¿Todos los tumores de perros son cáncer?

¿Todos los tumores de perros son cáncer y provocan la muerte? ¿Y qué pasa con los tumores benignos? ¿Cómo distingo si ese bulto que le ha salido en la espalda a mi perro es un tumor cancerígeno? Vamos a ver las diferencias y como actuar en ambos casos.
Tumores benignos y malignos en perros
Hace tiempo me pasó que una mañana al sacar a mi perro a pasear antes del trabajo, le boté un bulto considerable que le había salido a mi mascota bajo de la oreja de la noche a la mañana. Me asusté mucho. En ese momento salí disparado a la clínica y el veterinario después de hacer unas pruebas, me tranquilizó diciendo que los resultados eran buenos y mi galgo tenía un tumor benigno. ¿Benigno? ¿Qué significa eso? ¿Pero mi perro se va a morir? Detectar un tumor a tu querido amigo canino no tiene por que ser un desastre. Todo depende de que ese tumor se reproduzca y extienda o permanezca contenido. Te cuento más…
A menudo ocurre durante la vida de nuestras mascotas peludas, que al hacerse mayores, a muchos le empiezan a salir bultos e inflamaciones locales bajo de la capa, que nos asustan mucho al detectarlas. Bien, para empezar, muchas de estas alteraciones suelen ser benignas, esto es, suelen ser procesos de crecimiento excesivo, si, pero de grasa, que se acumula en una zona determinada y se acaba notando en forma de bulto al tocarla con las manos. (Quiste de grasa). Este tipo de tumores no tienen ningún peligro y suelen darse con cierta frecuencia en perros de edad avanzada principalmente. De hecho, muchos perros acaban padeciendo estas acumulaciones de grasa a lo largo de sus vidas. Si, pero por contra, uno de cada cuatro perros acabarán padeciendo de cáncer. Es la segunda causa de muerte en mascotas. Pero no te agobies, abundan más los casos de quistes de grasa que otra cosa.
Más sobre tumores en perros
- Es un tema recurrente que pasa por estar alerta y vigilar bien a tu perro ante cualquier proceso inflamatorio que notes en tu mascota. Tienes que cumplir a rajatabla con el calendario de vacunas de tu perro así como de sus visitas regulares al veterinario. El se ocupará de controlar estos procesos, pero tu en casa debes de palpar a tu perro por toda su capa, en busca de estos bultos por si aparece alguno. Esto es importante. Tómalo como una rutina más de control de tu perro, y procura hacerlo todas las semanas.
- Da igual el tipo de raza que sea tu mascota, a menudo, lo que influye es la edad de tu perro. Algunos expertos opinan que mucha actividad física, ejercicios caninos y entrenamientos varios con tu perro, mejoran el estado de salud general y por tanto ayudan a minimizar casos de cáncer.
- Si notas un bulto anormal que se evidencia al palpar a tu perro acude al veterinario para que descarte o evidencie un tumor maligno. Afortunadamente, muchos casos no dejan de ser quistes de grasa que no tienen por que tener efectos en la salud de tu querida mascota.
- En casa solo podemos detectar estos tumores, pero nada más. El veterinario es el único que puede ayudar en estos casos. Así que corre a la clínica frente a la primera evidencia de tumores malignos.
El diagnóstico de un cáncer en la clínica
Lo primero que hará el veterinario es proceder a una biopsia. (Prueba diagnóstica que consiste en extraer una muestra de tejido para ser analizada en laboratorio con ayuda del microscopio, en busca de células cancerosas). A la par le hará una analítica de sangre completa y un examen físico para saber el estado de salud y tono muscular de tu mascota.
Esto es lo que hice cuando encontré un “bulto raro” a mi perro, y pronto descartaron un tumor maligno! Mi galgo solo tenía un quiste de grasa debajo de la oreja 🙂 Algo muy común en perros, sobre todo en adultos y mayores sin ningún tipo de consecuencias para la salud de mi mascota… Lo feliz que puede hacerte un veterinario a veces.
Pero todo no son quistes de grasa
Pero existen otros tipos de tumores, que no siendo de grasa, también son inofensivos. El problema radica en que esa reproducción celular anormal se mantenga estable y contenida,y no vaya a más, o sea un tumor maligno ya que SIGUE REPRODUCIENDOSE SIN CONTROL. ¿Ves la diferencia?
Casi todo suele depender de esto. Es muy parecido al ser humano, unos tumores se desarrollan y acaban en malignos y otros se mantienen estables y al no crecer se consideran benignos. El caso es que si le diagnostican un tumos benigno a tu amigo canino, tendrás que vigilar que no vaya a más ni empiece a reproducirse de repente. Un tumor puede ser estable y dejar de serlo en un momento dado. Esto es muy importante y hay que estar alerta. Es el principal problema del que te tendrás que ocupar a partir de ahora; observar que esos bultos no vayan a más. Tu y el veterinario, claro.
Han diagnosticado de cáncer a mi mascota
A veces pasa, por eso hay que prevenir y vigilar cualquier bulto que le salga a tu perro y si tiene ya alguno durante toda su vida. Pero si diagnostican cáncer a tu perro, es decir un tumor maligno (que se sigue reproduciendo) tu veterinario luchará contra el mediante una combinación de:
- Cirugía.
- Quimioterapia
- Radioterapia.
Es un problema muy común en perros y los tratamientos contra el cáncer en perros están muy desarrollados y especializados hace años. De hecho, existen muchos fármacos en el mercado, exclusivos para curar tumores malignos en perros. También tendrás que preocuparte por ofrecer a tu mascota unas dietas saludables y un buen pienso.
¿Y los gastos del tratamiento?
No vamos a engañar a nadie en que este tipo de afecciones conllevan gastos. Pero claro, es una enfermedad que requiere de cirugías, y un seguimiento constante durante mucho tiempo, y esto encarece el tratamiento. Tu mascota necesitará, (en función de cada caso) pasar tiempo en la clínica ingresado. Pero ya te digo que muchos perros sobreviven a tumores malignos y acaban haciendo vida normal. Pero necesitará un seguimiento cercano por parte del veterinario para controlar cada caso. Así que no lo dudes y actúa rápido frente a primeros síntomas. Merece la pena por la alta tasa de supervivencia de perros con cáncer hoy en día.
Un seguro de salud suele cubrir estos casos
Lo mejor que puedes hacer es prevenir! Y mejor a bajo coste. Así que yo de ti le haría un seguro de salud a mi mascota de cachorro. No son muy caros y en casos de tumores buenos o malos, tienes las espaldas cubiertas. Es más, muchos seguros para perros ya incluyen en sus clausulas, servicios completos para este tipo de patologías. A la larga te saldrá más barato que afrontar tu todos los gastos generados por el tumor de tu mascota.
La calidad de vida de tu perro frente a casos de cáncer
Los tratamientos de cáncer en perros son similares a los humanos, pero las mascotas caninas suelen tener una calidad de vida mejor, en comparación y muchos perros no suelen manifestar efectos secundarios graves. Además cada vez se están haciendo más ensayos clínicos y avances para el cáncer en perros.
Y no te hundas
Puede ser que tu veterinario te aconseje que no hay nada que hacer en casos de estado avanzado de la enfermedad o de la longevidad de tu perro. Pero no desfallezcas y si te ocurre esto busca una segunda opinión en un especialista oncólogo de perros. A veces hacer un esfuerzo merece la pena, y una segunda opinión hace que el profesional encuentre el modo de curar el tumor de tu mascota. O por lo menos frenarlo.