Tosa Inu: características y fotos

Tosa Inu: características y fotos de este bonito animal llamado también mastín japonés. Una raza grande que debemos socializar y educar bien ya que es muy protector y no lleva muy bien a extraños u otros animales.
De un vistazo:
Tiene una esperanza de vida de 10/12 años y un peso entre 31 y 61 kg. Proviene de Japón y tiene un temperamento desconfiado frente a extraños, muy inteligente y sensible. Los colores de la capa pasan por atigrados rojos y negros.
Tosa Inu: características y fotos
- Hablamos de una raza grande criada en Japón allá por el siglo XIX. Y utilizaron las razas caninas más grandes conocidas, como el gran danés o los mastines como perros de cruce, con el objetivo de conseguir el más grande de todos . El resultado fue el Tosa Inu. Está considerado potencialmente peligroso en el país y debes hacerle un seguro específico.
- Así que para empezar ya te cuento que no está indicados para dueños primerizos que no hayan tenido perros nunca. Es más, adquirir como compañero a esta raza te obligará a socializar bien a tu perro de cachorro y a entrenarlo en obediencia básica. O mejor si se hace cargo un profesional entrenador. Y es que esta raza puede llegar a ser tu mejor amigo siempre que seas firme y lo entrenes bien, ya que no se lleva demasiado bien con otros perros.
- Tampoco está muy recomendada a la hora de compartir hogar con otros animales ni con niños pequeños.
- Otro factor a tener en cuenta es el alto nivel de ejercicio que los tosa Inu necesitan. Son perros muy fuertes y activos y necesitan gastar muchas energías. Tampoco es el más apropiado para vivir en pequeños pisos urbanos.
Un poco de historia del Tosa Inu
Los Tosa Inu se utilizaron mucho en peleas de perros por todo Japón. (Aún se sigue haciendo en algunas zonas rurales, promovidas por los Yakuza. (Mafia japonesa). En el país del Sol naciente hay una gran campaña participativa por asociaciones animalistas y la opinión pública en general para prohibir estas peleas de perros.
La raza fue desarrollada por cruces de grandes mastines provenientes de Asía y Europa, que a su vez eran entrenados como perros guardianes y de guerra. Todo esto y lo antes comentado te puede hacer una idea del tamaño y carácter heredado de esta raza. Por eso es tan importante entrenar bien a estos animales.
A partir del XIX, fueron exportados al resto del mundo y cruzados con otras razas como bulldogs, mastiff y gran danés. Esto ha generado una variedad japonesa y otra occidental, más grande si cabe. A partir del siglo XX hasta hoy, la raza se sigue criando mucho en Japón pero es menos popular en el resto del planeta. Principalmente por la necesidad de entrenar muy bien a estos animales, que de caso contrario, tienen altercados eventuales con otros perros.
El tosa Inu más de cerca
Es un gran perro fuerte y muy robusto con un cráneo muy grande y ancho y un hocico cuadrado y muy poderoso. Tiene las orejas muy pequeñas y cortas que le cuelgan un poco y ojos marrones oscuros serenos.
A destacar de su musculatura imponente el cuello tan poderoso y con algo de papada. Y en general tiene una musculatura y huesos muy fuertes, una capa recta y corta.
El carácter del Tosa Inu
Tiene unos modos tranquilos y relajados y es el perro más leal que te puedas encontrar. Si lo sacas a pasear todo lo necesario se pasará tranquilo el día sentado junto a ti. Pero se alerta enseguida de la presencia de extraños y se molesta mucho. Debes socializar muy bien a tu cachorro de Tisa Inu para que no desarrolle estos comportamientos negativos. Son grandes animales de presa y si agarran algún gato … Mejor que sea el unico animal de la casa.
Entrena a tu Tosa Inu
Son una raza muy lista pero terca. Por eso se requiere de un dueño firme que sepa entrenar bien a este perro, ya que el adiestramiento en obediencia básica debe ser muy bueno y estricto. Si no te ves capaz, mejor confía en un profesional.
La salud del Tosa Inu
Es una raza muy fuerte que suele generar pocos problemas de salud, más que los que suelen ir relacionados con las razas grandes. Los más comunes son:
Enfermedad alérgica de la piel
Las alergias a ácaros, alimentos o polvo son frecuentes en esta raza. La sintomatología pasa por enrojecimiento e irritación de los oídos, la cara, las patas y el perineo e infecciones de piel, llagas y magulladuras y pérdida de pelo en la capa.
Displasia de codo y cadera
Son dos patologías que suelen ir unidas a menudo con razas de gran tamaño. (La maldición de los gigantes). Estos trastornos son procesos degenerativos en huesos y tendones de el codo y la cadera del perro. Con el tiempo van a peor y acaban con grandes dolores, cojeras y hasta la muerte. Pero si, se tratan de enfermedades genéticas heredadas.
Hipercalemia
Es una enfermedad que suele darse en razas caninas japonesas. Y se produce con unos niveles muy altos de potasio. Los síntomas de esta patología son letargo y arritmias cardíacas.
Hipotiroidismo
La falta de actividad de la glándula tiroides es un problema que afectará a tu mascota con pérdida del pelo, aumento de peso e inactividad general.