica les hace estar presente en zonas de transito común y constante de perros como refugios, parques, zoos, perreras y similares.

El pastor alemán, el pit bull, el rottwailer o el dóberman son algunas de las razas con más posibilidades de verse afectadas por él. También es muy frecuente encontrarlo en perros ancianos y cachorros. Son varias las vías de transmisión, aunque la más corriente es la vía oral, a través de orines, heces, agua, o incluso de la propia leche materna.

También debemos saber que insectos, roedores y algunos parásitos pueden llevar el virus, y es por eso que la desparasitación de nuestro perro tiene que ser importante para nosotros. Puede ser una de las formas más eficaces de prevenir la enfermedad.

En este sentido de transmisión, es necesario también resaltar que el parvovirus no se traspasa a los seres humanos.

¿Cómo lo podemos diagnosticar?

Como normal general el parvovirus lo diagnosticaremos en un inicio fruto de la observación de los síntomas de nuestro can. Sin embargo, esto sólo servirá para hacernos sospechar, pues necesitaremos cerciorarnos de ellos gracias a las correspondientes pruebas médicas.

Así, se le examinarán las heces para determinar la presencia o ausencia del mismo y realizar un diagnóstico fiable.

¿Existe algún tratamiento?

Si finalmente se determina que tu perro tiene la enfermedad generada por el parvovirus, acuda a su veterinario para que le diagnostique un tratamiento. Cuanto antes comencemos con él más probabilidades tendremos de su éxito y sus objetivos principales son el combatir sus síntomas como los vómitos, diarreas o la deshidratación.

Como tal, no existe un tratamiento que sea cien por cien efectivo en el combate contra el parvovirus. Sin embargo, si que existe un camino que en un alto porcentaje pueden ofrecernos grandes resultados. Como por ejemplo:

  • Rehidratación: Es muy importante la hidratación, aplicando un suero especial para ello. Es habitual el Ringer-Lactato y se suele combinar con algunos coloides aplicados de forma intravenosa.
  • Transfusiones de sangre: Son también de gran utilidad en muchas ocasiones para combatir la pérdida de sangre que sufre con las fases de diarrea.
  • Fluidoterapia de mantenimiento: Cuando lo hayamos estabilizado, continuaremos el tratamiento mediante una serie de compuestos de azúcares mezclado con cloruro potásico.
  • Antibióticos y antieméticos: Esto será también importante para que no se produzcan más infecciones.
Vigile las fiebres, diarreas y vómitos
Vigile las fiebres, diarreas y vómitos

Tratamiento de soporte para la parvovirosis canina

Dependiendo de si su perro ha sido vacunado contra la parvovirus o no, se recomienda entrar en una sala especial de cuidados para infectados. Esto habrá que tenerlo especialmente en cuenta si son cachorros, internándolos en casos en los que no hayan sido vacunados ya que si ha recibido la vacunación completa tiene altas probabilidades de sobrevivir por sí mismo.

Si la decisión no pasa por internarlo, tu veterinario será el encargado de explicarte la mejor manera para aplicarle tú mismo el suero. Tienes que tener en cuenta que debes aislar a tu perro de los demás, pues si entrara en contacto el nivel de riesgo de contagio es elevado. Debes ser muy cuidadoso en esta fase de la enfermedad y estar en contacto constante con tu veterinario.

Será también de gran importancia la eliminación total del virus dentro del entorno y del hogar, por lo que deberás limpiar correctamente todo. Utiliza lejía, amoniaco y después cloro, pero no mezcles los productos. Primero uno y después otro e intenta no exponer a tu perro a respirar la toxicidad de estos productos. Aíslale en habitaciones separadas y ventílalo todo muy bien.

Por supuesto, los utensilios de tu perro deberás cambiarlos, incluyendo la cama, los juguetes y los comederos. Es fundamental una buena higienización del hogar, incluida la terraza y todos los accesorios de tu can.

Si estás pensando adoptar otro perro, lo mejor es que esperes unos meses antes de ello. Como hemos comentado, el virus es muy resistente a los factores del entorno y es por ello necesario higienizarlo todo muy bien y comprobar que todo se estabiliza pues puede aguantar mucho tiempo en el ambiente. Si tienes más dudas, habla antes de ellos con tu veterinario para que te dé los mejores consejos antes de adoptar.

¿Cuál es la mejor alimentación para un perro con parvovirus?

Si su perro tiene parvovirus son muchas las recomendaciones que tendrá que tener en cuenta. Una de ellas girará en torno a la alimentación, entre los que destacarán:

  • Hidratación: Fundamental beber mucha agua para no deshidratarse por los vómitos y la diarrea. También vendrán especialmente bien las bebidas isotónicas ya que le proporcionarán ciertas sales minerales. Tenga en cuenta también cambiar el agua varias veces al día y limpiar tanto el cuenco como el comedero a diario.
  • Evitar el alimento: En los dos primeros días no debe darle alimento ya que el virus muta con especial velocidad al inicio. Si lo ves necesario, puedes darle un caldo de pollo pero no debe contener nada sólido ni tampoco sal ni condimentos de ningún tipo.
  • Dieta blanda: una vez pasada las primeras cuarenta y ocho horas podríamos decir que la fase más peligrosa de la infección ha pasado, por lo que podemos empezar a darle dieta blanda. Un buen ejemplo podría ser caldo casero, arroz blanco, y por supuesto no incluir sal a las comidas.

Hasta que no haya finalizado este proceso y su veterinario no dé por finalizada la enfermedad siga por esta vía alimentaria. Una vez se lo recomiende entonces podrá volver al pienso habitual.

Evite el contacto con otros perros
Evite el contacto con otros perros

¿Cómo podemos prevenir la parvoriosis?

La parvoriosis es una enfermedad generada por un virus y que en algunas ocasiones puede acabar de forma trágica. Sobre todo es especialmente peligroso en perros en situación de riesgo como cuando son adultos, cachorros, o carecen de una buena higiene, alimentación o estilo de vida.

Por eso, se suele recomendar administrar las vacunaciones recomendadas en torno al virus para prevenir que se convierta en algo realmente peligroso. Para saber exactamente cuando debemos administrarlas visitaremos a nuestro veterinario de confianza que será el encargado de realizar el seguimiento individual.

Aunque a lo largo del artículo hemos ido dando ciertas pautas que ayudarán a prevenir la infección, les dejamos una guía recopilada para facilitar la tarea:

  • Sigue las pautas de su veterinario y cumpla con el calendario de vacunación.
  • Desparasite a su perro y maximice su higiene.
  • Desinfecte el hogar con legía, cloro y agua, haciendo limpias distintas con cada producto.
  • Mantén la comida aislada y en un espacio limpio y aislado.
  • Tira los utensilios de tu perro, desde la cama, al comedero o los juguetes.
  • Evite el contacto con otros perros.

Por último, insistir en que si alberga dudas razonables acerca de la posibilidad de que su perro tenga el parvo, lo mejor es que acuda lo más rápido posible a su veterinario. En estos casos, la pronta actuación puede conllevar a resultados positivos ante una enfermedad que puede complicarse de forma bastante peligrosa.

También te puede interesar…

… seguir echando un ojo en nuestra web donde encontrarás los mejores artículos acerca de los perros y todo lo relacionado con ellos. Como por ejemplo El Resfriado en los perros y Ejercicios para perros obesos.

En RazasyPerros tenemos los mejores artículos de internet. Por eso, comparte con tus familiares y amigos si ellos también tienen preguntas en relación con el cuidado de sus perros.

Recuerde que el mayor indicador de salud es su sonrisa
Recuerde que el mayor indicador de salud es su sonrisa
¿Te ha gustado?
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.