Tiña en Perros – Todo lo que has de saber
Una de las enfermedades más comunes dentro del mundo animal y en concreto de los perros es la tiña. Si por algún casual tenemos la sospecha o la certeza de que nuestro perro tiene la tiña lo mejor que podemos hacer es empezar el tratamiento cuanto antes. Por eso, hoy os presentamos más información acerca de este problema en este artículo llamado la Tiña en perros – Todo lo que has de saber, pues es importante que le pongamos remedio.
Aquí relataremos todos los síntomas, indicios y tratamientos para que puedas detectarlo a tiempo y ponerle solución. Aún así, recomendamos llamar o visitar a tu veterinario para determinar la existencia real del problema y adecuar el tratamiento oportuno para el mismo.
No esperes que se convierta en un problema serio, pues la tiña se produce en vista a una enfermedad parasitaria derivada de un hongo. Este tiene la habilidad de reproducirse muy rápidamente, pudiendo causar un problema grave en apenas unas semanas o días.
Pero no te preocupes, este problema tiene solución y aquí estamos para ayudarte, por lo que ponle atención al artículo. Sin más, empezaremos desde el principio.
¿Qué es la tiña?
Como tal, la tiña es una enfermedad fúngica. Esto lo que quiere decir si nunca has escuchado esa palabra es que viene producido por cierto tipo de hongos. Es muy contagiosa y su infección afecta a diferentes especies, pudiendo transmitirse tanto a otros animales como incluso a los seres humanos.
Por esa facilidad de propagación, es una enfermedad que es muy habitual verla en aquellos animales que viven en grupo. Un ejemplo lo podríamos encontrar en protectoras, zonas de creación, o colonias de perros. Por esa razón, es fundamental empezar con el tratamiento una vez se detecte la enfermedad pues de no hacerlo pronto se extenderá el contacto de forma elevada a otros animales.
Como es habitual en el entorno sanitario, el estado previo del perro ayuda a que la infección se propague con mayor o menos velocidad. Podremos observar que los síntomas comienzan a mostrar su cara entre la semana dos y la cuarta una vez contagiado.
Síntomas
Para descubrir que nuestro perro tiene la tiña, lo primero que tenemos que saber es el aspecto que presenta esta enfermedad en nuestro perro. De esta manera, podremos identificar zonas alopécicas, rascado excesivo o aparición de lesiones circulares. Podemos encontrar también algunas costras y cierto nivel de escamación en la piel de color amarillo. Igualmente, notaremos un olor extraño, peculiar y un tanto desagradable desprendido de nuestro perro.
Podremos ver que estas heridas pueden extenderse de forma general o localizada a través de su cuerpo. Por norma general, a medida que la enfermedad avance también se irán extendiendo las escamaciones a través de su cuerpo.
La dermatofitosis es una enfermedad que aunque es molesta, en el caso de los perros no suele generar picores. Sin embargo, para los humanos es todo lo contrario, pues si te contagias de tiña te pasarás unos días rascándote mucho.
Si bien la tiña no es mortal, y tiene acompañada estos síntomas tan característicos, no debemos olvidarnos de ella pues tiene similitudes con la sarna. Por esa razón, puede que pensemos que nuestro perro tenga tiña, y en realidad, sea sarna. Es por ello que ante la aparición de esta sintomatología deberemos hablar con nuestro veterinario de confianza para que realice un diagnóstico adecuado. Sólo él podrá indicarnos cuál es el mejor tratamiento para nuestro perro dependiendo del cuadro clínico que presenta.

Tratamiento
Lo primero que debes saber es que si hacemos el diagnóstico de la tiña en sus fases iniciales es muy posible que remita en apenas unos meses con el tratamiento adecuado. Veremos cómo mejora poco a poco su sistema inmunológico y cómo día a día su salud mejora. De hecho, no sólo solucionaremos la enfermedad evitando que el hongo se propague, sino que además también ayudaremos a mejorar su sistema de defensa.
Por ley general, lo más normal es que sea suficiente con aplicar en nuestro perro un tratamiento fungicida, sea mediante loción, pomadas o similar. Si utilizamos polvos o alguna loción, podremos ayudarnos del clásico cepillo. Con él, extenderemos el medicamento mientras a su vez eliminamos las esporas acumuladas de los hongos en la piel y el pelo de nuestro perro.
Como en cualquier caso de incertidumbre sanitaria, tendremos que acudir a nuestro veterinario para preguntarle por los mejores consejos y recomendaciones. Él sabrá cuáles son los mejores productos, tanto por conocimientos como por experiencia propia. Se lo dirá su médico, pero es importante dejar claro que no sólo aplicaremos el fungicida en la parte afectada del cuerpo, si no que se lo aplicaremos en todo el cuerpo. Esto es así ya que a veces hay hongos propagados que aún no ha presentado ninguna sintomatología.
El tratamiento más habitual para este tipo de problema si no es de elevada importancia podría ser:
- Clorhexidina
- Calazufre
- Solución de Captan
En cambio, si nos encontramos delante de algún caso grave lo más conveniente será utilizar un tratamiento sistémico que afecte a todo el cuerpo. Se suele utilizar un antimicótico como por ejemplo la griseofulvina. Por supuesto, un especialista será el encargado de aconsejar la dosis adecuada dependiendo de ciertos factores como el peso, la raza, o la edad de nuestro perro.
Por norma general, el tratamiento suele durar entre uno y tres meses e incluso deberemos continuar con el mismo alrededor de un mes posterior. Es decir, aunque veamos que el perro está aparentemente sano, deberemos continuar el tratamiento para asegurarnos que no hay ningún hongo latente que sea capaz de reproducirse. Tenemos que tener mucho cuidado ya que la infección de estos hongos tiene la capacidad de reproducirse muy rápidamente.
La única forma de saber realmente que nuestro perro está completamente curado será realizando nuevas pruebas con el veterinario. No te confíes en exceso, pues sólo el aspecto del perro no será suficiente para determinar su salud.

Consejos y remedios caseros
Aunque deberemos seguir todos los pasos recomendados con anterioridad, visitar al veterinario y efectuar con eficacia el tratamiento, a continuación os dejaremos algunos remedios y consejos naturales para poder tratar los síntomas de la tiña.
- Protegerse bien: Una de las cosas que hemos comentado a lo largo del artículo es que la tiña tiene también la capacidad de contagiar a los seres humanos. Por esa razón, si nuestro perro tiene esta enfermedad es vital que nos protejamos contra ella, pues nos podríamos ver afectados en cualquier momento. Para ello, como mínimo nos pondremos guantes de látex para aplicarle el tratamiento y nos lavaremos muy bien las manos tanto antes como después de aplicárselo.
- Limpia y desinfecta tu hogar: Si quieres evitar que siga propagándose el hongo, lo primero que tendremos que hacer será desinfectar la casa limpiándola a fondo. Una idea tradicional será utilizar lejía, desinfectante y cloro. También, aspiraremos toda la casa con una aspiradora de calidad y nos desharemos de la bolsa en cuanto hayamos terminado. Igualmente, limpiaremos muebles y alfombras y nos desharemos de las mantas y camas de nuestro perro. Esto tendremos que hacerlo mínimo tanto al principio como al final del tratamiento.
- Córtale el pelo: Córtale el pelo que tenga alrededor de las heridas y las calvas que tenga nuestro perro para que el hongo encuentre mayor dificultad para propagarse. De hecho, incluso también es recomendable raparle el cuerpo entero para prevenir y asegurar mejores resultados. igualmente, será de vital importancia sacar los pelos de la casa y volver a limpiar la casa. Esto es importante porque los hongos siguen sobreviviendo dentro de los pelos.
- Báñale a menudo: Lo más seguro es que tu veterinario te haya dicho que incluyas baños frecuentes como parte del tratamiento. Es muy habitual e importante que lo hagas. Como también te recomendará, deja actuar el champú durante varios minutos, unos diez aproximadamente. Utiliza agua tibia, de entre veinte y veintisiete grados más o menos.
- Aceite en esencia del árbol del té: Por si no lo conoces, este es un aceite esencial que tiene unas magníficas propiedades antisépticas. Es muy bueno y es muy potente. Además, también se utiliza para otras muchas cosas por lo que puedes preguntarle a tu veterinario para que te recomiendo otros momentos de uso. Debes extendérselo alrededor de las zonas que se hayan visto afectadas y también en sus proximidades para evitar que se extienda. Verás que pronto comienza a mejorar.
- Aceite de Neem: También puedes aplicarle este otro aceite ya que posee una elevada capacidad antifúngica. Una manera muy habitual de uso es echar dos o tres cucharadas de aceite en un bote y mezclarlo bien con aloe vera. Esta papilla será muy útil pues reducirá la infección y aliviará la piel de tu perro al mismo tiempo. Lo más recomendable es aplicar esta loción unas dos veces al día. Verás que en poco tiempo los síntomas se alivian de forma considerable.
- Esencia de semilla de pomelo: Si somos capaces de hacernos con este aceite estaremos de suerte pues tiene una gran capacidad antibacteriana y antifúngica. Esta razón le hace ser uno de los mejores remedios caseros para el tratamiento de la tiña. Para esto, mezclaremos este aceite con agua y la calentaremos levemente. Lo aplicaremos unas dos veces al día y veremos como nuestro perro mejora en apenas unos días.
- Ajo: Desde tiempos ancestrales es sabido por todos que el ajo es uno de los más poderosos desinfectantes que tenemos en la naturaleza, actuando también muy bien como antifúngico. Para este caso concreto, lo mejor que podemos hacer será picar unos dientes de ajo y mezclarlo con vaselina. Esta pasta la untaremos por aquellas zonas que veamos afectadas y lo taparemos con gasas para que el producto actúe con mayor eficacia. Lo dejaremos actuar durante toda la noche y le daremos un baño al día siguiente. Una vez seco, volveremos a aplicarle el tratamiento y volveremos a tapar. Esto lo haremos entre tres días y una semana dependiendo de la mejoría que vayamos observando.
- Mezcla de vinagre y sal:También podremos mezclar vinagre con sal yodada hasta que generemos una especie de mezcla pastosa. Esta pasta la distribuiremos por las zonas en las que veamos afectadas de tiña. ezclamos sal yodad con vinagre hasta que queda una especie de pasta que aplicaremos en las áreas que tengan tiña en la piel de nuestro perro. Esta mezcla la dejaremos actuar durante aproximadamente cinco minutos para acabar dándole un baño con agua tibia en abundancia. Repetiremos este proceso durante una o dos semanas.
Conclusión:
La tiña es una infección de la piel de nuestro perro causada por un hongo. Esto puede producir diferentes heridas, picores y calvas, por lo que deberemos ponerle solución si no queremos que se convierta en un problema mayor. Además, como hemos dicho, esta enfermedad tiene la capacidad de propagarse entre diferentes especies, por lo que perfectamente podemos acabar infectados si no le damos pronta solución.
Igualmente, visite a su veterinario y consulte con él los mejores y más adecuados tratamientos para su caso.
