El olor del perro es característico, el cual hace decir expresiones como: “hueles a perro mojado” y generalmente se trata de mal olor que a veces nos quita la ilusión de tener una mascota perruna en casa, pero existen formas de evitar ese mal olor y te las contamos a continuación.
El mal olor del perro tiene varias razones, desde un descuido por tu parte en su aseo hasta el haberse restregado en un animal muerto, objetos que huelan mal, hasta el sus heces pagadas en el pelaje de la parte de atrás y lo lógico es que debas ayudarle a desprenderse de él.
Lógicamente el perro no lo puede hacer solo, y ahí es donde entras tú a hacer tu parte y ayudarle a que no desprenda ningún mal olor por lo que a partir de ahora debes tener más cuidado y así ayudarle a que tenga un aroma agradable y libre de pestilencia.
Trucos para ayudar a que tu perro huela bien
Comprar productos de uso animal
En el mercado existen muchos productos veterinarios que te ayudarán a cambiar el aroma de tu perro por uno que valga la pena, por tanto debes buscar recomendaciones o hablar con tu persona de confianza que te indique alguno que conozca y que sea especial para esto.
Lo principal después de esto es darle un baño con este producto medicado, que te ayude a matar cualquier bacteria que el perro tenga, además también encontrarás uno que no disimule el mal olor, sino que lo elimine de una vez para que te sientas seguro.
Medicamentos para a piel
Si el mal olor que desprende tu mascota proviene de alguna llaga que se ha infectado, cortada o alguna pústula que tenga pus, es indispensable que lo lleves el veterinario, el cual por supuesto después de la observación te indicará lo que debes hacer con tu mascota.
Puede ser que le haya picado algún bicho y no te hayas dado cuenta, pero con la crema y el ungüento adecuado podrás tener la facilidad de eliminar lo síntomas que pueda presentar, además del mal olor que puedan desprender en cualquier momento producto de la infección.
El uso de agua tibia
Es importante que durante los baños, escojas una temperatura media que no está ni fría o muy caliente, esto con la finalidad de lograr que el agua entre en todos los poros de la piel de tu mascota además de establecer una higiene profunda al eliminar las bacterias.
Usa el baño desde la cabeza hasta la cola, quedándote el tiempo suficiente en la parte posterior, donde debe tener suciedad de las heces, para quitarle lo pegado y si te parece bien, puedes cortar las partes de pelaje donde se ha quedado incrustado la suciedad.
Champú antiparasitario
Puedes optar por buscar en el mercado un champú con el que puedas eliminar los parásitos externos que se encuentran en el pelaje, y con él trata de llegar a lugares donde se encuentren estos como las orejas el cuello y las patas, donde suelen querer entrar para alimentarse.
Usa productos que hagan suficiente espuma, para así lograr que penetre en el cuerpo y en cada parte donde creas que se esconden los bichos, esto con el fin de evitar que el mal olor aparezca después de todo esto, es importante entonces saber cómo lograr evitar el mal olor.
Secarlo muy bien
Cuando termines de bañarlo debes estar pendiente de quitarle el exceso de agua de su pelaje, y si tiene mucho es importante que le hagas cortes esporádicos que le quiten lo suficiente para que viva bien y sin problemas sobre todo si se trata de un poodle.
También puedes optar por secar con un secador, ya que el olor a perro mojado como te hemos divo anteriormente suele ser muy desagradable, pero si le haces bien el trabajo es posible que tengas la posibilidad de mejorar su presencia aromatizante ante otras personas.
Frecuencia del baño
Otra recomendación de la cual debes estar pendiente es de la frecuencia en la cual debes bañarlo, ya que si lo haces demasiadas veces, es posible que le quites de su cuerpo, algunas defensas que ellos obtienen por medio de la piel, es por eso que debes preguntar la frecuencia en que debes hacerlo.
Un experto te dirá por la raza, el tamaño, la edad entre otros factores con los cuales debes contar para poder bañarlos, así te evitarás la molestia de hacerlo muy seguido pensando que lo haces por protección e higiene y terminas cometiendo errores.
Además al bañarlo deja que se saque el exceso de agua, que los perros hacen a través de las sacudidas, trata de secarle lo más rápido y sin dejarle en el piso, ya que puede arrastrarse en el piso y entonces volver a recoger la suciedad y oler mal.
No usar olores fuertes
Algunas personas piensan que colocando colonia a los perros pueden hacer que cambie u mal olor y nada más peligroso que eso, los perros atienen un olfato bastante potente y el colocarle una aroma fuerte como el de un perfume o de una colonia, los puede desorientar.
Debes solo limitarte a usar productos durante el baño además de limpiar sus orejas en el interior con mucho cuidado para no hacerle daño, puesto que puedes ocasionarle un daño irreparable, recuerda que solo es limpiar e higienizar a tu perro para que no huela mal.
Evitar las flatulencia
Los perros también tienen la facultad de botar gases por el ano así como los humanos, pero tu amigo perruno lo hace por la alimentación que sueles darle, por lo que tienes que estar pendiente de no darle cualquier alimento que sea perjudicial para su salud.
Pregunta a un experto lo que debe comer tu perro, así como la cantidad precisa con la cual evitas que tenga problemas digestivos y por consiguiente tenga problemas de este tipo además de inconvenientes con su intestino, así que debes pedir recomendaciones sobre esto.
Desparasitarlos a su tiempo
El colocarle su sistema de desparasitación a tiempo, hace que los perros eliminen parásitos tanto internos como externos, además de colocarle inyección para evita estos tipos de bichos que pueden hacer que tu perro se enferme y llegue a oler mal.
Todo esto va a favorecer su organismo además, de proteger cada parte para que tu perro no se enferme y evitar el mal olor que suele ser el problema más frecuente de su organismo, es por tanto la necesidad de que esté limpio en todo momento.
Visitar al veterinario
Si tienes problemas para que todo esto pueda darse, puedes acudir al médico y que te recomiende lo necesario para que se sienta más saludable y así evitar que tu mascota huela mal, que es lo que se quiere en todo momento, por ello cuando lo lleves hay que hacer todo tipo de preguntas.
Lo importante es evitar que tu perro huela mal, así que esto puede ser unas recomendaciones con la cual armarte para la próxima vez que sientas que eso le pasa al can, con ello evitarás muchas molestias y problemas con las demás personas a tu alrededor. ¿No lo crees así?