Tos de las perreras – Síntomas, vacunas y tratamientos caseros

2.445

La tos de las perreras, a pesar de lo que pueda parecer, no tiene por qué ser grave. Es la gripe de los perros, y al igual que en los humanos, es algo muy común que se cura fácilmente. Se conoce con ese nombre porque en las perreras es muy normal que acabe afectando a los perros. Hay muchos juntos en un ambiente poco ventilado, y sobre todo sin mucha higiene. Es el lugar ideal para la proliferación de virus y bacterias, así que es normal que los perros que desgraciadamente estén allí encerrados acaben contrayendo esta gripe. No hay que tener miedo a adoptar a un perro que la tenga, pues no es una enfermedad peligrosa ni nada similar, y su curación es fácil.

Además, una perrera no es el único lugar donde se puede contraer esta gripe. En eventos donde hay una gran cantidad de perros, sobre todo si son en espacios cerrados, es muy fácil el desarrollo y contagio de esta gripe. Para evitarla, será necesario que este tipo de espacios estén ventilados y además tengan la higiene necesaria. Sin embargo, no hay que alarmarse, pues con el tratamiento adecuado se notará la recuperación completa en solo unos días. Es una gripe altamente contagiosa, así que si un perro sano se relaciona con uno que la posea, es muy fácil que también acabe contagiado. Afecta al sistema respiratorio de los perros, produciendo una infección, y con efectos muy similares a los de la gripe en los humanos.

 

¿Se pueden contagiar los humanos?

Es posible que un perro acabe contagiando a un humano de la tos de las perreras, aunque es algo muy raro. Se han encontrado casos, aunque siempre son personas con el sistema inmunológico muy debilitado, por ejemplo quienes tienen VIH, y su cuerpo no es capaz de responder adecuadamente ante los virus y bacterias. Aún en este caso es algo raro, por lo que una persona sana es muy difícil que acabe contagiada por un perro que posea la tos de las pe

 

Tos de las perreras – Síntomas

Como su propio nombre indica, la tos de las perreras provocará en el perro una tos seca y continua. Es muy fácil de reconocer, pues habrá ocasiones en las que el perro no pueda parar de toser. Esta tos puede ser muy dañina para la garganta, pues puede acabar irritándola, lo que ocasiona que el perro también vomite. El vómito no es en sí un síntoma de la tos de las perreras, sino un efecto de la irritación de la garganta. Si el perro tose con mucha frecuencia, y además es una tos seca, habrá que acudir al veterinario, pues es muy probable que esté contagiado de la tos de las perreras.

La tos también puede ir acompañada por un malestar general en el perro. Se sentirá cansado y apagado, sin ganas de hacer nada. Al igual que los humanos, un perro afectado por esta gripe preferirá quedarse acostado en la cama hasta su recuperación. En muchos perros esto ya es un síntoma de que algo anda mal, pues presentan una excesiva falta de energía, y también de apetito, algo que no es común en la mayoría de los perros. Si además a este decaimiento lo acompaña una tos seca, es casi seguro que lo que el perro tiene es la tos de las perreras, aunque siempre debe ser un especialista quien la diagnostique.

Es muy importante acudir al veterinario

A pesar de todo, será el veterinario el que deba determinar qué es lo que le ocurre exactamente al perro. Aunque se tenga claro que lo que tiene es la tos de las perreras, habrá que consultarle qué tratamiento debe seguir. Un perro que tenga esta gripe y no siga un tratamiento podría empeorar, llegando incluso a padecer una pulmonía. Es muy importante curarla desde los primeros síntomas, sobre todo para intentar evitar que se propague y acabe contagiando también a otros perros.

Sin embargo, hay que recordar que no es una enfermedad grave, y que de hecho es muy común, por lo que no hay que alarmarse. Pero por supuesto, eso no significa que no haga falta seguir el tratamiento adecuado, siempre recomendado por un veterinario, sobre todo si no se tiene la experiencia necesaria. Además, según el grado de gravedad de la gripe, se deberá dar una dosis de medicamentos u otra, y esto es algo que solo puede determinar un especialista.

 

Tos de las perreras – Vacunas

Es posible vacunar a un perro desde que es cachorro para intentar evitar la tos de las perreras. Aunque no elimina completamente las posibilidades de contagiarse, sí que las reduce en gran medida. Esta vacuna es recomendable ponérsela por primera vez al perro cuando es un cachorro, y volver a hacerlo anualmente. Si por cualquier motivo no se ha podido vacunar al perro desde cachorro, también se podrá hacer en cualquier otro momento de su vida. Esta vacuna lo que hace es estimular los anticuerpos del perro para ayudarlo a crear las defensas que combatan esta gripe. A pesar de no ser 100% efectiva, sí que es recomendable vacunar al perro, pues reduce a muy pocas las posibilidades de ser contagiado por la tos de las perreras.

Además, el perro deberá llevar al día su calendario de vacunas. Aunque no todas sean útiles contra la tos de las perreras, un perro sano es un perro feliz, y muchas de ellas ayudarán a reducir los síntomas de esta gripe. Es una forma muy fácil de evitar que el perro contraiga una enfermedad importante, así que nunca hay que dejar las vacunas pasar. Acudir a revisiones veterinarias periódicas es imprescindible para la correcta salud del perro.

Tos de las perreras – Tratamientos caseros

Las vacunas obviamente sirven para reducir el contagio, pero una vez que el perro ya haya contraído esta gripe, habrá que optar por seguir algún tratamiento. Lo normal es que tome antibióticos, antiinflamatorios y relajantes para la garganta. El tratamiento concreto debe determinarlo un veterinario, y nunca debe realizarse sin consultar con él.

Además, hay una serie de cosas que se pueden hacer para evitar que el perro se sienta aún más incómodo. Por ejemplo, como no tendrá ganas de hacer nada, habrá que eliminar el ejercicio durante los días que dure la gripe. Bastará con algún paseo relajado, nada demasiado estresante ni que necesite demasiada energía.

Hay que evitar perjudicar aún más su garganta, por lo que no deberá estar expuesto a humo, y por supuesto no se debe fumar delante de él. Además, es recomendable que no use collar siempre que sea posible, pues cualquier cosa que pueda molestar a su garganta se debe eliminar mientras dure la gripe.

El perro debe beber mucha agua para evitar la deshidratación, y sobre todo alimentarse correctamente. Es posible que el dolor de garganta haga que no quieran comer ni beber, pero si no lo hacen la situación podría empeorar aún más.

Por supuesto, mientras el perro tenga la tos de las perreras no es recomendable que se acerque demasiado a otros perros. Incluso aunque estén vacunados, podrían acabar contagiándose, y siempre es mejor evitar los riesgos. Aunque es algo leve, también es desagradable, y no hay por qué arriesgarse a que otro perro contraiga la gripe también.

Very much sick dog , isolated on a white background.
¿Te ha gustado?
40 usuarios han opinado y a un 85,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.