Seguramente has escuchado muchas veces que amar y ser amados nos hace sentir felices. Pero quizás aunque pudieras predecirlo, no muchas personas saben que tener perros hace a los dueños más felices y sanos de lo que se pensaba. Así es, parece que actualmente contamos con suficientes fundamentos científicos como para poder concluir de manera objetiva y certera que el hecho de tener mascotas, puede hacer que la calidad de vida de una persona mejore tanto a nivel emocional como a nivel físico.
Resulta que en Estados Unidos, para ser más específicos en la universidad del estado de Ohio, se realizó un estudio que demostraba contundentemente que aquellas personas que tenían perros o mascotas en general, tenían una calidad de vida por encima del promedio de la gente que no tiene mascotas.
Este tipo de beneficios que se pueden observar en las conductas de las personas con mascotas, demuestran que tener perros hace a los dueños más felices y sanos de lo que podríamos imaginar. Este es el motivo por el cual hoy nos sentimos profundamente inspirados a compartirte toda la información que necesita saber sobre por qué tener un perro te hace más saludable de lo que crees.
¿Cuál es la razón por la que tener perros hace a los dueños más felices y sanos?
Es muy conocido el beneficio que implica tener mascotas de convivencia para las personas con capacidades especiales o dificultades de desarrollo social. Pero muy a pesar de lo que hemos mencionado, tener perros hace a los dueños más felices y saludables entre muchas cosas por el apoyo social y moral que proporcionan a sus cuidadores. A continuación, queremos que leas algunos de los beneficios extraordinarios que conlleva tener un perro
Convivir con animales ayuda a disminuir el estrés
Las personas que conviven frecuentemente con animales, especialmente animales domésticos como perros y gatos, tienden a tener periodos de estrés menos prolongados y a controlar mejor el estrés cuando éste sepresenta.
Una vida constantemente más feliz
Tener un compañero o compañera peludito en casa puede ser justamente lo que necesitas para tener una vida más alegre. Las personas que tienen una relación sana y amorosa con su mascota, tienden a ser más alegres y felices. Las mascotas pueden ayudarnos a mantener la moral más alta en aquellos días en los que nos sentimos desanimados.
Una autoestima superior
Cuidar de un perrito te ayudará a desarrollar un autoestima estable y elevado. Los perros animales ceden su amor incondicional a la persona que les protege y les ama. Al ser animales altamente expresivos cuando se trata de demostrar sus emociones de afecto al ser humano, los perros nos hacen sentir queridos y amados, a consecuencia de esto es que logramos mantener un autoestima más elevado.
Disminuye la propensión a la depresión
La depresión es una enfermedad muy seria que afecta a gran parte de la población mundial. De hecho, se estima que en la actualidad más del 30% de la población ha tenido algún cuadro depresivo. Uno de los motivos por los que tener perros hace a los dueños más felices y sanos a nivel emocional, es porque al tener un compañero incondicional que nos esté cuidando y protegiendo a la vez que nos sentimos refugiados en él, nos ayuda cuando estamos sufriendo por nuestros pesares y penas.
Motivan la realización de actividad física
El sedentarismo es una de las causas principales por las que hoy han incrementado indiscriminadamente los casos de obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, problemas articulares y demencia senil prematura. Nosotros al tener una mascota tan activa como un perro, nos vemos en la necesidad de tener actividad física, pues es imperativo llevar a nuestro perro a pasear así como jugar y socializar con otros animales.
Las secciones de ejercicio y adiestramiento con tu perro, te ayudan a mejorar tu salud. Los cuidadores que se ejercitan con sus perros son menos propensos a las enfermedades cardiovasculares. Este tipo de actividad física nos ayuda a comprender los cuidados que debemos darle a nuestro perro al mismo tiempo que ejercitamos nuestro propio cuerpo por la actividad física. A razón de esto podemos afirmar que tener perros en casa también te ayudará a mantener un estado físico más saludable y fuerte.
Crecer con perros te convertirá en una mejor persona
Los niños que crecen con perros desarrollan una empatía muy notoria desde temprana edad lo cual es permite crecer con una mayor y mejor estabilidad, salud mental y desarrollar adecuadamente sus emociones. De hecho, los niños que pasan o han pasado por algún episodio traumático o separación de los padres, tienden a tener una recuperación mucho más efectiva cuando conviven constantemente con otros animales.
De hecho, se ha demostrado que los niños que crecen con mascotas tienen una propensión mucho menor a desarrollar algún tipo de actitud psicótica o sociopatía, ya que desde muy temprana edad aprenden a respetar, valorar, comprender y apreciar la vida de otros seres vivos a su cuidado.
Permitir que tu hijo desde pequeño haga actividades como bañar al perro en casa, darle de comer a la hora adecuada, jugar con el perro o llevarlo a pasear, son acciones que pueden parecer minúsculas y sencillas, pero que a largo plazo permitirán que tu hijo desarrolle un amplio sentido de la responsabilidad y una propensión a la disciplina notoriamente más elevada que la de otros niños que no crecen con mascotas. Asimismo, los niños que han crecido con animales se desenvuelven mejor a la hora de socializar en las escuelas.
Como mencionamos anteriormente, los niños que crecen con mascotas son menos propensos a desarrollar algún tipo de trastorno psicótico o psicopatía, pero más allá de eso, algo que puede sonar alarmante, es que los niños que crecen sin mascotas, sí tienen una mayor propensión a este tipo de trastornos especialmente aquellos que no tienen otros compañeros infantiles directos como hermanos o que tienen problemas para desenvolverse socialmente.
Las personas con mascotas tienen una salud más estable
Varias estadísticas han demostrado que las personas que tienen mascotas tienen una salud mucho más estable y una vida más prolongada. De hecho este beneficio no sólo implica al organismo en sí, las personas que tienen mascotas han expresado no sentir soledad, pues sus mascotas les permiten sentir el amor que necesitan. Muchos dueños incluso duermen con sus perros, así se sienten acompañados en todo momento.
Tener perros es muy saludable para los adultos mayores
Muchas veces sucede que las personas mayores cuando pasan a la tercera edad comienzan a sentirse menos útiles e innecesarias para la vida de su familia. También ocurre que muchos adultos mayores viven lejos de sus hijos y familiares. La soledad es algo muy peligroso, pues las personas que no conviven con otros seres vivos de manera frecuente, poseen una inclinación mayor a padecer trastornos psicológicos y deficiencias emocionales.
Tener perros hace a los dueños más felices y sanos a cualquier edad, pero especialmente cuando hablamos de adultos mayores, el tener un compañero animal le ayudará a mantener una mejor actividad física y a desarrollar una buena relación con su mascota a largo plazo, lo que se traduce en menos propensión a la degeneración mental por falta de actividad y una salud física cuyo deterioro este mucho más reducido de lo habitual.
Los adultos mayores que cuidan mascotas se toman el tiempo de jugar con su perro o con su gato, llevarle a pasear, alimentarle y mantenerle en un buen estado de salud. Todos estos cuidados y responsabilidades que mantiene el adulto mayor, también le benefician, pues estará ocupando su tiempo en actividades productivas para el bien de otro ser vivo y para sí mismo.
Darle responsabilidades a un adulto mayor cuidando a otro ser vivo como lo es cuidar a un perro o un gato, le dará al adulto mayor la capacidad de sentirse útil y responsable nuevamente, mientras que el perro podrá disfrutar de un compañero que le cuide y dé amor a lo largo de su vida.
Los animales son excelentes compañeros de terapia
Existen muchos métodos de terapia que implican animales, algunos se emplean para mejorar las capacidades psico-motrices de las personas que ha nacido con capacidades especiales, condición cerebral o que han pasado por algún accidente. Incluso los animales pueden ser un buen apoyo moral cuando se asiste a una terapia por algún trauma emocional. Es por esta razón que hoy en día es muy común acompañar muchas terapias con la ayuda de animales.
Los animales permiten a las personas relajarse y tener mayor serenidad cuando se trata de enfrentar alguna dificultado problema a nivel emocional. Las personas que han pasado por una pérdida familiar o por algún divorcio, tienen una recuperación más rápida del trauma cuando cuentan con un apoyo moral constante en sus vidas y las mascotas son sin duda los seres más leales y sinceros que podríamos tener en nuestras vidas para apoyarnos en este tipo de circunstancias tan delicadas.
En los casos de personas que han sufrido de violencia física, acoso y abuso sexual, el tener animales ayuda a generar un refugio emocional de confianza en conexión con la mascota que puede facilitar superar o aceptar el trauma y poder seguir adelante con sus vidas.
Son el mejor apoyo para las personas con enfermedades mentales y trastornos del comportamiento
Los perros son el mejor apoyo que puede existir para las personas que ya han desarrollado enfermedades mentales. Las personas con alguna enfermedad mental diagnosticada que han recurrido a terapias con animales y se les han encargado los cuidados de los mismos, han presentado mejorías notorias por encima de pacientes que tengan otro tipo de terapias. La recuperación y adaptación de las personas con enfermedades mentales que conviven con mascotas es uno de los motivos por los cuales es recomendable tener un perro en casa y saber cómo cuidarlo adecuadamente, pues mientras la mascota no corra ningún peligro por parte del cuidador y éste sepa cómo educar a su perro, esta es una de las mejores formas de apoyar a una persona con este tipo de enfermedad.
Parálisis cerebral y autismo
Tanto en niños como en adultos que viven con parálisis cerebral, los compañeros caninos y felinos ayudan a la persona a adaptarse mejor socialmente y a mantener una salud y estabilidad constantes y equilibradas.
Se ha visto en niños y adultos con autismo una mayor facilidad para convivir con otras personas después de haber compartido un tiempo prolongado con mascotas en la intimidad de su hogar. Los animales sirven perfectamente para transmitir las emociones de la persona, es por eso que las personas con esta condición, cuando han convivido con mascotas se adaptan mejor a su entorno social.
El perro es el mejor compañero para una enfermedad terminal
Tanto los perros como los gatos son los mejores compañeros que una persona puede tener si está pasando por una etapa terminal, así sea la persona que está sufriendo la enfermedad, como si es una persona que está buscando ayudar a quien la sufre o que quiere sentir el apoyo de alguien de manera segura.
Si conoces a una persona que tristemente está pasando por este tipo de proceso de duelo tan personal, es muy recomendable que si esta persona no cuenta ya con alguna mascota, le facilites la posibilidad de convivir su última etapa acompañada de un amigo fiel a quien le pueda dar todo su cariño sin limitación alguna.
Como podrás ver está comprobado que tener perros hace a los dueños más felices y sanos por encima de aquellas personas que no tienen mascotas, y esto es algo que se puede afirmar en todos los ámbitos.
Por eso si quieres adoptar un perrito o gatito para que te acompañe, recuerda que tener una mascota es una gran responsabilidad y por lo tanto hay muchas cosas que debe saber para poder cuidar también de tu mascota, así que te recomendamos leer alguna guía de cuidados para perros y más de los artículos que tenemos aquí para ti.