Tener una mascota supone una responsabilidad que debemos asumir desde el primer minuto de convivencia con ella. Sea cual sea nuestra mascota, deberemos de ofrecerle una serie de cuidados que van a permitir una mejora de su salud y de la convivencia en casa. El perro es el animal que mayores cuidados necesita. No solo deberemos alimentarlo adecuadamente, sino también deberemos cumplir con unos buenos hábitos de higiene. Además, no debemos olvidarnos de los cuidados sanitarios. Estos, que resultan muy importantes, necesitan de una rutina para que sean verdaderamente efectivos. Por ello, deberemos llevarlos a cabo de manera habitual y con visitas rutinarias a nuestro veterinario, aunque nuestro peludo no enferme.
Uno de los cuidados sanitarios que más veterinarios recomiendan y que puede realizarse en los primeros meses de vida de nuestro amigo peludo, es la esterilización. Y es que, esterilizar a nuestro animal, lejos de lo que pueda parecer, es un acto de bondad que tiene muchas ventajas. A continuación vamos a ofrecerte seis ventajas de esterilizar a tu perro. Aunque existen muchas más, en este artículo tendrás recogidas las más importantes.
Esterilizar a tu perro
Son muchas las familias que acuden al veterinario motivadas por diferentes problemas con sus animales de compañía, especialmente los perros, que resultan perfectamente evitables con una simple operación. La esterilización supone inhabilitar los órganos reproductores de nuestro animal, independientemente de si se trata de una hembra o un macho. Aunque la consecuencia principal de esterilizar a tu perro es la imposibilidad de tener camadas, existen, además, otras consecuencias muy importantes a tener en cuenta. Todas ellas están producidas por el cambio de hormonas que supone la inactivación sexual. De ellas te hablamos a continuación.
Ventajas de esterilizar a tu perro
Aunque existen muchas más, hemos recopilado las seis más importantes para ofrecértelas en este artículo. Toma buena nota de ellas; con total probabilidad de convencerán de que esterilizar a tu perro es una de las mejores decisiones que podrás tomar por él.
1.La castración mejora la salud de nuestro perro o perra
Mediante la castración, estamos previniendo el desarrollo de algunos tumores en las zonas sexuales, como el cáncer de testículos o de ovarios. Al retirar toda la materia interior de esta zona, evitamos que puedan aparecer procesos tumorales que afecten a estas estructuras. Estos beneficios se observan en mayor medida si la esterilización se realiza antes de los seis meses de edad.
2.Adiós a las escapadas
Sin nuestro perro es fugitivo y le gusta escaparse cuando no nos damos cuenta, la esterilización podrá solucionar este problema de este el primer minuto. Las conductas de escape tienen serios peligros; en ellas, el perro se expone al tráfico, a personas que no conocen y a otros animales que pueden causarle daños. Por ello, la esterilización, además de evitar que se escape sin que nos demos cuenta, elimina la posibilidad de que pueda experimentar en primera persona estos peligros.
3.Hembra sin celo
Si nuestra mascota es una perra hembra y ya ha pasado su primer celo, sabremos lo pesado que puede llegar a ser. El celo no es más que la propagación de un conjunto de hormonas que buscan la reproducción. Si no existe perro macho que pueda realizarla, la perra hembra realiza una serie de conductas no adaptativas. Aúlla, orina e intenta llamar la atención de todo posible macho que se encuentre en los alrededores.
La esterilización elimina las hormonas que crean esta necesidad, por lo que elimina también el proceso de celo. Nuestro perro hembra esterilizado vivirá mucho más tranquilo, sin necesidad de ser fecundada.
4.Se terminó el marcaje
El marcaje con orina es una de las formas más habituales que tienen los perros (hembras y machos) para marcar su propio territorio. Esterilizar a tu perro ayuda a que el animal no tenga necesidad de defender su ambiente, por lo que desaparecen todas estas conductas de marcaje. De esta manera, te podrás olvidar de ir buscando restos de orina por todos los rincones de tu casa.
5.Evita el exceso de población de perros y las camadas no deseadas.
Actualmente, existe un serio problema de superpoblación de cachorros. Muchos de ellos son abandonados, ante la imposibilidad de cuidarlos de sus dueños. En la mayoría de las ocasiones, los cachorros abandonados terminan falleciendo. En otras ocasiones, los déficits de cuidados que han tenido en sus primeros días de vida les provocan problemas que arrastran hasta la vejez. Por ello, es importante evitar la superpoblación, y somos nosotros, los humanos, los que podemos (y debemos) hacerlo.
Esterilizar a tu mascota es la mejor garantía para evitar la sobrepoblación de camadas no deseadas.
6.Es una operación sencilla y económica.
La esterilización es una intervención quirúrgica que hoy en día se realiza en todos los centros veterinarios de manera rápida y eficaz. En la mayoría de las ocasiones, no se necesita ingreso veterinario. La operación suele durar un par de horas y resulta bastante económica. No obstante, la invasión de la operación, el precio y la recuperación dependen de si nuestro perro es macho o hembra. Los perros machos suelen tenerlo más fácil, pues su órgano reproductor se encuentra fuera de la estructura corporal. Las perras hembras, necesitan una intervención quirúrgica más invasiva, por lo que la recuperación puede ser un poco más larga. No obstante, no suele presentar problemas graves.
Por todo ello, esterilizar a tu perro es un muy buen actor de bondad y de amor hacia él. Lo más recomendable es que te pongas en contacto con su veterinario y sigas sus recomendaciones. De esta manera, le estarás alargando la vida a tu compañero de vida con un gesto muy sencillo para ti y para él. ¡Tu perro te lo agradecerá!