¿Qué es socializar? Se refiere a tratar de conocer a quienes te rodean para tener una amistad, que sea duradera, sincera y provea de conocimientos y lealtad a quienes son partícipes de la misma, resulta ser que en los perros se produce una interacción muy parecida.
Socialización en los perros se refiere entonces a la interacción con la cual deben coexistir los miembros de una misma especie, no importando el tamaño, la edad o la raza que los define, mientras haya una correcta adecuación a las distintas especies.
- Adecuación al entorno en que se maneja.
- Recibir estímulos del exterior que sean positivos.
- Acostumbrarse a otros animales y personas.
- No ser agresivos en ningún momento.
- No forzar la socialización.
- Transmitir seguridad a la mascota.
- Participar en la educación.
- Convivir en el aprendizaje.
- Acompañar en el adiestramiento.
El perro cuando es cachorro tiene la posibilidad de entender más rápido lo que se le explica, de manera que pueda practicar y afianzar las enseñanzas que se les imparta a través de una adiestramiento en positivo, logrando que atienda a diferentes órdenes que se le dan.
El cachorro es fácil de manejar y por ello desde el inicio hay que darle las herramientas necesarias para que se maneje de forma personal e íntima con las otras mascotas que se encuentran a su alrededor y por ello es importante que se le adiestre desde un comienzo.
El perro adulto modifica su conducta
El perro adulto también es capaz de modificar acciones y conductas si se le ofrece las herramientas y enseñanzas necesarias de acuerdo a su condición, sin necesidad de acudir a los malos tratos, golpes o en casos extremos los abusos y excesos.
Un perro adulto, después de haber sido recogido de la calle olvida todo el pasado si se le ofrece amor y los cuidados necesarios que hay que tener con ellos especialmente cuando han sufrido demasiado y al llegar a buenas manos hasta aprender a obedecer por otro nombre diferente.
Una disposición diferente a aprender
El perro adulto es capaz de aprender lo necesario con perseverancia y sobre todo constancia, ya que está más que dispuesto a llamar la atención de quienes lo tratan con amabilidad, sobre todo si ha recibido malos tratos o ha llevado una vida dura, la cual va a preferir olvidar.
Por eso se encuentra más que dispuesto a tener cambios en su forma de ser, conductas, manifestaciones, entre muchas otras cosas, por ende sí se puede llegar a cambiar a un perro adulto de conducta, siempre y cuando se logre la motivación necesaria.
El perro adulto también tiene las mismas necesidades que un perro que es cachorro, por ello socializar con otras mascotas canes o incluso otras especies pueden llegar a ser grandes amigos si se tiene la paciencia y por supuesto la perseverancia de enseñarle a convivir con ellos.
- Ladra a los otros perros.
- Ladra o gruñe a las personas.
- Trata de zafarse de la correa para correr.
- Muestra los dientes.
- Ladra o gruñe cuando se le intenta tocar.
- Normalmente cuando hay extraños se aleja.
- Trata de morder a las mascotas.
El cuidado que debes tener en estos momentos es muy definido, por no dejar que ocurra algún incidente grave que pueda hacer que tu perro adulto llegue a morder a alguien o a otra mascota, por ende hay que visualizar cada uno de estos factores para evitar consecuencias graves.
Estas señales suelen ser más que visibles desde el mismo momento que llega a tu casa, pero no debes obligar ni a tu erro adulto ni a las personas o animales, objetos de su poca socialización a mantener una comunicación, debes buscar ayuda de inmediato.
Esperar que se acostumbre a ti
Generalmente cuando adoptas un perro adulto, trae consigo una conducta y un carácter bastante fuerte, lo que trae como consecuencia que llegue a tus manos con manías, miedos, fobias que tú no conoces o no sabes manejar, cosa que hay que identificar primero.
Luego a medida que van apareciendo las señales de su mal carácter, podrás ir cambiando su forma de ser a medida que él ofrezca la oportunidad de abrirse a recibir las enseñanzas, por eso no debes preocuparte y buscar la ayuda de un experto que guíe tus pasos.
Acostumbrarse al entorno
Lo primero que debes hacer para que tu perro adulto comience a socializar, es soltarlo en el lugar donde ahora va a vivir, dejando que explore, huela, sienta sus patas o camine de un lado a otro indiferente, cosa que hará hasta que se sienta más seguro de donde se encuentra.
Déjalo que se acostumbre a ti
Debes dejar que vaya familiarizándose contigo, dejar que te huela, comenzar a acariciarle hasta donde te lo permita, sin tratar de obligar el encuentro o incluso ser muy dura tratando de introducirle un aprendizaje rápido a la fuerza y sin dejar que se acostumbre de manera lenta.
Dale un nombre
Los perros adultos vienen de una vez enseñados con un nombre al cual responden sin problemas, pero generalmente los que son recogidos de la calle, pueden tardar a acostumbrarse a uno, así que de inmediato debes darte a la tarea que se acostumbren al que le coloques y verás que responden rápido.
Llevarlo a pasear
Es posible que lo saques a pasear al parque, siempre y cuando hagas uso de la correa y el collar, ya que son objetos que te van a permitir frenarlo en cualquier momento que trate de arremeter contra cualquier otro animal o incluso de las personas que caminan libremente.
Deja el collar holgado
A medida que vayas a pasear al parque, tienes que tomar en cuenta la posibilidad de soltar el collar y la cadena para que pueda tener movimientos libres, que le garanticen libertad, pero sin poder hacer cualquier acción que perjudique a los demás.
Explore y huela
Puede ser que a tu perro lo hayas adoptado de la calle, pero tienes la oportunidad de llevarle de paseo para que se vaya acostumbrando a los alrededores de donde va a vivir, además así va conociendo quiénes son los que están más cercanos a ti.
Cálmalo siempre
A medida que vayas parando para conversa y sientes que se tensa, trata de calmarle por el nombre que hayas escogido, así tienes la doble opción que aprenda su nombre y además l estarás dando la confianza suficiente para que se mantenga tranquilo.
Prémialo
Cuando haga algo que te agrade dile palabras de aliento como “buen chico” y usa el refuerzo en positivo con alguna golosina como premio a su esfuerzo y gran trabajo, poco a poco verás que vas logrando cambios en su carácter y forma de ser hacia los de su entorno.
Trata de salir del apuro
Si se presenta una acción violenta, trata de salir del apuro con una solución que sea viable para todos los involucrados como correr, trotar o hacer que se ejercite para que elimine la tensión de su cuerpo, eso terminará por ir haciendo que se calme gradualmente.
Llévale a casa
Después de esto puedes optar por llevarle a casa y soltarlo para que elimine su frustración esto permitirá que corra o camine nerviosamente y así va eliminando también el estrés al que se sintió sometido en algún momento, así que déjalo tranquilo.
No darle tregua a la hora de querer ladrar
El perro adulto es como el niño pequeño, hay que educarlo con amor, sin mucho consentimiento y reprenderlo por lo que hagan mal además de felicitarlos por las acciones que han sabido hacer bien, por eso es importante saber equilibrar entre la felicitación y la reprimenda.
Tu perro tendrá tiempo de ver que una acción buena significa recibir un premio por su buena participación, pero al contrario si se porta mal, esto originará el tener que recibir un fuerte amonestación, lo que le irá trasmitiendo esa nivelación entre in bien y un mal.
Las clases para perros
En la actualidad existen programas de enseñanza a perros adultos para que obtengan las maneras de comportarse frente a otras mascotas como a personas que le son extrañas, pero que entran a formar parte del círculo cercano a sus dueños.
Por ende un programa de esto puede servirte a la hora de darle a tu perro adulto una buena educación; el especialista veterinario que te ha dado las instrucciones para que lo mantengas en bien, puede darte también unas recomendaciones sobre esto.
Un perro adulto más confiado y seguro
Con el tiempo muchas de las indicaciones que te hemos dado, te darán un perro adulto más confiado, seguro y tranquilo para poder tenerlo a tu lado y no preocuparte por alguna mala reacción que pueda llegar a tener en contra de cualquier persona o animal.
Recuerda que muchas veces el cambio viene desde la manera en que lo trates y por eso es indispensable que le ofrezcas amor sincero, cariño además de estimularlo con caricias, besos y halagos, cosa que harán que se sienta más protegido y apoyado.
Asegúrate que con tu voz y manos, él entienda que es querido además de ofrecerle la atención necesaria para que se dé cuenta de esto, en oportunidad de establecer que si han cambiado con él, también debe aportar su granito de arena para llevarse con todos los de su entorno.
Métodos para hacerlo sentir bien
- Refuerzo en positivo.
- Premios.
- Halagos y mucha comunicación.
- No darle golpes.
- No tirarle del collar o gritarle.
- Darle motivación a hacer el bien.
- No usar ningún método de violencia o castigo.
- Establecer palabras que lo hagan frenarse ante cualquier situación.
- Usar órdenes breves y cortas que pueda entender para seguirlas al pie de la letra sin llegar a sentirse obligado o amenazado.
Motivar encuentros con personas y perros
Es importante tomar en cuenta que pueden hacer caminatas largas donde se encuentren con personas que tengan mascotas y dejarle que sea él el que pueda sentirse cómodo y sin tensión, además de tratar de llevarle siempre sin que se altere demasiado, no le fuerces a hacer nada.
Pide ayuda a tus familiares y amistades para que puedan tener la posibilidad de prestarte la colaboración en enseñarle modales a tu perro adulto, en consideración a enseñarle a socializar con otras personas extrañas y sus mascotas en cualquier parte.
Lo principal es evitar a toda costa situaciones donde puedan suceder situaciones caóticas y extremas, que puedan hacer que tu perro adulto se sienta en tensión, gradualmente puedes establecer formas de poder lograr una comunicación entre él y los que le rodean o están cerca de él.