Tratamientos con células madre en perros

252

Uno de los mayores avances de nuestros tiempos es el cada vez mejor entorno sanitario. Y es que, aunque en muchas ocasiones la fiabilidad de estos nuevos avances no se pueden determinar realmente, lo cierto es que la medicina avanza cada día con paso firme hacia cada vez mejores tiempos. Y uno de esos avances es en lo relativo a los estudios con células madres lo cual parece que tiene grandes refuerzos positivos en la regeneración celular. Puesto que son muchas las posibles ventajas que pueden traer, es por eso que hemos diseñado este artículo titulado Tratamientos con células madre en perros.

Y es que por lo que se ha podido demostrar, son muchos los beneficios que este tipo de tratamiento puede ofrecer. Por ejemplo, en el tratamiento de la artrosis, la displasia, algunos problemas cardiovasculares o algunos tipos de enfermedades intestinales.

Sin embargo, aún no se sabe realmente sus verdaderos pros y contras, por lo que, aunque los perros con tratamientos con células madre presenten ciertas mejorías, lo cierto es que aún no se ha podido demostrar al cien por cien su efectividad.

Aún siendo así, los datos que tenemos en la actualidad nos hacen caminar en la esperanza de que estamos ante un tratamiento muy eficaz para tratar según qué tipo de enfermedades, trastornos o dolencias.

¿Qué son las Células Madre?

De una manera fácil y sencilla de explicar para que todo el mundo lo entienda, podríamos decir que las células madre son aquellas células que forman nuestro cuerpo y por las que estamos constituidos todos los seres vivos.

Estas células tienen la capacidad de regenerarse, así como también de reproducirse entre sí. Por esta razón, podríamos decir que este tipo de células son aquellas por el cuál se origina y mantiene la vida. Estas células cumplen en nuestro cuerpo la función de regenerar los tejidos a fin de reparar aquellos daños sufridos por el paso del tiempo. Esto nos dará la capacidad de seguir siendo fuertes, obteniendo las defensas necesarias para seguir luchando contra todo tipo de malestares.

Por esa razón, podríamos decir grosso modo que este tipo de células son las encargadas de sanar nuestro cuerpo. Sin embargo, y por desgracia, con el tiempo estas células van perdiendo parte de sus cualidades, así como también su cantidad. Que esto sea así es lo que lleva a los cuerpos a envejecer, hasta acabar perdiendo casi por completo la capacidad de regeneración.

Los tratamientos con células madre requieren de un especialista
Los tratamientos con células madre requieren de un especialista

¿Cómo se obtienen?

Si estamos buscando tratarnos con este tipo de células, lo primero que tendremos que hacer será acudir a nuestro veterinario para hacerle la consulta necesaria. Si se estimara necesario y conveniente el tratamiento con células madre, lo primero que hará tu veterinario será coger una muestra de grasa del abdomen para después enviarla a un laboratorio especialista en la materia. Allí, los especialistas sacarán las células madre de la grasa enviada para después, aislarlas y permitir que se reproduzcan en gran medida. De esta forma, la idea que se pretende conseguir es conseguir un mayor número de células madre que provengan del propio cuerpo al que posteriormente se reinsertarán. Así, una vez vuelvan al cuerpo de nuestro perro acabará elevando su nivel de células madre de forma natural.

Este proceso tardará entre tres y cinco semanas una vez enviada la muestra de grasa al laboratorio. Por esta razón, una vez decididos a efectuar este tratamiento deberemos ser pacientes pues tenemos que tener claro que no es un tratamiento de aplicado inmediato. Por esta razón, hasta que no hayan reproducido y elevado en gran medida el número de células madre los especialistas no nos enviarán las bases para inocular a nuestro perro.

¿Qué enfermedades pueden curar?

Puesto que en la actualidad no existe un gran número casos datados de principio a fin, no podemos detallar realmente la cantidad de enfermedades que tienen la capacidad de curar. Esto hace que sean todavía más ilusionantes y esperanzadoras pues con el tiempo se irán descubriendo aún más beneficios, por lo que sólo nos toca seguir esperando resultados positivos de los tratamientos con células madre.

Sin embargo, aunque no sabemos todos los beneficios que pueden presentar, lo cierto es que sí que sabemos algunos. Estos posibles casos para los que podría ser beneficioso su uso podrían ser para perros que presentan problemas como:

Y un largo y extenso etcétera. De hecho, como comentamos sólo conocemos un pequeño número de beneficios que pueden traer. Y es que, son más de doscientas las enfermedades que se pueden tratar con ellas.

A día de hoy se utilizan para muchas enfermedades
A día de hoy se utilizan para muchas enfermedades

¿Cómo se utilizan?

Su tratamiento es parecido al de una vacuna, es decir, se hace mediante la inoculación por inyección. De esta forma, atenderemos las pautas que nos recomiendo nuestro veterinario pues no es un aplicativo que podamos ejecutar de forma diaria.

El proceso suele durar alrededor de cuatro horas y se administrará mediante una vía con suero. Por esta razón, este tratamiento sólo podrá ser ejecutado por especialistas que conozcan la materia. Es decir, su veterinario.

Si por suerte recibimos los resultados esperados y tenemos éxito en la mejora de la enfermedad, deberemos aplicar este tipo de células una vez al año. Este baremo será aproximado pues algunos perros necesitan más tiempo y otros menos entre toma y toma. Cada caso es distinto pues todo depende del caso, es decir, la enfermedad a tratar, así como también la raza y el peso de nuestro perro.

Si por el contrario los resultados no son los que buscábamos al inicio del tratamiento, podremos intentar repetir el tratamiento tras los primeros tres meses tras su inoculación. Y es que, muchos perros necesitan una segunda inyecta para su efectividad mientras que otros simplemente con la primera inyección ya presentan impresionantes mejoras. Y es que como decíamos anteriormente, cada caso es único.

Tras la inyección de estas células, y en un entorno de evolución positiva, deberíamos observar ciertas mejoras en nuestro perro en los primeros dos meses. Esta mejora irá creciendo en los siguientes meses, no necesitando nuevas inyecciones para mejorar en su evolución. Debemos ser pacientes, pues es un tratamiento que requiere de tiempo.

En ese tiempo, las células madre comenzarán su proceso de curación de las distintas partes del su organismo que así lo necesitaran. Además, a toda vez que renuevan y regeneran los tejidos, también se multiplicarán para seguir creciendo en número y así seguir sanando durante más tiempo.

Aunque el precio es escalable dependiendo de la clínica, y teniendo en cuenta que a medida que aparezcan más especialistas el precio bajará, en la actualidad podemos encontrar unos baremos que oscilan entre trescientos y mil euros. Aun así, como decimos este precio es sólo relativo, pues dependerá de muchos factores.

¿Qué hacer después del tratamiento?

Una vez nuestro perro reciba la dosis de células madre, como decimos simplemente tendremos que ser pacientes y esperar. Si vemos observaciones significativas anótelas en una libreta y siga observando su evolución, a fin de poder evaluar la gravedad o positividad de lo observado para tomar las medidas oportunas junto a su veterinario.

Alimente bien a su perro y dele mucho cariño y paseos divertidos y regulares. Juegue con su perro y entréguele su cariño porque cuanto más feliz sea su perro, mejores resultados de acople encontraremos.

Si tu perro está feliz es que todo va bien
Si tu perro está feliz es que todo va bien
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.