Todo sobre la quimioterapia en perros

Todo sobre la quimioterapia en perros y las molestias e inconvenientes que supone para el dueño y el animal. Y es que el tratamiento del cáncer canino mediante un tratamiento de “quimio” es muy estresante. Pero, ¿es igual que la quimioterapia para las personas? Hablemos de todo esto.
Cáncer, el golpe más duro…
He trabajado como auxiliar de veterinaria, y desde dentro, te puedo contar que nada hace cambiar más la cara de los clientes que cuando a algún desdichado le toca la loteria ese día y le comunican que su perro tiene un tumor. La preocupación se convierte en miedo cuando se confirma poco después que se trata de un tumor maligno en fase de metástasis. Pocas cosas sientan tan mal como esa. Créeme, lo he visto más veces de lo que me gustaría.
Pero desde ya te quiero tranquilizar lo máximo posible ya que los efectos secundarios de la quimioterapia no es tan acuciada en perros como en las personas. Además piensa que muchos casos de cáncer canino se estabilizan y controlan, se alarga el tiempo de vida al padecer esta enfermedad y sobre todo la calidad de vida. Por lo que un perro con cáncer y tratado con quimioterapia tiene muchas posibilidades de llegar a vivir con una calidad de vida respetable muchos años.
La quimioterapia en perros
Ir al veterinario por algunos síntomas inusuales que has detectado en tu perro y que te diga el veterinario que tu querida mascota tiene cáncer y que hay que tratarla con quimioterapia es una de las cosas más desagradables y estresantes que os puede pasar a ti y tu perro. Eso está claro. Pero, ¿en que consiste? ¿Es igual que la de los humanos?
La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer que consiste principalmente en administrar una serie de fármacos combinados. Estos procesos suelen atacar a las células cancerígenas del perro y a veces a las células sanas. De ahí el aluvión de contra indicaciones y efectos secundarios que provoca el dichoso tratamiento.
Pues si, es un problema serio. Cuando nos administran alguna terapia tan molesta e invasiva como la quimioterapia, las personas sufrimos síntomas variados y desagradables como las ganas de comer, cansancio y fatiga, vómitos, diarreas pérdida del cabello… y un sin fin más de efectos adversos muy molestos. Es lo que tiene al día de hoy la lucha contra el cáncer. A tu mascota le pasará igual. Solo que el no sabrá nunca por que “rayos” le pasa todo eso. A ti por lo menos te informan de todo.
Quimioterapia en perros. Un enfoque distinto
Pese a todo, la quimioterapia en perros no se enfoca del mismo modo que en humanos. Si bien la “quimio” en las personas focaliza el punto de vista y tratamiento en evitar que el tumor se expanda, y con ello, alargar la vida del paciente lo máximo posible. Pero en el caso de los perros no es exactamente igual. El enfoque del tratamiento de la quimioterapia en mascotas apunta más a ganar en calidad de vida que en tiempo. ¿Entiendes? Es decir, se intenta que el animal siga haciendo (dentro de lo posible) una vida normal en casa y en la calle. Que pueda salir a pasear con normalidad, comer, y cosas así.
La quimioterapia en perros y sus efectos secundarios
En realidad, nuestras mascotas caninas son más afortunados que nosotros y sufren en menor medida los efectos secundarios de la quimioterapia. Incluso mucho daños colaterales del tratamiento contra el cáncer de perro, no los experimentan. Y es que los perros son muy duros!
Pero si los efectos secundarios comienzan a aparecer, es normal que el veterinario oncólogo haga cambios y rectificaciones en el programa de “quimio” del perro, para evitar o paliar los efectos secundarios que puedan surgir. Y tu misión en todo esto será la de controlar la enfermedad en casa, comentando los efectos secundarios y cambios en la salud de tu perro cada día, con el objetivo de ayudar al veterinario a acertar o mejorar la terapia. A menudo se trata de combinar ciertos fármacos del mejor modo, y que tu mascota sufra lo menos posible.
¿Cuándo es necesaria la quimioterapia en perros?
Existen varios tipos de tratamientos contra el cáncer en humanos y perros además de la “quimio”, como:
- Radiación.
- Cirugía.
- O una combinación de ambas.
La quimioterapia es recomendada frente a casas de tumores cancerígenos que han invadido uno o varios órganos del sistema. (lo que llaman metástasis) Es decir, en fase muy avanzada del proceso.También se usa para combatir y reducir un tumor localizado. Y muchas veces, por que otras técnicas contra el cáncer como cirugías y radioterapia, se han probado y han fallado.
Los efectos de la “quimio” en casa
A menudo tendrás que buscar un veterinario especializado en oncología canina, que llevará el caso con mayor soltura que otro facultativo general. Además te contará que debes hacer, como actuar en el día a día con la enfermedad de tu perro y sobre todo, será el encargado de resolver si frente al caso concreto de un tumor, el animal necesitará quimioterapia, otro tratamiento o una combinación de todos ellos.
Otro tema importante es que serás tu el encargado de suministrar la terapia en casa casi todos los días, excepto cuando te toque revisión en la clínica. Tendrás que seguir al pie de la letra los consejos y vías de administración de los fármacos que tu perro se tomará cada día. Así que ademas de un calendario de vacunaciones y otro de desparasitaciones, tendrás que sumar otra agenda con las tomas y fármacos de cada día. ¿Vaya lío verdad?
Los perros de raza muy pequeña y miniatura (toy) suelen notar más los efectos adversos provocados por la quimioterapia. Pero no son un grupo que tengan el primer puesto de cáncer en perros, los «afortunados» que se posicionan como números uno en este maldito top, curiosamente son las razas grandes. Arora, parece que sufren más sus consecuencias las razas más pequeñas.
También tendrás que estar muy atento a el seguimiento del estado de salud y cambios de tu mascota canina. Para comentar con el veterinario y conseguir acertar con el tratamiento.
Vigila la higiene
Otra cosa, tendrás que ser muy escrupuloso en la higiene a la hora de administrar los fármacos adecuados a tu mascota. La higiene es fundamental. Y es que tu perro, aquejado por mil síntomas adversos, tendrá las defensas por los suelos y estará especialmente expuesto a cualquier enfermedad. Lávate las manos bien cada vez que manipules los fármacos y a tu mascota. Y evita todo tipo de contacto con focos y ambientes donde podría coger una infección. Y mucho cuidado con los cambios bruscos de temperatura y el frío del invierno.
Un asunto serio
Y para acabar, el tratamiento del cáncer por parte de los veterinarios y oncólogos es un asunto muy serio; si diagnostican un tumor maligno a tu perro y se deciden por un tratamiento de quimioterapia, es por que se ha estudiado muy bien, y se ha llegado a la conclusión de que será el tratamiento más eficaz. Ten por descontado de que si le aplican estas terapias es por que conseguirán mejorar la calidad de vida del animal, de otro modo, simplemente no lo implementarán en tu mascota.
¿Y tu? ¿Has sufrido algún caso de cáncer por parte de tu perro? ¿Sabes algo que no hayamos contado en el artículo? Déjanos tus comentarios!