Toxoplasmosis y embarazo: ¿Resulta una amenaza real?

34

Son muchas las familias que, ante un embarazo, deciden deshacerse de sus gatos y otros animales de compañía por miedo a contagiarse de toxoplasmosis. E incluso son muchos los médicos que todavía recomiendan esta opción. ¿De verdad supone un peligro real para la vida de la embarazada y el bebé? ¿Qué opciones existen para evitar un contagio? ¿Una mujer embarazada puede convivir con sus animales de compañía sin miedos?

Todas estas preguntas tienen cabida en este artículo. A continuación hablamos de ellas de manera clara y científica. Si quieres saber las respuestas, ¡no dejes de leernos!

Estoy embarazada y tengo un gato. ¿Debo deshacerme de él?

Se trata de una pregunta recurrente en la sociedad. Muchas familias acuden al médico tras conocer el embarazo, planteando esta cuestión. Por suerte, cada vez más profesionales se forman a través de las nuevas investigaciones, sin llegar a recomendar deshacerse de estos animales en caso de haberse producido un embarazo. Disfrutar de nuestro gato estando embarazada NO supone una amenaza grave, siempre y cuando tomemos en práctica unos cuantos consejos muy fáciles de llevar a cabo.

Por ello, NO debemos deshacernos de nuestro animal de compañía durante nuestro embarazo, ni siquiera tras nacer el bebé. ¡Que no cunda el pánico!

Toxoplasmosis y embarazo: ¿Resulta una amenaza real?

¿Qué es la toxoplasmosis?

Llamamos toxoplasmosis a una infección que se puede transmitir a través de:

  • El contacto con heces de algunos animales, como los gatos, los conejos y las aves.
  • La ingesta de carne cruda contaminada
  • La ingesta de frutas y verduras crudas que no se han lavado correctamente. Esta es la causa de infección más habitual.

En muchas ocasiones, son muchas las personas no embarazadas que se contagian de toxoplasmosis. En estos casos, las consecuencias no son graves, y son casi inexistentes. El problema viene cuando una mujer embarazada se contagia, pues la infección puede causar daños en el bebé. Esto hace que muchas mujeres decidan eliminar las posibles fuentes de contagio durante su embarazo, deshaciéndose de sus animales de compañía.

No obstante, la transmisión de toxoplasmosis entre gato-persona es realmente rara, y solo se produce si se dan una serie de conductas que habitualmente, no se dan.

Síntomas

Los síntomas de la toxoplasmosis son:

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Inflamación de ganglios
  • Fatiga y cansancio

La toxoplasmosis se diagnostica a través de una simple analítica, por lo que deberemos acudir a nuestro doctor en caso de sospechar de su infección.

¿Qué cuidados debemos tener en caso de estar embarazada y tener un gato?

La toxoplasmosis es una enfermedad que transmite de gatos a personas en estos casos:

  • Si el gato posee la infección en el momento del embarazo humano
  • Si la persona embarazada no ha pasado la infección anteriormente, y por tanto no tiene anticuerpos
  • La mujer embarazada puede contagiarse de toxoplasmosis si ingiere las heces de su gato contagiado. También si las manipula con las manos y luego chupa sus dedos.

Ante estas posibilidades, es lógico pensar que la transmisión no es fácil.

Toxoplasmosis y embarazo: ¿Resulta una amenaza real?

Para evitar todavía más su transmisión, deberemos seguir los siguientes consejos:

Llevar a nuestro gato al veterinario para saber si contiene toxoplasmosis

Muchas personas optan por llevar a sus animales de compañía al veterinario para poder saber si en ese momento poseen la infección. Con un simple análisis podremos salir de dudas. En caso de que nuestro gato esté libre de infección, será imposible que nos la transmita.

Realizar una analítica a la embarazada para conocer si posee la infección

Las primeras pruebas médicas que nos realizan cuando se da el embarazo es, precisamente, de detección de toxoplasmosis. En caso de tener la infección, existe medicación para terminar con ella sin que el bebé sufra secuelas.

Evitar tocar las heces del animal

Para extremar las precauciones, será recomendable evitar tocar las heces del animal. Podemos pedir a otras personas de nuestro círculo familiar que se encarguen de limpiar su tierra de manera habitual.

Si necesitamos tocarlas, hacerlo con guantes

En caso de que sea imposible que alguien más realice las tareas de higiene del arenero y sea necesario realizarlas por la embarazada, el uso de guantes será una muy buena opción. Tras ello, deberemos tirarlos y limpiarnos bien las manos, antes de tocar alimentos y/u otros elementos cuotidianos.

Toxoplasmosis y embarazo: ¿Resulta una amenaza real?

Extremar la higiene del arenero del gato

El arenero del gato deberá estar siempre limpio y en buenas condiciones. Retirar a diario las heces que ha depositado, así como tirar la tierra usada y reponerla semanalmente, serán acciones favorables para conseguirlo.

¿Podemos jugar, acariciar, alimentar, e incluso dormir con nuestro gato?

Por supuesto. La toxoplasmosis solo se contagia si, en el periodo del embarazo, nuestro gato se contagia y nosotras nos llevamos sus heces a la boca. Más allá de ello, podemos hacer vida completamente normal. La infección no se transmite por el contacto, por lo que podremos acariciarlo, jugar con él e incluso dormir disfrutando de su compañía.

Una vez nazca el bebé, podremos seguir haciéndonos cargo de su higiene de manera habitual, siempre y cuando llevemos a cabo la higiene habitual posterior de nuestras manos.

Por todo ello, resulta compatible disfrutar de nuestro gato mientras esperamos el nacimiento de nuestro bebé, sin mayores temores infundados. Y mucho menos, sin llegar a deshacernos de nuestro mejor amigo. Nuestro gato será, además, un fiel amigo y compañero para nuestro hijo, quien crecerá practicando valores tan valiosos como la responsabilidad, la empatía y el respeto.

Prueba de ello es que cada vez más médicos conocen esta realidad y recomiendan a las embarazadas seguir con su día a día, disfrutando de sus animales de compañía, aún conociendo las enfermedades más comunes de los gatos.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.