Trucos para evitar que el perro tire de la correa

198

Los perros aman salir a la calle, al parque a pasear, correr y jugar. Por eso no es raro que muestren esa ansiedad por comerse el mundo y, con ello, que nos tiren de la correa. Pero aunque sea algo normal, no deja de ser molesto para sus dueños. Sobre todo cuando son perros con mucha fuerza que pueden hacernos caer incluso. Para evitar problemas de este tipo, vamos a enseñarte Trucos para evitar que el perro tire de la correa.

Primero lo primero: calma y paciencia

Muchos perritos tiran de la correa porque se encuentran muy emocionados, en ocasiones están agitados incluso antes de salir de casa, lo cual hace que desde el principio pueda ser una actividad realmente estresante. Entonces, lo primero que necesitas es armarte de paciencia, si te desesperas ellos lo notan y sólo le transmitirás tu desesperación además esto no va a ayudarte en absoluto al objetivo deseado.

Firmeza ante todo

No confundas la calma y paciencia con ser permisivos, igualmente debes tener muy claro que debes ejercer tu autoridad para hacérselo notar y tener mucha firmeza para dejarle claro qué es lo que queremos conseguir. Nunca actúes como si tu mascota tiene el control sobre ti porque entonces así va a ser.

Antes de salir

trucos-para-evitar-que-el-perro-tire-de-la-correa

¿Te ha sucedido que tu canino “huele” tus intenciones de pasearle?, si notas que tu perrito está saltando o agitándose antes que le coloques la correa, un truco muy recomendable es que camines un rato por tu casa con la correa en la mano antes de colocársela. De ser necesario, no le hagas caso alguno, ignóralo y espera que se encuentre calmado, solo entonces cuando notes que se encuentre lo suficientemente tranquilo puedes sacarlo a pasear. Incluso de vez en cuando, puedes coger la correa sin intenciones de pasearlo para evitar la costumbre de agitarse antes de pasearlo.

Mientras aprende a comportarse

Asegúrate de tu mascota esté cómodo, con un collar ni muy suelto ni muy ajustado, además elije preferiblemente una correa resistente y evita las correas extensibles o variables. Otra gran elección mientras tu can aprende a comportarse es elegir un lugar lo más tranquilo posible, como alguna calle solitaria o algo similar, donde no pueda distraerse con otras mascotas nerviosas, gatos, niños jugando u otros elementos de distracción o motivantes para su agitación. Esto es sólo al principio, más adelante podrás cambiarle la correa o caminar por otros lugares.

Si no encuentras un lugar tranquilo mientras le enseñas, puedes cambiar de horario, elige una hora que no circulen tantas personas, mascotas u otras distracciones, tal vez más temprano por la mañana.

Olvida tus intentos fallidos

Disponte con una mejor actitud y olvida por completo los anteriores intentos fracasados de enseñarle, especialmente si le has pegado en alguna ocasión por favor no lo repitas más, tampoco recurras a los gritos o al maltrato físico. Si por el contrario habías decidido no prestarle mucha atención mientras hacía de las suyas, tampoco lo recomendamos, aprende a mantener contacto visual sin miedos o prejuicios, desiste de pensar negativamente como “Nuevamente lo hará hoy”, “Va a ser muy frustrante” o “No me va a obedecer”. Además acostúmbrate a llamarlo siempre por su nombre de modo que él note claramente cuando te diriges a él, no cambies constantemente su forma de llamarlo con apodos y cariños, sólo llámalo por su nombre.

Colócale la correa y disponte a entrenarle

Una vez que empieces a caminar déjale la correa suelta sin que se tense, en lo que empieces a notar que tu can tira de la correa detente inmediatamente y atráelo a tu lado al mismo tiempo que le dices “Tranquilo” o “No” con mucha firmeza y con un buen tono de voz, y no avances hasta que tu perrito se haya calmado.

Una vez tranquilo felicítalo, dale una caricia e incluso puedes darle un premio como una galleta y continúa caminando. Si notas que vuelve a tirar de la cuerda o a desviarse del camino que has elegido, repite nuevamente, es decir, vuelve a detenerte y espera que se tranquilice. Si tu can es apenas muy joven o tal vez es de una raza muy enérgica debes tener aún más paciencia y recordar el primer tip que te hemos dicho.

trucos-para-evitar-que-el-perro-tire-de-la-correa

Existen collares correctivos, así como lo lees, collares correctivos o para adiestrar a tu mascota que le dan al can una leve descarga o vibración inofensiva que puede ir acompañada de decirle firmemente “Tranquilo”, la idea es que tu perro asocie tu orden a la sensación y reaccione de forma más inmediata y efectiva. Debes recordar tener este collar en el nivel más bajo posible.

Si te parece un poco cruel usar este tipo de técnicas de “descarga” puedes darle a tu perro un leve tirón hacia a ti, no muy fuerte pero si muy contundente y firme cada vez que notes que empieza a agitarse y tirar de la correa, debes recordar el tipo de collar que usa y que no se encuentre muy ajustado para que no le hagas daño a tu perro.

Ergonomía para tu mascota

Además de los collares clásicos existen otros tipo arnés que dan mejor soporte en el cuello y tórax del perro, te recomendamos este tipo debido a que reparte mejor la carga además de brindarle más comodidad o ergonomía al cuerpo del can y no se ajusta sólo al cuello de tu mascota, lo cual podría asfixiarle un poco mientras aún le enseñas a no tirar de la correa.

En todo caso, en todas las técnicas de adiestramiento debes recordar se paciente y firme, como te recomendamos antes y sin que en el intento resulte maltratado.

Guarda tus mimos para el final del paseo

Recuerda sólo consentirlo justo en el momento que él se ha calmado, luego vuelve a ser firme y continua tu entrenamiento, nunca te excedas en los cariños o mimos porque él podrá agitarse nuevamente y desestimar tu autoridad, entonces vas a retroceder tu avance incitándolo a volver al comportamiento anterior. Recuerda que es una mascota y nuestra comunicación hacia él es más corporal que verbal.

Compréndelo y observa el porqué de su emoción

Puede que quizás tu perrito tenga razones para tirar de la correa y estar así de emocionado. Piénsalo, quizás no lo paseas con demasiada frecuencia como deberías y por ello tu mascota es un volcán de emociones cada vez que va a salir a pasear, quizás vives en un espacio pequeño como un apartamento o muy cerrado sin demasiada luz natural. Todo esto puede hacer que tu can realmente le haga mucha ilusión salir a pasear y con mucha razón lo notes completamente emocionado antes de salir.

No solo se trata de notar su mal comportamiento, puede que tenga razones para estar así, tal vez nunca haya tenido pareja y al ver alguna hembra se emocione, otra razón podría ser que no juegues mucho con él y vea pelotas y otros canes jugando. Comprenderlo puede hacer que estés más en sintonía con tu mascota, además de no enfadarte tanto con él, tenerle más paciencia y enseñarle de una forma más efectiva.

Prueba jugar con él antes de pasearlo

Si tienes un espacio en casa o un parque cerca, puedes jugar un rato con él a la pelota u otro juguete o cualquier otro juego que tengas para intentar drenar un poco toda esa energía acumulada en tu perro. Será mucho más fácil para cuando finalmente inicies el paseo. Sabemos que no es el objetivo final que deseas, pero podría ser un buen método para que esté más tranquilo mientras le creas la nueva costumbre de hacer el paseo con mucha más tranquilidad. Los perros sienten aburrimiento, ansiedad, nerviosismo y eso puede ser la razón de su conducta, el juego es un gran aliado para tranquilizarlos.

No lo pasees cuando algo ha ocurrido o se encuentre agitado

Cuando llegas a casa lo primero que hace tu perro es emocionarse mucho, quizás porque te extrañaba o se sentía solo, en cualquier caso, no te recomendamos que saques a tu mascota inmediatamente que llegues a casa, especialmente mientras le enseñas el nuevo comportamiento. Date tu tiempo, espera un poco que a él se le pase considerablemente esta emoción y se encuentre más calmado especialmente si tú también has llegado cansado o estresado del trabajo, ya que puede ser muy estresante mientras le enseñas a no tirar de la cuerda.

trucos-para-evitar-que-el-perro-tire-de-la-correa

Existen otras razones a considerar por las cuales él podría estar agitado, como una visita o un desconocido en casa, tal vez otra mascota que le incomode, o lo hayas reprendido por algo malo que ha hecho. En cualquier caso, especialmente mientras le enseñas a comportarse mejor, evita sacarle de paseo en medio de alguna circunstancia perturbadora para tu canino.

Consideremos todo el escenario

Recuerda tomar en cuenta todas las recomendaciones de maneja conjunta. Si caminas con tu mascota por un lugar despejado y evitas que salga de casa emocionado o con demasiada energía te facilitará luego mientras le enseñas. Lo que queremos lograr es que no te detengas a cada momento y diciéndole “No” o “Tranquilo” y puedas avanzar mejor. Si te detienes demasiadas veces puede que sea un adiestramiento demasiado frustrante y más adelante tu perro se encuentre aún más ansioso.

Aprende un poco del lenguaje canino

Si notas que tu perrito tiene las orejas bajas y la espalda curva puede estar algo ansioso o asustado, si por el contrario tiene la cara y las orejas bien levantadas con el cabello erizado puede estar muy molesto. Quizás ellos no nos hablen de forma directa, pero si podemos leer un poco su lenguaje corporal. Nota si cuando lo estás entrenando luego de detenerte y decirle “Tranquilo” logras que se siente a tu lado, es porque te está diciendo que te respeta.

Todo toma su tiempo

Cada can es único, así como cada persona es diferente, quizás algunos les tome mucho más tiempo que otros, también puede depender si aún es un cachorro o si la raza es muy enérgica. Entre las razas más enérgicas tenemos los Dálmata, Golden Retriever, Weimaraner, Bóxer, Beagle, Cocker, Jack Russel Terrier y más. No los juzguemos, su energía es increíble y realmente te pueden alegrar mucho así estés teniendo un día triste, pero puede que por su personalidad o características naturales nos cueste un poco más de tiempo controlar toda su emoción y agitación.

Pasearlo y adiestrarlo dos días por semana no ayudará en nada, si puedes hacerlo a diario sería mucho mejor o por lo menos unos cuatro días a la semana además de jugar con ellos si es necesario como te mencionamos anteriormente.

Si es muy cachorro aún no lo presiones

Los perros demasiado jóvenes naturalmente solo piensan en jugar y jugar y no obedecerán tus órdenes con facilidad, es probable que se tomen todo lo que haces o dices como un juego y no tendría mucho sentido. Así que tu mascota debe alcanzar cierta madurez para poder ser adiestrado o seguir alguna instrucción, espera al menos siete meses de edad o hasta un año para exigirles un mejor comportamiento y entrenarlos.

El Resultado es lo Importante

Recuerda ser constante y no desanimarte, en la medida que continúes enseñándole este nuevo comportamiento obtendrás mejores resultados cada vez y los paseos con tu mascota serán mucho más felices, tendrás mucha más confianza a la hora de pasearlo y quizás hasta lo hagas mucho más a menudo o lo incluyas en tus rutinas de deporte u otra actividad. Créeme el resultado vale la pena, así que no olvides ser constante y disfrutar de la compañía de tu mascota.

¿Te ha gustado?
8 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.